El caso Ter Stegen estalla en la cara al Barcelona

Origen del conflicto Tras una operación de espalda, Ter Stegen anunció que estará de baja unos 3 meses. Esta estimación impide al club solicitar a LaLiga la validación de su… Origen del conflicto Tras una operación de espalda, Ter Stegen anunció que estará de baja unos 3 meses. Esta estimación impide al club solicitar a LaLiga la validación de su…  

  • El caso Ter Stegen representa un escenario sin precedentes en el fútbol moderno: Un choque legal entre el derecho a la privacidad del jugador y las exigencias administrativas del club. La polémica está servida.
  • Barcelona busca recuperar margen salarial acorde al reglamento de LaLiga, pero se enfrenta a la resistencia del jugador.

Origen del conflicto

Tras una operación de espalda, Ter Stegen anunció que estará de baja unos 3 meses. Esta estimación impide al club solicitar a LaLiga la validación de su lesión como de larga duración (mínimo 4 meses), lo que a su vez impide liberar hasta el 80 % de su salario para poder registrar nuevos fichajes como Joan García o Szczęsny. El club necesitaba ese margen por sus estrictas restricciones de límite salarial.

Ter Stegen se negó a firmar el consentimiento para remitir su informe médico a LaLiga, amparándose en la Ley de Protección de Datos, lo que bloquea cualquier posibilidad administrativa dentro del reglamento vigente.

Medidas del club

Ante esa negativa, el Barcelona abrió un expediente disciplinario interno y estudia sanciones que van desde multas, suspensión o incluso resolución contractual por presunto incumplimiento. Están evaluando además la viabilidad legal de compartir el informe médico sin su firma.

También se plantea retirar la capitanía a Ter Stegen y se ha suspendido todo contacto cara a cara, limitándose la comunicación mediante correos entre el club y su representante.

Desde el club consideran que tienen respaldo legal, ya que Ter Stegen firmó cláusulas que podrían contemplar obligaciones contractuales al respecto.

Fallo de AFE y posicionamiento legal

La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) respaldó públicamente al portero. Declaró que no existe obligación legal para que un trabajador ceda datos médicos sin consentimiento y que ninguna normativa obliga a ello. También advierten que cualquier represalia podría constituir “mobbing laboral”.

Legalmente se sostiene que un autoconsentimiento no puede imponerse sin que esté explícito en el contrato del jugador.

Equilibrio entre derechos y necesidades deportivas

El conflicto pone en tensión el derecho a la privacidad médica del jugador frente a las necesidades operativas de inscripción del club. Barcelona afirma que debe liberar masa salarial porque su plantilla está al límite, pero no puede hacerlo sin que se confirme la baja médica prolongada.

Existe la posibilidad de castigo si Ter Stegen vuelve antes del plazo estimado: LaLiga podría sancionar al club y restarles el triple del margen que liberaron, agravando aún más sus restricciones.

Estado actual y consecuencias

  • La disputa está enquistada: sin diálogo directo, todo se gestiona por escrito.
  • La capitanía está en riesgo, y Ter Stegen podría ser sancionado si la existencia de mala fe queda probada.
  • El club está valorando posible demanda legal si considera que su comportamiento perjudica intereses mercantiles y deportivos.
  • La AFE advierte que el club podría enfrentar una demanda por acoso si insiste en la vía disciplinaria.

La situación amenaza con una batalla judicial y podría dificultar futuras inscripciones, además de dañar la imagen institucional del club si se considera vulneración de derechos laborales.

Se trata de un conflicto de fondo con implicaciones legales, deportivas y éticas que marcará el inicio de la temporada del Barcelona y su capacidad operativa.

Con información de medios internacionales y FC Barcelona.

 Deportes – Crónica

Te puede interesar