Empresa Portuaria Quetzal opera con plan alterno ante retiro de cámaras de televisión

recinto

Empresa Portuaria Quetzal opera con plan alterno ante retiro de cámaras de televisión

Miembros del Ejército del Comando Naval del Pacífico prestan apoyo en patrullajes en la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) luego que fueron retiradas el servicio de cámaras de circuito cerrado de televisión (CCTV).

La frecuencia de patrullajes terrestres y marítimos se incrementó en la Empresa Portuaria Quetzal. (Foto Prensa Libre: Cortesía)


Foto:

La empresa que prestaba el servicio de cámaras de circuito cerrado de televisión (CCTV) en la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) fue retirada, por lo que se habilitó un programa alterno que incluye patrullajes en el recinto con miembros del Ejército.

El servicio que brindaba una compañía de CCTV en la EPQ, ubicada en Escuintla, fue desinstalado al concluir el período contractual, por lo que se implementó un plan alternativo para mantener la videovigilancia.

Las autoridades de la portuaria expusieron que hay patrullajes de la Policía Naval y de miembros del Comando Naval del Pacífico, quienes atienden ciertas áreas mientras se gestiona un nuevo contrato para el sistema de CCTV.

La vigencia del programa se concretó esta semana, según el vicealmirante José Antonio Lemus Guzmán, presidente de la junta directiva de la EPQ.

“Se venció el contrato de arrendamiento que se tenía; se realizaron dos eventos y por diversas razones no se logró adjudicar el servicio. En los primeros días de julio venció el contrato y se notificó a la empresa”, explicó Lemus Guzmán.

Programa alterno

El servicio de CCTV funciona con un plan previamente diseñado, que contempla cámaras adicionales aportadas por los usuarios que operan dentro del puerto. Estas deben contar con su propio equipo, el cual está en funcionamiento.

El funcionario aclaró que en las zonas sin cobertura de cámaras se estableció la presencia de personal de seguridad, con apoyo del Ministerio de la Defensa, por medio de policías navales adicionales al personal habitual de la portuaria.

“Se está haciendo un relevo de cámaras por personas para mantener el control. Se han incrementado los patrullajes tanto en el área terrestre como en la marítima”, añadió.

Como ejemplo, citó que de una patrulla terrestre se pasó a tres, y se sumaron dos marítimas. Además, de tres recorridos diarios se pasó a nueve, en sustitución del sistema de CCTV.

“Este programa alternativo incluye más de 150 cámaras aportadas por prestadoras de servicios, las cuales funcionan en áreas como inspección de contenedores, ingresos, patios y avenidas de circulación, tanto en puestos fijos como móviles”

José Antonio Lemus Guzmán, presidente de la junta directiva de la EPQ.

Por otro lado, se buscan rutas para establecer un nuevo contrato de cámaras, aunque “en términos generales el nivel de seguridad sigue siendo el mismo”, reiteró.

La EPQ está habilitada como Depósito Aduanero Temporal (DAT), según la Intendencia de Aduanas de la SAT. Esto significa que es una instalación autorizada para el almacenamiento provisional de mercancías, cuya función principal es resguardar los productos hasta su despacho aduanero definitivo.

Lemus Guzmán aseguró que este programa alternativo incluye más de 150 cámaras aportadas por prestadoras de servicios, las cuales funcionan en áreas como inspección de contenedores, ingresos, patios y avenidas de circulación, tanto en puestos fijos como móviles.

Los patrullajes se mantendrán hasta que se restablezca el servicio formal de CCTV, concluyó.

 Miembros del Ejército del Comando Naval del Pacífico prestan apoyo en patrullajes en la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) luego que fueron retiradas el servicio de cámaras de circuito cerrado de televisión (CCTV).  

recinto

Empresa Portuaria Quetzal opera con plan alterno ante retiro de cámaras de televisión

Miembros del Ejército del Comando Naval del Pacífico prestan apoyo en patrullajes en la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) luego que fueron retiradas el servicio de cámaras de circuito cerrado de televisión (CCTV).

La frecuencia de patrullajes terrestres y marítimos se incrementó en la Empresa Portuaria Quetzal. (Foto Prensa Libre: Cortesía)

La empresa que prestaba el servicio de cámaras de circuito cerrado de televisión (CCTV) en la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) fue retirada, por lo que se habilitó un programa alterno que incluye patrullajes en el recinto con miembros del Ejército.

El servicio que brindaba una compañía de CCTV en la EPQ, ubicada en Escuintla, fue desinstalado al concluir el período contractual, por lo que se implementó un plan alternativo para mantener la videovigilancia.

Las autoridades de la portuaria expusieron que hay patrullajes de la Policía Naval y de miembros del Comando Naval del Pacífico, quienes atienden ciertas áreas mientras se gestiona un nuevo contrato para el sistema de CCTV.

La vigencia del programa se concretó esta semana, según el vicealmirante José Antonio Lemus Guzmán, presidente de la junta directiva de la EPQ.

“Se venció el contrato de arrendamiento que se tenía; se realizaron dos eventos y por diversas razones no se logró adjudicar el servicio. En los primeros días de julio venció el contrato y se notificó a la empresa”, explicó Lemus Guzmán.

Programa alterno

El servicio de CCTV funciona con un plan previamente diseñado, que contempla cámaras adicionales aportadas por los usuarios que operan dentro del puerto. Estas deben contar con su propio equipo, el cual está en funcionamiento.

El funcionario aclaró que en las zonas sin cobertura de cámaras se estableció la presencia de personal de seguridad, con apoyo del Ministerio de la Defensa, por medio de policías navales adicionales al personal habitual de la portuaria.

“Se está haciendo un relevo de cámaras por personas para mantener el control. Se han incrementado los patrullajes tanto en el área terrestre como en la marítima”, añadió.

Como ejemplo, citó que de una patrulla terrestre se pasó a tres, y se sumaron dos marítimas. Además, de tres recorridos diarios se pasó a nueve, en sustitución del sistema de CCTV.

«Este programa alternativo incluye más de 150 cámaras aportadas por prestadoras de servicios, las cuales funcionan en áreas como inspección de contenedores, ingresos, patios y avenidas de circulación, tanto en puestos fijos como móviles»

José Antonio Lemus Guzmán, presidente de la junta directiva de la EPQ.

Por otro lado, se buscan rutas para establecer un nuevo contrato de cámaras, aunque “en términos generales el nivel de seguridad sigue siendo el mismo”, reiteró.

La EPQ está habilitada como Depósito Aduanero Temporal (DAT), según la Intendencia de Aduanas de la SAT. Esto significa que es una instalación autorizada para el almacenamiento provisional de mercancías, cuya función principal es resguardar los productos hasta su despacho aduanero definitivo.

Lemus Guzmán aseguró que este programa alternativo incluye más de 150 cámaras aportadas por prestadoras de servicios, las cuales funcionan en áreas como inspección de contenedores, ingresos, patios y avenidas de circulación, tanto en puestos fijos como móviles.

Los patrullajes se mantendrán hasta que se restablezca el servicio formal de CCTV, concluyó.

ESCRITO POR:
Urias Gamarro
Periodista especializado en macroeconomía, finanzas públicas e infraestructura, con 20 años de experiencia en medios radiales, impresos y digitales.

 Prensa Libre | Economía

Te puede interesar