 
	
Disputa por elección de la Junta Directiva del Congreso escala a la CC
El presidente del Congreso no convoca a jefes de bloques, lo que pone en duda las sesiones plenarias de la próxima semana e impide una posible elección de la nueva Junta Directiva.
 
                        El presidente del Congreso, Nery Ramos, ha sido criticado por la oposición por la forma en que se han frenado las sesiones esta semana. . (Foto Prensa Libre: @CongresoGuate)
                    
                    
                        Foto:
El pulso entre los diputados para conseguir el control de la próxima Junta Directiva del Congreso va en aumento. Esta semana el oficialismo bloqueó las sesiones plenarias y la oposición respondió con un amparo en la Corte de Constitucionalidad (CC).
El presidente de la directiva Nery Ramos tampoco convocó a la instancia de jefes de bloques, que se realiza cada lunes, para acordar una propuesta de agenda, lo que significa que la próxima semana no habrían sesiones.
Todo ocurre cuando el Congreso está por elegir a las futuras autoridades de Junta Directiva, diputados que tendrán mayor control político para negociar en el 2026, año clave para la justicia por las elecciones de segundo grado.
Entre los puestos que deben de ser renovados destaca el de los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Corte de Constitucionalidad (CC), fiscal general del Ministerio Público (MP), y contralor General de Cuentas.
Los diputados de oposición buscan que la CC ordene retomar la sesión plenaria desde el punto que quedó suspendida el pasado martes, para hacer la elección del primer secretario, que según fuentes informadas, inmediatamente después se estaría mocionando para la elección de la nueva Junta Directiva.
Rechaza el amparo
La Corte admitió el amparo y le impuso al Congreso ocho horas para la presentación de un informe circunstanciado, en donde el Organismo Legislativo pide que se suspenda el amparo al no haber violado ninguna ley, según sus argumentos.
Por su parte el presidente del Congreso, criticó la acción legal de los diputados de oposición, recordando que en algunas ocasiones han sido ellos quienes se retiran de las plenarias.
“La oposición se desmarca cuando no les interesa avanzar con una agenda que sí es del interés de los guatemaltecos, pero cuando cualquier otro miembro que no es de la oposición toma ese derecho soberano, ahí sí es cuestionable jurídicamente”, dijo Ramos.
Lo que ocurrió este martes y jueves, la falta de quorum en la Junta Directiva, fue lo que terminó bloqueando las sesiones, y a criterio de Ramos, es un procedimiento que permite la ley.
“Creo que ya somos grandes, entendemos la ley, la hemos leído, y es obligación conocer la ley del Congreso y la Constitución para entender que son procedimientos parlamentarios, no podemos obligar a los diputados que estén dentro del hemiciclo”, insistió Ramos.
Acerca de la falta de convocatorias para sesionar la próxima semana, el presidente del Congreso dijo que es necesario entablar el diálogo, para así conseguir acuerdos.
Control político
Para Samuel Pérez, líder del oficialismo, los diputados de oposición desean tener cuotas de poder mayores cuando se tengan que renovar a las autoridades de control judiciales del 2026, por eso la presión que comenzaron a ejercer.
“La CC ha manipulado el Congreso a su antojo, ha creado una mayoría de diputados que les son convenientes y leales que pudieran reelegirles como magistrados el próximo año”, advirtió Pérez.
Para el oficialista, todos los esfuerzos políticos y legales que se dan en estos momentos, se deben de leer enfocados en el 2026. “Hay que entender esto bajo una lectura política de quien tiene control para las elecciones del MP, TSE y CC que son el próximo año”, añadió.
“Son artimañas”
Elmer Palencia, jefe del bloque Valor, una de las bancadas de oposición, destaca que las actitudes que se están tomando desde la Junta Directiva para bloquear las plenarias son métodos para impedir una elección democrática.
“Demuestran que no tienen consenso, demuestran que no tienen votos para poder hacer las cosas que ellos quieren. Los que tanto alegan de golpe de Estado, que hay actitudes antidemocráticas, pues no les gusta la democracia cuando no es a favor de ellos”, criticóPalencia.
El diputado ha destacado como uno de los rostros más visibles de la oposición, cuestionando las actitudes que ha tomado la directiva al desintegrar su quorum. “Son artimañas legislativas porque no podría decirle técnica legislativa”, insistió.
Palencia señaló que lo que buscan es concretar la primera elección de la secretaría que está vacante, ya que de esa manera habría menos posibilidades que las actuales autoridades intenten romper nuevamente las sesiones.
Estos son escenarios que se dan cuando ya solo restan cuatro semanas para que el Congreso apruebe o impruebe el presupuesto nacional del 2026, que podría llegar a dictamen la próxima semana.
“Si no tenemos primer secretario, no tenemos condiciones para elegir, lo primero es tener el secretario. Lo que están haciendo ahora es un sabotaje antidemocrático, porque la democracia se resuelve con votos”, concluyó.
Sin revelar planillas
Tanto el oficialismo como la oposición, buscan acuerdos para conseguir votos y tener el control de la Junta Directiva del Congreso para el periodo 2026-2027.
Pero ninguno de ellos ha optado por presentar de manera íntegra y oficial a sus candidatos, destacando el nombre de algunos diputados que podrían liderar esas posibles planillas.
Del lado oficial se menciona al diputado Luis Contreras, de Compromiso Renovación y Orden (Creo); mientras que de la oposición se escucha con mayor firmeza la posible candidatura de Álvaro Arzú Escobar, aunque ninguno no la confirmado.
El presidente del Congreso no convoca a jefes de bloques, lo que pone en duda las sesiones plenarias de la próxima semana e impide una posible elección de la nueva Junta Directiva.
Disputa por elección de la Junta Directiva del Congreso escala a la CC
El presidente del Congreso no convoca a jefes de bloques, lo que pone en duda las sesiones plenarias de la próxima semana e impide una posible elección de la nueva Junta Directiva.
 
                        El presidente del Congreso, Nery Ramos, ha sido criticado por la oposición por la forma en que se han frenado las sesiones esta semana. . (Foto Prensa Libre: @CongresoGuate)
                    
El pulso entre los diputados para conseguir el control de la próxima Junta Directiva del Congreso va en aumento. Esta semana el oficialismo bloqueó las sesiones plenarias y la oposición respondió con un amparo en la Corte de Constitucionalidad (CC).
El presidente de la directiva Nery Ramos tampoco convocó a la instancia de jefes de bloques, que se realiza cada lunes, para acordar una propuesta de agenda, lo que significa que la próxima semana no habrían sesiones.
Todo ocurre cuando el Congreso está por elegir a las futuras autoridades de Junta Directiva, diputados que tendrán mayor control político para negociar en el 2026, año clave para la justicia por las elecciones de segundo grado.
Entre los puestos que deben de ser renovados destaca el de los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Corte de Constitucionalidad (CC), fiscal general del Ministerio Público (MP), y contralor General de Cuentas.
Los diputados de oposición buscan que la CC ordene retomar la sesión plenaria desde el punto que quedó suspendida el pasado martes, para hacer la elección del primer secretario, que según fuentes informadas, inmediatamente después se estaría mocionando para la elección de la nueva Junta Directiva.
Rechaza el amparo
La Corte admitió el amparo y le impuso al Congreso ocho horas para la presentación de un informe circunstanciado, en donde el Organismo Legislativo pide que se suspenda el amparo al no haber violado ninguna ley, según sus argumentos.
Por su parte el presidente del Congreso, criticó la acción legal de los diputados de oposición, recordando que en algunas ocasiones han sido ellos quienes se retiran de las plenarias.
“La oposición se desmarca cuando no les interesa avanzar con una agenda que sí es del interés de los guatemaltecos, pero cuando cualquier otro miembro que no es de la oposición toma ese derecho soberano, ahí sí es cuestionable jurídicamente”, dijo Ramos.
Lo que ocurrió este martes y jueves, la falta de quorum en la Junta Directiva, fue lo que terminó bloqueando las sesiones, y a criterio de Ramos, es un procedimiento que permite la ley.
“Creo que ya somos grandes, entendemos la ley, la hemos leído, y es obligación conocer la ley del Congreso y la Constitución para entender que son procedimientos parlamentarios, no podemos obligar a los diputados que estén dentro del hemiciclo”, insistió Ramos.
Acerca de la falta de convocatorias para sesionar la próxima semana, el presidente del Congreso dijo que es necesario entablar el diálogo, para así conseguir acuerdos.
Control político
Para Samuel Pérez, líder del oficialismo, los diputados de oposición desean tener cuotas de poder mayores cuando se tengan que renovar a las autoridades de control judiciales del 2026, por eso la presión que comenzaron a ejercer.
“La CC ha manipulado el Congreso a su antojo, ha creado una mayoría de diputados que les son convenientes y leales que pudieran reelegirles como magistrados el próximo año”, advirtió Pérez.
Para el oficialista, todos los esfuerzos políticos y legales que se dan en estos momentos, se deben de leer enfocados en el 2026. “Hay que entender esto bajo una lectura política de quien tiene control para las elecciones del MP, TSE y CC que son el próximo año”, añadió.
“Son artimañas”
Elmer Palencia, jefe del bloque Valor, una de las bancadas de oposición, destaca que las actitudes que se están tomando desde la Junta Directiva para bloquear las plenarias son métodos para impedir una elección democrática.
“Demuestran que no tienen consenso, demuestran que no tienen votos para poder hacer las cosas que ellos quieren. Los que tanto alegan de golpe de Estado, que hay actitudes antidemocráticas, pues no les gusta la democracia cuando no es a favor de ellos”, criticóPalencia.
El diputado ha destacado como uno de los rostros más visibles de la oposición, cuestionando las actitudes que ha tomado la directiva al desintegrar su quorum. “Son artimañas legislativas porque no podría decirle técnica legislativa”, insistió.
Palencia señaló que lo que buscan es concretar la primera elección de la secretaría que está vacante, ya que de esa manera habría menos posibilidades que las actuales autoridades intenten romper nuevamente las sesiones.
Estos son escenarios que se dan cuando ya solo restan cuatro semanas para que el Congreso apruebe o impruebe el presupuesto nacional del 2026, que podría llegar a dictamen la próxima semana.
“Si no tenemos primer secretario, no tenemos condiciones para elegir, lo primero es tener el secretario. Lo que están haciendo ahora es un sabotaje antidemocrático, porque la democracia se resuelve con votos”, concluyó.
Sin revelar planillas
Tanto el oficialismo como la oposición, buscan acuerdos para conseguir votos y tener el control de la Junta Directiva del Congreso para el periodo 2026-2027.
Pero ninguno de ellos ha optado por presentar de manera íntegra y oficial a sus candidatos, destacando el nombre de algunos diputados que podrían liderar esas posibles planillas.
Del lado oficial se menciona al diputado Luis Contreras, de Compromiso Renovación y Orden (Creo); mientras que de la oposición se escucha con mayor firmeza la posible candidatura de Álvaro Arzú Escobar, aunque ninguno no la confirmado.
ARCHIVADO EN:
Prensa Libre | Guatemala

 
                                 






 
 
                                 
                                