El Bernabéu impulsa a un Real Madrid multimillonario

Este documento, que será sometido a aprobación en la Asamblea General del 23 de noviembre, consolida al club blanco como el más poderoso económicamente del planeta. La gran protagonista del… Este documento, que será sometido a aprobación en la Asamblea General del 23 de noviembre, consolida al club blanco como el más poderoso económicamente del planeta. La gran protagonista del…  

  • El Real Madrid ha presentado a sus socios un presupuesto sin precedentes: 1.248 millones de euros en ingresos ordinarios (sin contar ventas de jugadores), una cifra que ningún club deportivo del mundo había alcanzado antes.

Este documento, que será sometido a aprobación en la Asamblea General del 23 de noviembre, consolida al club blanco como el más poderoso económicamente del planeta.

La gran protagonista del crecimiento es la transformación del estadio Santiago Bernabéu, convertida en una fuente de ingresos permanente y diversificada. El nuevo complejo —con techo retráctil, gradas móviles, pantallas 360º, eventos y espacios comerciales— ha pasado de ser un recinto futbolístico a un centro de entretenimiento activo los 365 días del año.

Durante la temporada anterior (2024-25), el Tour del Bernabéu ya había generado más de 52 millones de euros, el doble de lo recaudado por el Museo del Prado, y solo una pequeña muestra del potencial del nuevo estadio. Ahora, el club prevé que los ingresos no deportivos —conciertos, restauración, explotación de espacios, tiendas, naming y eventos— representen más del 30% del total.

El estadio como eje de negocio

Florentino Pérez lleva años defendiendo que el estadio debía ser el motor del club. Su visión se materializa en esta proyección de ingresos: el Bernabéu es ahora una empresa de ocio, tecnología y hospitalidad, no solo un recinto deportivo.

La explotación del estadio incluye alianzas con empresas globales de eventos, tecnología y gastronomía. Se prevé que en 2026 el Bernabéu acoja más de 50 eventos no futbolísticos, desde conciertos hasta congresos internacionales.

Diversificación y estabilidad

El club ya no depende tanto de los derechos televisivos o de la Champions League. La nueva estructura financiera busca estabilidad:

Ingresos comerciales (patrocinios, licencias, merchandising) crecerán con fuerza. Hospitality y restauración premium dentro del Bernabéu aportarán cifras inéditas.

Eventos internacionales —como la final de Champions o el Mundial de Clubes 2025— se traducirán en beneficios adicionales.

El efecto “marca global”

El Real Madrid refuerza su posición como marca de lujo internacional.

La alianza con Adidas, Emirates y socios tecnológicos como HP o Cisco sostiene un ecosistema corporativo que se retroalimenta con la imagen del Bernabéu.

La expansión en Asia y América (especialmente en EE.UU. y México) también forma parte del crecimiento previsto.

Control del gasto

Pese al aumento de ingresos, el club mantiene un tono prudente en el gasto operativo y salarial, buscando que el beneficio neto sea superior al de 2024-25.

En la temporada pasada, el Madrid ya había cerrado con un superávit de más de 25 millones, y con deuda neta en mínimos históricos.

 Deportes – Crónica

Te puede interesar