Hugo Castillo Aragón. La última jornada de las Eliminatorias Mundialistas dejó muchas cosas para el análisis también anécdotas o hechos sorpresivos que no pueden pasarse por alto como la clasificación… Hugo Castillo Aragón. La última jornada de las Eliminatorias Mundialistas dejó muchas cosas para el análisis también anécdotas o hechos sorpresivos que no pueden pasarse por alto como la clasificación…
… El futbol de Guatemala tiene esa asignatura pendiente de asistir a una Copa del Mundo mayor y mientras no se consiga las comparaciones con otros países seguirán estando a la orden del día».

Hugo Castillo Aragón.
La última jornada de las Eliminatorias Mundialistas dejó muchas cosas para el análisis también anécdotas o hechos sorpresivos que no pueden pasarse por alto como la clasificación de un país africano llamado Cabo Verde.
No sé cuántos habían escuchado hablar de ese país, que solo tiene 500 mil habitantes, y que cuando la FIFA lo publicó en sus redes sociales cobró relevancia y hasta fue portada en los principales medios digitales que se sorprendieron como un país tan pequeño era capaz de sellar su boleto anticipadamente.
La nación con menos población en ir a una Copa del Mundo había sido Islandia con tan solo 366,000 habitantes.
Cabo Verde es un país insular, pertenece al continente africano, se ubica al frente de las costas de Senegal y tiene ADN portugués, es lo que más se sabe, con una economía similar a la de muchos países en vías de desarrollo o subdesarrollados como les apasiona decir a los políticos.
Pero la idea de hablar de Cabo Verde es sobre las causas por las que clasificaron al Mundial del 2026 en una región con rivales que tienen muchísimos jugadores en Europa, o sea no es poca cosa esa hazaña conseguida mucho antes que países como Guatemala, con más de 17 millones de habitantes donde el fútbol es el deporte nacional.
La comparación entre Cabo Verde y Guatemala surgió de forma inmediata cuando el pequeño país celebraba y con la velocidad de un auto de Fórmula 1 abríamos Google Maps para ver su ubicación y para entender cómo es su estructura social ya que muchos “analistas” en estas tierras tropicales aseguran que la mediocridad del futbol de Guatemala tiene mucho que ver con las condiciones sociales.
Sin duda que tal afirmación pesa, porque nuestro país vive en eterna crisis, con índices de desarrollo deplorables y una educación por debajo de lo ideal para que la población tenga un mejor destino y lógicamente el desarrollo deportivo está en la cola de las prioridades.
Con tal panorama, negro y sin posibilidades de mejorar en el mediano plazo, el futbol de Guatemala tiene esa asignatura pendiente de asistir a una Copa del Mundo mayor y mientras no se consiga las comparaciones con otros países seguirán estando a la orden del día y no se podía dejar a un lado compararse con Cabo Verde, que logró su independencia de Portugal en 1975.
No hay muchos datos a profundidad sobre la estructura de ese país solo que su selección es dirigida por Pedro Leitão Brito y ya se había destacado en la última Copa de África, en la que alcanzó los cuartos de final lo que habla muy bien de su nivel.
El equipo africano no ha perdido ni un partido en 2025 y ha clasificado por delante de una selección con gran tradición en el continente africano como Camerún que aspira a clasificar en un repechaje.
También se sabe que su principal influencia es Portugal por lo que han heredado una buena técnica y uno de sus principales jugadores no milita en Europa sino en la MLS de Estados Unidos.
Pero lo más importante para compararlo con Guatemala es que su liga es semi profesional y su principal campeonato, el Cape Verdean Football Championship tiene 12 equipos que salen de los torneos regionales insulares que se disputan para llegar a un campeonato nacional.
No hay mayores referencias sobre su infraestructura, la cual seguramente es mínima, tomando en cuenta la cantidad de población por lo que sin temor a equivocarse su clasificación si es una hazaña y un hecho histórico.
Mientras tanto Guatemala, que debe disputar dos partidos más para tratar de clasificar, tiene más historia deportiva que Cabo Verde, pero la estructura no es precisamente la que mejores condiciones ofrece a pesar de que el apoyo económico no es para nada despreciable tanto de dinero del estado como de la iniciativa privada.
Las comparaciones son odiosas, pero si Guatemala no clasifica caerá como una lápida muy pesada el hecho que un país con medio millón de habitantes y con una liga semiprofesional si lo haga a un Mundial que otorgó más plazas que nunca incluso un repechaje hecho a la medida de Concacaf ya que se jugará en México para obtener dos boletos más.
Se repite hasta la saciedad que lo que falla en Guatemala es la estructura, la liga débil y poco rentable, así como la poca formación de jugadores, entre mil cosas más.
La causa por la que clasificó Cabo Verde finalmente no está tan clara, pero lo hizo mostrando un buen nivel futbolístico ya que pasan por un buen momento, con más voluntad que recursos económicos.
Que nos enseña esto: que si Guatemala no clasifica habrá fracasado nuevamente y si lo hace, podría ser el inicio de una nueva era para cambiar las estructuras. No sabíamos que existía Cabo Verde, pero salud por ellos!!! hugocastillo68@gmail.com
Deportes – Crónica