Un retiro de descanso en un lugar idílico ha acabado convertido en una cumbre de seguridad sobre Ucrania, en uno de los momentos más decisivos para el futuro de ese país en los últimos meses. El ministro británico de Exteriores, David Lammy, y el vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, han sido este sábado los anfitriones de una reunión de urgencia de los distintos consejeros de seguridad nacional de Europa, Estados Unidos y Ucrania, para comenzar a preparar el encuentro del próximo 15 de agosto en Alaska entre Donald Trump y Vladímir Putin.
El ministro británico de Exteriores, David Lammy, y el vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, son los anfitriones de un encuentro de consejeros de seguridad nacional de Estados Unidos, Europa y Ucrania
El ministro británico de Exteriores, David Lammy, y el vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, son los anfitriones de un encuentro de consejeros de seguridad nacional de Estados Unidos, Europa y Ucrania


Un retiro de descanso en un lugar idílico ha acabado convertido en una cumbre de seguridad sobre Ucrania, en uno de los momentos más decisivos para el futuro de ese país en los últimos meses. El ministro británico de Exteriores, David Lammy, y el vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, han sido este sábado los anfitriones de una reunión de urgencia de los distintos consejeros de seguridad nacional de Europa, Estados Unidos y Ucrania, para comenzar a preparar el encuentro del próximo 15 de agosto en Alaska entre Donald Trump y Vladímir Putin.
Lammy y Vance se encuentran en Chevening House, el palacete cercano a la localidad de Kent que durante décadas ha servido como residencia de descanso del responsable británico de Exteriores de turno. Los dos hombres, en las antípodas respecto a su posicionamiento político, han forjado, sin embargo, una firme amistad basada en su profunda religiosidad y en el hecho de que ambos sufrieron una crianza compleja en el seno de familias disfuncionales, según ha explicado el propio Lammy. Antes de continuar sus vacaciones familiares en los Costswolds, la región al oeste de Inglaterra donde tienen sus mansiones los ricos y famosos británicos, Vance y los suyos iban a pasar este fin de semana como invitados del ministro.
En las últimas horas, se han visto imágenes de los dos políticos, relajados y disfrutando de una sesión de pesca en un río cercano a la mansión.
El anuncio de Trump poniendo fecha a la reunión con Putin ha alterado la agenda de todos. A propuesta del primer ministro, Keir Starmer, que había mantenido una conversación telefónica previa con el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, se han puesto en marcha los preparativos de la cumbre de Chevening. El encuentro había sido solicitado por la Casa Blanca estadounidense, con la intención de diseñar los pasos del nuevo intento impulsado por Trump para poner fin a la guerra, así como para delimitar el apoyo a este esfuerzo por parte del grupo de países aliados de Ucrania.
Starmer y Zelenski estuvieron de acuerdo en que la reunión “sería un foro clave para comenzar a discutir el progreso hacia una paz justa y duradera”, según ha explicado un portavoz del Gobierno británico, que ha añadido que “ambos líderes habían dado la bienvenida al deseo del presidente Trump de poner fin a esta guerra bárbara, y ambos estaban de acuerdo en mantener la presión de Putin para que ponga fin a una guerra ilegal”.
La cumbre de Chevening se perfila como un nuevo intento de Londres, de Kiev y de otras capitales europeas de imponer su participación en cualquier solución futura para Ucrania, y sobre todo de evitar una solución desequilibrada e injusta. Al anunciar su próximo encuentro con Putin en Alaska, Trump ha vuelto a sugerir que el Gobierno ucranio se verá obligado a ceder parte de su territorio si quiere alcanzar la paz. Como en ocasiones anteriores, tanto Zelenski como sus socios europeos han dejado claro que “buscan una diplomacia constructiva y soluciones que puedan funcionar”. El presidente ucranio ha recordado que la Constitución de su país le impide la cesión de parte del país.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Es el corresponsal de EL PAÍS para el Reino Unido e Irlanda. Fue el primer corresponsal de CNN+ en EE UU, donde cubrió el 11-S. Ha dirigido los Servicios Informativos de la SER, fue redactor Jefe de España y Director Adjunto de EL PAÍS. Licenciado en Derecho y Máster en Periodismo por la Escuela de EL PAÍS/UNAM.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias