Dodgers con importante ventaja de 2-0

Primer inning: Jackson Chourio abrió las hostilidades para Milwaukee conectando un jonrón solitario ante el abridor Yoshinobu Yamamoto, poniendo así el 1-0 a favor de los Cerveceros. Segunda entrada: Los… Primer inning: Jackson Chourio abrió las hostilidades para Milwaukee conectando un jonrón solitario ante el abridor Yoshinobu Yamamoto, poniendo así el 1-0 a favor de los Cerveceros. Segunda entrada: Los…  

  • Los Dodgers de Los Angeles ponen contra la pared a los Cerveceros de Milwaukee al derrotarlos 5-1 en el juego 2 de la serie final de la Liga Nacional.

Primer inning: Jackson Chourio abrió las hostilidades para Milwaukee conectando un jonrón solitario ante el abridor Yoshinobu Yamamoto, poniendo así el 1-0 a favor de los Cerveceros.

Segunda entrada: Los Dodgers empataron rápido. Teoscar Hernández conectó un jonrón solitario frente a Freddy Peralta para igualar el marcador 1-1. Luego, Andy Pages dio un doble productor que impulsó a Enrique Hernández, poniendo al frente a Los Ángeles 2-1.

Sexta entrada: Max Muncy conectó un jonrón solitario para estirar la ventaja de los Dodgers a 3-1. Ese fue su cuadrangular número 14 en postemporada, convirtiéndose en el líder histórico de jonrones en playoffs para un jugador de los Dodgers.

Séptima entrada: Shohei Ohtani impulsó otra carrera con un sencillo productor para llevar la ventaja a 4-1.

Octava entrada: Tommy Edman conectó un sencillo productor que permitió anotar a Will Smith, agrandando la diferencia a 5-1.

Al final, los Dodgers cerraron el juego con ventaja segura y se llevaron el triunfo por 5-1

Fortalezas de los Dodgers

Aprovechamiento ofensivo

Los Dodgers no desperdiciaron las oportunidades que les dieron. Lograron empatar rápido, luego responder con más carreras y capitalizar en momentos clave (dobles productores, jonrones).

Apertura y control de Yamamoto

Aunque permitió el jonrón inicial, supo recuperar el dominio del juego, limitando daño y manteniendo a raya a los bateadores de Milwaukee después de ese primer episodio tenso.

Impacto de los jonrones

Los jonrones de Hernández y Muncy fueron decisivos para romper el juego ofensivamente. El de Muncy, además, tiene valor simbólico al convertirse en el máximo jonronero en postemporada de los Dodgers.

Profundidad del bullpen y manejo del bullpen rival

Aunque Milwaukee intentó contestar, Los Ángeles supo quitar ritmo y evitar que el rival metiera una reacción. El manejo desde el bullpen fue efectivo para sostener la ventaja.

Debilidades de los Cerveceros

Inicio agresivo pero falta de consistencia ofensiva después

El jonrón de Chourio fue excelente, pero los Cerveceros no lograron capitalizar más en las siguientes entradas, quedándose cortos ante el pitcheo rival.

Salida de Peralta no suficiente para detener el empuje rival

Aunque no fue un mal partido para Peralta, las carreras que permitió (y el simple doble productor) terminaron siendo costosas.

Dependencia ofensiva temprana

Al depender de ese jonrón inicial, los Cerveceros quedaron con presión para fabricar más ofensiva frente a un rival con recursos más profundos ofensiva y de relevo.

 Deportes – Crónica

Te puede interesar