Comunitario
Emetra analiza denunciar supuesto complot por fallas mecánicas de transporte pesado en puntos estratégicos de la ciudad
Municipalidad de Guatemala investiga supuesto sabotaje por descompostura simultánea de 10 tráileres en la capital, hechos que dejaron pérdidas por Q7.4 millones, según Emetra.

Un tráiler averiado bloquea un carril y agrava la congestión en la capital. (Foto Prensa Libre: Emetra)
Foto:
La Municipalidad de Guatemala investiga un hecho inusual que afectó severamente la movilidad en la capital: la descompostura de 10 tráileres en distintos puntos de la ciudad, el mismo día y durante la hora pico matutina.
Héctor Flores, gerente de la Entidad Metropolitana Reguladora de Transporte y Tránsito (Emetra), informó que la coincidencia en las fallas mecánicas y la ubicación de los percances —registrados durante la hora pico matutina— despiertan sospechas sobre una acción planificada para entorpecer la movilidad.
El funcionario explicó que se investiga si las descomposturas fueron fortuitas o intencionales.
“Si comprobamos que existe una intención dolosa, se aplicará la multa máxima que permite un juez de Asuntos Municipales, de hasta Q500 mil, y se trasladará el caso al MP para determinar responsabilidades penales por un posible sabotaje”, indicó.
“Nunca habíamos registrado algo así. La coincidencia en el horario y la ubicación de los incidentes nos obliga a analizar si se trató de una acción planificada”, indicó.
El funcionario explicó que, si se comprueba la intención dolosa, se aplicará la multa máxima que permite la normativa municipal, de hasta Q500 mil, y se trasladará el expediente al MP.
Impacto millonario
Según cálculos municipales, las descomposturas provocaron la pérdida de 18 carriles, 18,100 metros de filas vehiculares y retrasos estimados en 606 minutos -más de 10 horas- acumulados para automovilistas, lo que se traduce en una pérdida económica de Q7.4 millones.
Flores subrayó que la investigación no se dirige contra el sector transportista en general, al que reconoció como clave para la economía y el abastecimiento de la ciudad.
“Nuestro reconocimiento es para quienes trabajan de buena fe; el señalamiento es para quienes, de confirmarse, hayan actuado con la intención de perjudicar”, afirmó.
Para el próximo martes se convocó a representantes de las gremiales del transporte pesado a una mesa de diálogo, con el objetivo de revisar protocolos y reforzar la prevención de incidentes que puedan paralizar la movilidad en el área metropolitana.
El sector transportista rechaza las medidas
La Cámara Guatemalteca de Transporte de Carga manifestó su desacuerdo con el anuncio de la Municipalidad de Guatemala, que contempla sanciones de hasta Q500 mil para los vehículos de transporte pesado que sufran desperfectos mecánicos o bloqueen el acceso a la ciudad.
En un comunicado, el gremio calificó la disposición como “desproporcionada” y sin un análisis técnico profundo sobre las causas de las fallas mecánicas. Señaló que, en muchos casos, estas obedecen a factores estructurales que requieren atención integral y soluciones coordinadas.
La Cámara hizo un llamado a que las autoridades actúen conforme a los principios de legalidad y transparencia, y convocó a un diálogo urgente con las cámaras representativas del sector para acordar políticas públicas que fortalezcan la prevención, la seguridad vial y el desarrollo sostenible del transporte en el país.
Además, la Coordinadora Nacional de Transportes (CNT) emitió un comunicado en el que rechaza la medida, al considerar que “parece ser una satanización del Transporte Nacional, innecesaria y con posibles intereses mediáticos que pueden distraer a la población de otras situaciones que merecen la urgente atención de las autoridades municipales”.
Según la CNT, esta disposición carece de sustento legal, ya que, de acuerdo con la resolución 1705-2017 de la Corte de Constitucionalidad, “la Municipalidad de Guatemala puede emitir regulaciones con respecto al transporte, con el objeto de facilitar la libre circulación del mismo, pero no lo concerniente a regular infracciones y sanciones en esa materia, debido a que las mismas se encuentran contenidas en la Ley de Tránsito y su reglamento, contraviniendo el principio de legalidad”. Por ello, afirman que se están asumiendo facultades que no le fueron delegadas a la comuna.
En la misma línea, la Cámara de Transportistas de Guatemala (Catransca) coincide con la CNT respecto a la supuesta falta de base legal de la medida y afirma que se estaría vulnerando el derecho de igualdad, al señalar que “si se imponen este tipo de multas al transporte pesado, también deben ser impuestas a cualquier tipo de vehículos”.
Agrega que el crecimiento del parque vehicular, la carencia de transporte público y el uso excesivo de vehículos particulares también son causas del congestionamiento vial. Finalmente, la organización indicó que tomarán acciones legales para proteger sus derechos como transportistas, así como los del comercio nacional y regional que movilizan a través de los puertos y las fronteras.
CLAVES DEL CASO – Tráileres varados en la capital
10
Tráileres se descompusieron el mismo día y en horarios similares.
18,100 m
De colas vehiculares se formaron en distintos puntos de la ciudad.
18
Carriles quedaron inhabilitados por los percances.
Q7.4 millones
Pérdida económica estimada por retrasos en transporte.
Q500 mil
Multa máxima posible por cada caso si se confirma dolo.
48 horas Plazo estimado para que Emetra presente denuncias penales ante el MP.
Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.
Municipalidad de Guatemala investiga supuesto sabotaje por descompostura simultánea de 10 tráileres en la capital, hechos que dejaron pérdidas por Q7.4 millones, según Emetra.
Comunitario
Emetra analiza denunciar supuesto complot por fallas mecánicas de transporte pesado en puntos estratégicos de la ciudad
Municipalidad de Guatemala investiga supuesto sabotaje por descompostura simultánea de 10 tráileres en la capital, hechos que dejaron pérdidas por Q7.4 millones, según Emetra.

Héctor Flores, gerente de Emetra, muestra la lista de puntos de la capital afectados por la descompostura de 10 tráileres. (Foto Prensa Libre: Byron Baiza)
La Municipalidad de Guatemala investiga un hecho inusual que afectó severamente la movilidad en la capital: la descompostura de 10 tráileres en distintos puntos de la ciudad, el mismo día y durante la hora pico matutina.
Héctor Flores, gerente de la Entidad Metropolitana Reguladora de Transporte y Tránsito (Emetra), informó que la coincidencia en las fallas mecánicas y la ubicación de los percances —registrados durante la hora pico matutina— despiertan sospechas sobre una acción planificada para entorpecer la movilidad.
El funcionario explicó que se investiga si las descomposturas fueron fortuitas o intencionales.
“Si comprobamos que existe una intención dolosa, se aplicará la multa máxima que permite un juez de Asuntos Municipales, de hasta Q500 mil, y se trasladará el caso al MP para determinar responsabilidades penales por un posible sabotaje”, indicó.
“Nunca habíamos registrado algo así. La coincidencia en el horario y la ubicación de los incidentes nos obliga a analizar si se trató de una acción planificada”, indicó.
El funcionario explicó que, si se comprueba la intención dolosa, se aplicará la multa máxima que permite la normativa municipal, de hasta Q500 mil, y se trasladará el expediente al MP.
Impacto millonario
Según cálculos municipales, las descomposturas provocaron la pérdida de 18 carriles, 18,100 metros de filas vehiculares y retrasos estimados en 606 minutos -más de 10 horas- acumulados para automovilistas, lo que se traduce en una pérdida económica de Q7.4 millones.
Flores subrayó que la investigación no se dirige contra el sector transportista en general, al que reconoció como clave para la economía y el abastecimiento de la ciudad.
“Nuestro reconocimiento es para quienes trabajan de buena fe; el señalamiento es para quienes, de confirmarse, hayan actuado con la intención de perjudicar”, afirmó.
Para el próximo martes se convocó a representantes de las gremiales del transporte pesado a una mesa de diálogo, con el objetivo de revisar protocolos y reforzar la prevención de incidentes que puedan paralizar la movilidad en el área metropolitana.
📌 CLAVES DEL CASO – Tráileres varados en la capital
🚛 10
Tráileres se descompusieron el mismo día y en horarios similares.
🚦 18,100 m
De colas vehiculares se formaron en distintos puntos de la ciudad.
🛣️ 18
Carriles quedaron inhabilitados por los percances.
💰 Q7.4 millones
Pérdida económica estimada por retrasos en transporte.
⚖️ Q500 mil
Multa máxima posible por cada caso si se confirma dolo.
⏱️ 48 horas Plazo estimado para que Emetra presente denuncias penales ante el MP.
Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.
ARCHIVADO EN:
Prensa Libre | Guatemala