Vida Empresarial
El evento clave para la industria cárnica de EE.UU. en América Latina
Guatemala fue el epicentro de la edición 13 edición del Latin American Product Showcase (LAPS), una plataforma internacional consolidada para negocios, actualización técnica y fortalecimiento comercial en la industria cárnica, que recibió a más de 450 representantes de Estados Unidos, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe.

Foto:
En 2025, nuevamente fue anfitrión de este importante encuentro, que reunió a importadores, distribuidores y procesadores de carne de toda Latinoamérica y el Caribe, con el fin de intercambiar conocimientos, establecer alianzas y conocer los avances de la industria cárnica estadounidense.
LAPS, que nació hace más de una década en el marco del Tratado de Libre Comercio CAFTA-DR, tiene como misión fortalecer los lazos comerciales entre Estados Unidos y la región centroamericana. Desde su primera edición, el evento ha estado orientado a:
- Expandir la oferta cárnica estadounidense hacia importadores de América Latina y el Caribe.
- Fomentar programas educativos en manejo, calidad y optimización de carnes rojas.
- Impulsar el desarrollo de productos con valor agregado en la industria cárnica.

En un contexto marcado por desafíos globales como la baja disponibilidad de ganado bovino en EE.UU., problemas sanitarios como el gusano barrenador, y restricciones en mercados asiáticos, LAPS se posiciona como una oportunidad fundamental para fortalecer el comercio regional y aprovechar la oferta exportable estadounidense.
Este evento ha ampliado su alcance integrando a países de Sudamérica y el Caribe, consolidándose como un espacio no solo de relaciones comerciales, sino también de discusión estratégica sobre tendencias económicas, tecnología, sostenibilidad y consumo responsable.

Edgar Méndez y Saida Martínez, fundadores de la empresa distribuidora de servicios de alimentación, Alimentarte, participaron del evento, que según ellos, les a ayudado desde hace varios años para el crecimiento de su empresa, para poder educar a sus clientes en cuanto al consumo de carne importada y los controles alimenticios y sanitarios que se tienen.
“Participar en LAPS nos ayuda a aumentar la red de productores, exportadores y distribuidores de las proteínas más importantes que importamos de Estados Unidos, como lo es cerdo, res y aves. Cada año incrementamos la red de proveedores de carnes y esperamos encontrar nuevos productos y propuestas, saber más sobre cuáles son los hábitos de consumo de las personas en los Estados Unidos y poderlo replicar en Latinoamérica”, indicó Méndez.

Por su parte, Saida indicó que este evento tiene una gran importancia para Alimentarte, porque “nos ayuda a conocer mejor a nuestros proveedores y a construir relaciones más sólidas y más estrechas, eso nos permitirá mejores oportunidades de crecimiento, para nuestros clientes y mejores propuestas de producto y valor agregado que sabemos les va a sumar muchísimo”.

Más allá de las transacciones comerciales, el evento busca consolidar a Guatemala, el resto de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe como socios estratégicos en la generación de valor agregado, promoviendo innovación, calidad y un crecimiento sostenible en el consumo de carnes rojas.
La resiliencia, creatividad y capacidad de adaptación de Guatemala serán determinantes para seguir impulsando la industria y aumentar el consumo per cápita de carne en la región.
Guatemala fue el epicentro de la edición 13 edición del Latin American Product Showcase (LAPS), una plataforma internacional consolidada para negocios, actualización técnica y fortalecimiento comercial en la industria cárnica, que recibió a más de 450 representantes de Estados Unidos, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe.
El evento clave para la industria cárnica de EE.UU. en América Latina
Guatemala fue el epicentro de la edición 13 edición del Latin American Product Showcase (LAPS), una plataforma internacional consolidada para negocios, actualización técnica y fortalecimiento comercial en la industria cárnica, que recibió a más de 450 representantes de Estados Unidos, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe.

En 2025, nuevamente fue anfitrión de este importante encuentro, que reunió a importadores, distribuidores y procesadores de carne de toda Latinoamérica y el Caribe, con el fin de intercambiar conocimientos, establecer alianzas y conocer los avances de la industria cárnica estadounidense.
LAPS, que nació hace más de una década en el marco del Tratado de Libre Comercio CAFTA-DR, tiene como misión fortalecer los lazos comerciales entre Estados Unidos y la región centroamericana. Desde su primera edición, el evento ha estado orientado a:
- Expandir la oferta cárnica estadounidense hacia importadores de América Latina y el Caribe.
- Fomentar programas educativos en manejo, calidad y optimización de carnes rojas.
- Impulsar el desarrollo de productos con valor agregado en la industria cárnica.

En un contexto marcado por desafíos globales como la baja disponibilidad de ganado bovino en EE.UU., problemas sanitarios como el gusano barrenador, y restricciones en mercados asiáticos, LAPS se posiciona como una oportunidad fundamental para fortalecer el comercio regional y aprovechar la oferta exportable estadounidense.
Este evento ha ampliado su alcance integrando a países de Sudamérica y el Caribe, consolidándose como un espacio no solo de relaciones comerciales, sino también de discusión estratégica sobre tendencias económicas, tecnología, sostenibilidad y consumo responsable.

Edgar Méndez y Saida Martínez, fundadores de la empresa distribuidora de servicios de alimentación, Alimentarte, participaron del evento, que según ellos, les a ayudado desde hace varios años para el crecimiento de su empresa, para poder educar a sus clientes en cuanto al consumo de carne importada y los controles alimenticios y sanitarios que se tienen.
“Participar en LAPS nos ayuda a aumentar la red de productores, exportadores y distribuidores de las proteínas más importantes que importamos de Estados Unidos, como lo es cerdo, res y aves. Cada año incrementamos la red de proveedores de carnes y esperamos encontrar nuevos productos y propuestas, saber más sobre cuáles son los hábitos de consumo de las personas en los Estados Unidos y poderlo replicar en Latinoamérica”, indicó Méndez.

Por su parte, Saida indicó que este evento tiene una gran importancia para Alimentarte, porque “nos ayuda a conocer mejor a nuestros proveedores y a construir relaciones más sólidas y más estrechas, eso nos permitirá mejores oportunidades de crecimiento, para nuestros clientes y mejores propuestas de producto y valor agregado que sabemos les va a sumar muchísimo”.

Más allá de las transacciones comerciales, el evento busca consolidar a Guatemala, el resto de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe como socios estratégicos en la generación de valor agregado, promoviendo innovación, calidad y un crecimiento sostenible en el consumo de carnes rojas.
La resiliencia, creatividad y capacidad de adaptación de Guatemala serán determinantes para seguir impulsando la industria y aumentar el consumo per cápita de carne en la región.
ARCHIVADO EN:
Prensa Libre | Economía