¿Dónde y cuánto tiempo sirvieron en el Ejército los escoltas de Baldemar Calderón Carrillo, alias “Tío Balde”?
Documentos del Ministerio de la Defensa revelan a qué brigadas estaban asignados los tres militares antes de integrarse al cartel Chiapas-Guatemala.

Los tres escoltas de Baldemar Calderón Carrillo, alias Tío Balde, fueron miembros del Ejército de Guatemala. (Foto Prensa Libre cortesía)
Foto:
El reconocimiento de huellas dactilares permitió a las autoridades de México y Guatemala identificar a Baldemar Calderón Carrillo, alias “Tío Balde”, cabecilla del narcotráfico, y a sus tres escoltas, quienes murieron durante un enfrentamiento con miembros de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) de México, ocurrido el 8 de junio del 2025 en la frontera de La Mesilla, municipio de La Democracia, Huehuetenango.
Los guardaespaldas de Calderón Carrillo eran exmilitares y fueron identificados como Héctor René Pérez Gómez, César Augusto Rafael Beb Cacao y Erick Romeo Guitz Caal, alias “Ambur”.
De acuerdo con la Jefatura del Servicio de Ayudantía General del Ejército de Guatemala, Pérez Gómez comenzó a servir en la institución castrense el 2 de octubre del 2013 y solicitó su baja el 29 de noviembre del 2019. Alcanzó el grado de cabo y estuvo asignado a la Primera Brigada de Infantería “General Luis García León”, en Petén.
Guitz Caal, alias “Ambur”, ingresó al Ejército el 1 de febrero del 2020 y fue dado de baja el 6 de enero del 2023 por “convenir al servicio”, es decir, porque las fuerzas armadas ya no requerían tenerlo en sus filas. Alcanzó el grado de soldado de primera y estaba asignado a la Brigada de Artillería de Campaña “Santa Bárbara”, en Salamá, Baja Verapaz.
Por su parte, Beb Cacao ingresó al Ejército el 1 de septiembre del 2019 y fue dado de baja por “convenir al servicio” el 31 de octubre del 2021. Fue sargento segundo y estaba asignado a la Brigada de Infantería de Marina, en Izabal.
Mensajes de despedida
“Hasta pronto, primo”, “te extrañamos muchísimo” y “hasta pronto, promoción” fueron algunos de los mensajes que miembros del Ejército de Guatemala escribieron en redes sociales a Guitz, el 21 de junio, cuando fue sepultado.
Guitz era originario de la aldea Raxquix, San Miguel Tucurú, Alta Verapaz, a 214 kilómetros de la capital. Beb Cacao residió en El Estor, Izabal, y formó parte de la Fuerza de Tierra del Ejército. En sus redes sociales solía publicar fotografías de sus misiones.
¿Qué ocurrió el 8 de junio en La Mesilla, La Democracia, Huehuetenango?
El domingo 8 de junio del 2025, presuntos integrantes del cartel Chiapas-Guatemala y miembros de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), conocidos como “los Pakales”, de Chiapas, México, se enfrentaron a balazos en la frontera de La Mesilla, La Democracia, Huehuetenango, frente a elementos del Ejército de Guatemala y agentes de la Policía Nacional Civil (PNC).
El tiroteo dejó cuatro muertos. Las autoridades mexicanas reportaron la incautación de cuatro armas largas —una con lanzagranadas—, dos armas cortas, dos chalecos balísticos, 17 cargadores, una granada percutida calibre .40 y cuatro vehículos con placas guatemaltecas, tres de ellos blindados.
Los investigadores del caso compartieron fotografías de los vehículos implicados en el tiroteo ocurrido en el barrio La Unión, aldea La Mesilla.
Prensa Libre verificó los números de placas y los propietarios de los blindados; uno de ellos está registrado a nombre de DS Guatemala Sociedad Anónima, contratista de la Municipalidad de Chiquimula entre diciembre del 2024 y abril del 2025. El representante legal de esa compañía es Melvin Estuardo Vásquez Rossel, según registros públicos.
La comuna ha contratado servicios de mano de obra por montos entre Q10 mil 200 y Q24 mil 800 para trabajos y obras menores, como la reparación del graderío en la pista de patinaje instalada en la feria de Chiquimula y la fundición de 150 metros cuadrados de concreto en la calle del barrio San Pedrito, zona 4 de ese municipio.
Documentos del Ministerio de la Defensa revelan a qué brigadas estaban asignados los tres militares antes de integrarse al cartel Chiapas-Guatemala.
¿Dónde y cuánto tiempo sirvieron en el Ejército los escoltas de Baldemar Calderón Carrillo, alias “Tío Balde”?
Documentos del Ministerio de la Defensa revelan a qué brigadas estaban asignados los tres militares antes de integrarse al cartel Chiapas-Guatemala.

Los tres escoltas de Baldemar Calderón Carrillo, alias Tío Balde, fueron miembros del Ejército de Guatemala. (Foto Prensa Libre cortesía)
El reconocimiento de huellas dactilares permitió a las autoridades de México y Guatemala identificar a Baldemar Calderón Carrillo, alias “Tío Balde”, cabecilla del narcotráfico, y a sus tres escoltas, quienes murieron durante un enfrentamiento con miembros de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) de México, ocurrido el 8 de junio del 2025 en la frontera de La Mesilla, municipio de La Democracia, Huehuetenango.
Los guardaespaldas de Calderón Carrillo eran exmilitares y fueron identificados como Héctor René Pérez Gómez, César Augusto Rafael Beb Cacao y Erick Romeo Guitz Caal, alias “Ambur”.
De acuerdo con la Jefatura del Servicio de Ayudantía General del Ejército de Guatemala, Pérez Gómez comenzó a servir en la institución castrense el 2 de octubre del 2013 y solicitó su baja el 29 de noviembre del 2019. Alcanzó el grado de cabo y estuvo asignado a la Primera Brigada de Infantería “General Luis García León”, en Petén.
Guitz Caal, alias “Ambur”, ingresó al Ejército el 1 de febrero del 2020 y fue dado de baja el 6 de enero del 2023 por “convenir al servicio”, es decir, porque las fuerzas armadas ya no requerían tenerlo en sus filas. Alcanzó el grado de soldado de primera y estaba asignado a la Brigada de Artillería de Campaña “Santa Bárbara”, en Salamá, Baja Verapaz.
Por su parte, Beb Cacao ingresó al Ejército el 1 de septiembre del 2019 y fue dado de baja por “convenir al servicio” el 31 de octubre del 2021. Fue sargento segundo y estaba asignado a la Brigada de Infantería de Marina, en Izabal.
Mensajes de despedida
“Hasta pronto, primo”, “te extrañamos muchísimo” y “hasta pronto, promoción” fueron algunos de los mensajes que miembros del Ejército de Guatemala escribieron en redes sociales a Guitz, el 21 de junio, cuando fue sepultado.
Guitz era originario de la aldea Raxquix, San Miguel Tucurú, Alta Verapaz, a 214 kilómetros de la capital. Beb Cacao residió en El Estor, Izabal, y formó parte de la Fuerza de Tierra del Ejército. En sus redes sociales solía publicar fotografías de sus misiones.
¿Qué ocurrió el 8 de junio en La Mesilla, La Democracia, Huehuetenango?
El domingo 8 de junio del 2025, presuntos integrantes del cartel Chiapas-Guatemala y miembros de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), conocidos como “los Pakales”, de Chiapas, México, se enfrentaron a balazos en la frontera de La Mesilla, La Democracia, Huehuetenango, frente a elementos del Ejército de Guatemala y agentes de la Policía Nacional Civil (PNC).
El tiroteo dejó cuatro muertos. Las autoridades mexicanas reportaron la incautación de cuatro armas largas —una con lanzagranadas—, dos armas cortas, dos chalecos balísticos, 17 cargadores, una granada percutida calibre .40 y cuatro vehículos con placas guatemaltecas, tres de ellos blindados.
Los investigadores del caso compartieron fotografías de los vehículos implicados en el tiroteo ocurrido en el barrio La Unión, aldea La Mesilla.
Prensa Libre verificó los números de placas y los propietarios de los blindados; uno de ellos está registrado a nombre de DS Guatemala Sociedad Anónima, contratista de la Municipalidad de Chiquimula entre diciembre del 2024 y abril del 2025. El representante legal de esa compañía es Melvin Estuardo Vásquez Rossel, según registros públicos.
La comuna ha contratado servicios de mano de obra por montos entre Q10 mil 200 y Q24 mil 800 para trabajos y obras menores, como la reparación del graderío en la pista de patinaje instalada en la feria de Chiquimula y la fundición de 150 metros cuadrados de concreto en la calle del barrio San Pedrito, zona 4 de ese municipio.
ARCHIVADO EN:
Prensa Libre | Guatemala