El papel vital de las cooperativas en el desarrollo sostenible del país

Vida Empresarial

El papel vital de las cooperativas en el desarrollo sostenible del país

La Confederación Guatemalteca de Federaciones Cooperativas (CONFECCOP), junto a la Federación de Cooperativas Agrícolas de Guatemala (FEDECOAG) y BANRURAL, realizaron el evento de reflexión cooperativa muy importante del año: ROCHDALE 2025, bajo el lema “Las cooperativas construyen un mundo mejor”, en el cual asistieron un aproxima de 2 mil miembros de las cooperativas afiliadas.


Foto:

Según se dijo en la Asamblea General de las Naciones Unidas 2025, este año se proclamó el Año Internacional de las Cooperativas, con el objetivo principal de concienciar sobre la contribución de las cooperativas al desarrollo económico y social, así como promover su crecimiento y fomentar políticas que las apoyen. Además, se busca resaltar cómo las cooperativas contribuyen a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Este evento de alto nivel reunió a expositores de alta categoría y profesionales como el licenciado Julio Recinos, gerente de FEDECOAG, R.L.; el señor Inocente López, de la Comisión de Vigilancia de FEDECOAG, R.L.; el licenciado Rodolfo Orozco, director ejecutivo de CONFECCOP, R.L.; Richard Lacasse, ex director de SOCODEVI; el ingeniero Héctor Cú Pop, presidente de CONFECOOP, R.L.; el licenciado Oswaldo García, presidente de FEDECOAG, R.L.; el licenciado Alfonso Portillo, Presidente de la República en el periodo 200-2004; el licenciado Lizardo Sosa, presidente de BANRURAL, S.A.; el licenciado Bernardo López, secretario técnico de CES; y el licenciado Leonardo Delgado, gerente de FEDECOVERA, R.L.; todos ellos, lideres natos, quienes reafirmaron el papel clave sobre el cooperativismo en la reconstrucción de comunidades sostenibles y resilientes ante los cambios.

“En el marco internacional de las cooperativas, estamos reunidos con cooperativistas jóvenes, adultos, mujeres y hombres de todas las regiones del país, para decirnos de qué tamaño somos, cuántos somos y si realmente estamos causando cambios en el país para mejorar y consecuentemente para demostrar que las cooperativas construimos un mundo mejor, destacó Rodolfo Orosco Velásquez, director ejecutivo de CONFECCOP, quien dio por inaugurado el evento.

La actividad lleva de nombre ROCHDALE, en conmemoración a la primera cooperativa que nació en 1844, en la ciudad Rochdale, Inglaterra, como una cooperativa de consumo que sembró las bases de este movimiento, que todavía se mantienen con algunos cambios que van en evolución cada 20 años.

Richard Lacasse, ex director de SOCODEVI, en su intervención hizo una reseña de la historia de la cooperación entre las cooperativas de Canadá y Guatemala, quienes han trabajado de la mano por más de 40 años.

“En la actualidad hay una integración del movimiento cooperativo fuerte, una instancia que permite hacer desarrollo en el país, son una alternativa del sector empresarial convencional que dan servicios a sus socios para salir adelante y darles soluciones en vivienda, agricultura, en créditos y servicios financieros, entre otros”, comentó Lacasse.

Al cierre del evento, el licenciado Alfonso Portillo, Presidente de la República en el periodo 200-2004, habló sobre su experiencia en el mundo cooperativista, el crecimiento que ha tenido en el sector agrícola, financiero y comercial; y sobre los retos y desafíos que han de afrontar en el futuro.  

“Siempre he tenido desde mi vida académica y política una simpatía y un reconocimiento por el trabajo hace el cooperativismo, a nivel mundial y sobre todo en Guatemala. La representación del Presidente de la República se lo cedí a los cooperativistas, mi primer representante fue Rodolfo Orosco y, a partir de allí, vino un fortalecimiento y crecimiento y hoy, me da gusto saber que el movimiento cooperativo sigue vigente, pero hay que darle un nuevo empuje, porque los gobiernos han olvidado el movimiento cooperativo y la importancia económica, política y social que tienen”, expresó Portillo.

 La Confederación Guatemalteca de Federaciones Cooperativas (CONFECCOP), junto a la Federación de Cooperativas Agrícolas de Guatemala (FEDECOAG) y BANRURAL, realizaron el evento de reflexión cooperativa muy importante del año: ROCHDALE 2025, bajo el lema “Las cooperativas construyen un mundo mejor”, en el cual asistieron un aproxima de 2 mil miembros de las cooperativas afiliadas.  

Vida Empresarial

El papel vital de las cooperativas en el desarrollo sostenible del país

La Confederación Guatemalteca de Federaciones Cooperativas (CONFECCOP), junto a la Federación de Cooperativas Agrícolas de Guatemala (FEDECOAG) y BANRURAL, realizaron el evento de reflexión cooperativa muy importante del año: ROCHDALE 2025, bajo el lema “Las cooperativas construyen un mundo mejor”, en el cual asistieron un aproxima de 2 mil miembros de las cooperativas afiliadas.

Según se dijo en la Asamblea General de las Naciones Unidas 2025, este año se proclamó el Año Internacional de las Cooperativas, con el objetivo principal de concienciar sobre la contribución de las cooperativas al desarrollo económico y social, así como promover su crecimiento y fomentar políticas que las apoyen. Además, se busca resaltar cómo las cooperativas contribuyen a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Este evento de alto nivel reunió a expositores de alta categoría y profesionales como el licenciado Julio Recinos, gerente de FEDECOAG, R.L.; el señor Inocente López, de la Comisión de Vigilancia de FEDECOAG, R.L.; el licenciado Rodolfo Orozco, director ejecutivo de CONFECCOP, R.L.; Richard Lacasse, ex director de SOCODEVI; el ingeniero Héctor Cú Pop, presidente de CONFECOOP, R.L.; el licenciado Oswaldo García, presidente de FEDECOAG, R.L.; el licenciado Alfonso Portillo, Presidente de la República en el periodo 200-2004; el licenciado Lizardo Sosa, presidente de BANRURAL, S.A.; el licenciado Bernardo López, secretario técnico de CES; y el licenciado Leonardo Delgado, gerente de FEDECOVERA, R.L.; todos ellos, lideres natos, quienes reafirmaron el papel clave sobre el cooperativismo en la reconstrucción de comunidades sostenibles y resilientes ante los cambios.

“En el marco internacional de las cooperativas, estamos reunidos con cooperativistas jóvenes, adultos, mujeres y hombres de todas las regiones del país, para decirnos de qué tamaño somos, cuántos somos y si realmente estamos causando cambios en el país para mejorar y consecuentemente para demostrar que las cooperativas construimos un mundo mejor, destacó Rodolfo Orosco Velásquez, director ejecutivo de CONFECCOP, quien dio por inaugurado el evento.

La actividad lleva de nombre ROCHDALE, en conmemoración a la primera cooperativa que nació en 1844, en la ciudad Rochdale, Inglaterra, como una cooperativa de consumo que sembró las bases de este movimiento, que todavía se mantienen con algunos cambios que van en evolución cada 20 años.

Richard Lacasse, ex director de SOCODEVI, en su intervención hizo una reseña de la historia de la cooperación entre las cooperativas de Canadá y Guatemala, quienes han trabajado de la mano por más de 40 años.

“En la actualidad hay una integración del movimiento cooperativo fuerte, una instancia que permite hacer desarrollo en el país, son una alternativa del sector empresarial convencional que dan servicios a sus socios para salir adelante y darles soluciones en vivienda, agricultura, en créditos y servicios financieros, entre otros”, comentó Lacasse.

Al cierre del evento, el licenciado Alfonso Portillo, Presidente de la República en el periodo 200-2004, habló sobre su experiencia en el mundo cooperativista, el crecimiento que ha tenido en el sector agrícola, financiero y comercial; y sobre los retos y desafíos que han de afrontar en el futuro.  

“Siempre he tenido desde mi vida académica y política una simpatía y un reconocimiento por el trabajo hace el cooperativismo, a nivel mundial y sobre todo en Guatemala. La representación del Presidente de la República se lo cedí a los cooperativistas, mi primer representante fue Rodolfo Orosco y, a partir de allí, vino un fortalecimiento y crecimiento y hoy, me da gusto saber que el movimiento cooperativo sigue vigente, pero hay que darle un nuevo empuje, porque los gobiernos han olvidado el movimiento cooperativo y la importancia económica, política y social que tienen”, expresó Portillo.

 Prensa Libre | Economía

Te puede interesar