Deportaciones de guatemaltecos desde EE.UU y México: así cierran las cifras de los primeros 7 meses del 2025
Según datos del Instituto Guatemalteco de Migración, (IGM), julio es hasta el momento el mes que reporta más deportaciones en el 2025.

Cada semana arriban a Guatemala vuelos procedentes desde los Estados Unidos con cientos de guatemaltecos que son deportados desde los Estados Unidos. (Foto Prensa Libre: EFE/ Esteban Biba)
Foto:
Más de 26 mil guatemaltecos han sido retornados desde Estados Unidos y México en lo que va del 2025, y julio es el mes que reporta el mayor número de deportaciones hasta el 1 de agosto, con 4 mil 851, según el reporte del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM).
Las cifras del IGM hasta el 1 de agosto indican que desde Estados Unidos y México han sido deportados 26 mil 462 connacionales.
Según los datos proporcionados desde los Estados Unidos han retornado 22 mil 689 guatemaltecos entre hombres, mujeres y niños.
De estos, 19 mil 206 son hombres y 2 mil 702, mujeres. Además, se reporta que han sido deportados 781 menores: 365 niños y 313 niñas retornaron acompañados, mientras que los menores no acompañados fueron 74 niños y 29 niñas.
En cuanto a la estadística de retornados por mes desde los Estados Unidos, la información es la siguiente:
- Enero: 3 mil 334
- Febrero: 2 mil 241
- Marzo: 2 mil 436
- Abril: 2 mil 507
- Mayo: 3 mil 607
- Junio: 4 mil 224
- Julio: 4 mil 340
LECTURAS RELACIONADAS
Julio se ha constituido como el mes con más deportaciones desde los Estados Unidos, al superar por 116 a junio, que hasta el primer semestre del 2025 era el que reportaba más guatemaltecos retornados.
La estadística también revela que han retornado 1 mil 222 integrantes de 492 familias: 117 hombres, 427 mujeres, 365 niños y 313 niñas.
Respecto del lugar de origen de los deportados, la mayoría proviene del occidente y la zona central del país. Huehuetenango es el departamento con mayor número (4 mil 191), seguido de San Marcos (2 mil 803), Quiché (2 mil 460), Guatemala (1 mil 386) y Alta Verapaz (1 mil 92).
Sobre la procedencia de los vuelos, se reportan 144 desde Texas, 104 de Luisiana, 12 de Arizona, 3 de Florida y 3 de Ohio.
Cifras menores en comparación con el 2024
Aunque la cantidad de guatemaltecos retornados por vía aérea en el primer semestre del 2025 parece elevada, es menor en comparación con el mismo periodo del 2024.
En enero del año anterior, el IGM reportó 6 mil 424 retornos; en febrero, 6 mil 972; en marzo, 5 mil 941; en abril, 4 mil 852; en mayo, 5 mil 526; en junio, 5 mil 520 y en julio, 5 mil 767, para un total de 41 mil 2 en los primeros seis meses del 2024.
En todo el 2024, fueron retornados desde Estados Unidos 61 mil 680 connacionales, según cifras del IGM.
Retornados desde México
El IGM también brindó detalles sobre los guatemaltecos deportados desde México por vía aérea en el 2025. Del 1 de enero al 15 de julio, retornaron 1 mil 268 personas: 853 hombres, 267 mujeres y 148 menores. De estos, 28 niños y 21 niñas retornaron acompañados; mientras que 69 niños y 30 niñas regresaron sin compañía.
Del total, 81 personas pertenecen a 30 familias integradas por 6 hombres, 26 mujeres, 28 niños y 21 niñas.
Por vía terrestre, han sido retornados 2 mil 505 guatemaltecos: 1 mil 698 hombres, 526 mujeres y 281 menores. Entre estos últimos, 41 niños y 29 niñas regresaron acompañados, y 154 niños y 57 niñas, no acompañados.
De los retornados por vía terrestre, 126 integran 45 familias, conformadas por 19 hombres, 33 mujeres, 42 niños y 32 niñas.
Las deportaciones desde México durante el 2025 se distribuyen así:
- Enero: 678 (vía aérea y terrestre)
- Febrero: 837 (vía aérea y terrestre)
- Marzo: 369 (vía aérea y terrestre)
- Abril: 332 (solo terrestre)
- Mayo: 438 (vía aérea y terrestre)
- Junio: 501 (solo terrestre)
- Julio: 511 (solo terrestre)
Deportaciones continúan afectando a migrantes residentes
Aunque los números son menores en comparación con el 2024, los más afectados siguen siendo los guatemaltecos que ya residían en Estados Unidos, señala Fernando Castro, analista en temas migratorios.
Castro indica que muchos de los retornados ya vivían desde hace años en ese país, incluso con sus familias, lo cual explica el aumento de deportaciones de grupos familiares.
“Esta situación se debe al endurecimiento de las leyes migratorias que se aplican en Estados Unidos, las cuales, además de restringir derechos, buscan evitar que los hijos de inmigrantes obtengan la ciudadanía por nacimiento. Esta disposición aplicará únicamente a nacimientos posteriores a la reforma”, afirmó Castro, quien también cuestionó la falta de información del gobierno guatemalteco, lo que incrementa la sensación de desprotección entre los migrantes.
Según datos del Instituto Guatemalteco de Migración, (IGM), julio es hasta el momento el mes que reporta más deportaciones en el 2025.
Deportaciones de guatemaltecos desde EE.UU y México: así cierran las cifras de los primeros 7 meses del 2025
Según datos del Instituto Guatemalteco de Migración, (IGM), julio es hasta el momento el mes que reporta más deportaciones en el 2025.

Cada semana arriban a Guatemala vuelos procedentes desde los Estados Unidos con cientos de guatemaltecos que son deportados desde los Estados Unidos. (Foto Prensa Libre: EFE/ Esteban Biba)
Más de 26 mil guatemaltecos han sido retornados desde Estados Unidos y México en lo que va del 2025, y julio es el mes que reporta el mayor número de deportaciones hasta el 1 de agosto, con 4 mil 851, según el reporte del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM).
Las cifras del IGM hasta el 1 de agosto indican que desde Estados Unidos y México han sido deportados 26 mil 462 connacionales.
Según los datos proporcionados desde los Estados Unidos han retornado 22 mil 689 guatemaltecos entre hombres, mujeres y niños.
De estos, 19 mil 206 son hombres y 2 mil 702, mujeres. Además, se reporta que han sido deportados 781 menores: 365 niños y 313 niñas retornaron acompañados, mientras que los menores no acompañados fueron 74 niños y 29 niñas.
En cuanto a la estadística de retornados por mes desde los Estados Unidos, la información es la siguiente:
- Enero: 3 mil 334
- Febrero: 2 mil 241
- Marzo: 2 mil 436
- Abril: 2 mil 507
- Mayo: 3 mil 607
- Junio: 4 mil 224
- Julio: 4 mil 340
LECTURAS RELACIONADAS
Julio se ha constituido como el mes con más deportaciones desde los Estados Unidos, al superar por 116 a junio, que hasta el primer semestre del 2025 era el que reportaba más guatemaltecos retornados.
La estadística también revela que han retornado 1 mil 222 integrantes de 492 familias: 117 hombres, 427 mujeres, 365 niños y 313 niñas.
Respecto del lugar de origen de los deportados, la mayoría proviene del occidente y la zona central del país. Huehuetenango es el departamento con mayor número (4 mil 191), seguido de San Marcos (2 mil 803), Quiché (2 mil 460), Guatemala (1 mil 386) y Alta Verapaz (1 mil 92).
Sobre la procedencia de los vuelos, se reportan 144 desde Texas, 104 de Luisiana, 12 de Arizona, 3 de Florida y 3 de Ohio.
Cifras menores en comparación con el 2024
Aunque la cantidad de guatemaltecos retornados por vía aérea en el primer semestre del 2025 parece elevada, es menor en comparación con el mismo periodo del 2024.
En enero del año anterior, el IGM reportó 6 mil 424 retornos; en febrero, 6 mil 972; en marzo, 5 mil 941; en abril, 4 mil 852; en mayo, 5 mil 526; en junio, 5 mil 520 y en julio, 5 mil 767, para un total de 41 mil 2 en los primeros seis meses del 2024.
En todo el 2024, fueron retornados desde Estados Unidos 61 mil 680 connacionales, según cifras del IGM.
Retornados desde México
El IGM también brindó detalles sobre los guatemaltecos deportados desde México por vía aérea en el 2025. Del 1 de enero al 15 de julio, retornaron 1 mil 268 personas: 853 hombres, 267 mujeres y 148 menores. De estos, 28 niños y 21 niñas retornaron acompañados; mientras que 69 niños y 30 niñas regresaron sin compañía.
Del total, 81 personas pertenecen a 30 familias integradas por 6 hombres, 26 mujeres, 28 niños y 21 niñas.
Por vía terrestre, han sido retornados 2 mil 505 guatemaltecos: 1 mil 698 hombres, 526 mujeres y 281 menores. Entre estos últimos, 41 niños y 29 niñas regresaron acompañados, y 154 niños y 57 niñas, no acompañados.
De los retornados por vía terrestre, 126 integran 45 familias, conformadas por 19 hombres, 33 mujeres, 42 niños y 32 niñas.
Las deportaciones desde México durante el 2025 se distribuyen así:
- Enero: 678 (vía aérea y terrestre)
- Febrero: 837 (vía aérea y terrestre)
- Marzo: 369 (vía aérea y terrestre)
- Abril: 332 (solo terrestre)
- Mayo: 438 (vía aérea y terrestre)
- Junio: 501 (solo terrestre)
- Julio: 511 (solo terrestre)
Deportaciones continúan afectando a migrantes residentes
Aunque los números son menores en comparación con el 2024, los más afectadossiguen siendo los guatemaltecos que ya residían en Estados Unidos, señala Fernando Castro, analista en temas migratorios.
Castro indica que muchos de los retornados ya vivían desde hace años en ese país, incluso con sus familias, lo cual explica el aumento de deportaciones de grupos familiares.
“Esta situación se debe al endurecimiento de las leyes migratorias que se aplican en Estados Unidos, las cuales, además de restringir derechos, buscan evitar que los hijos de inmigrantes obtengan la ciudadanía por nacimiento. Esta disposición aplicará únicamente a nacimientos posteriores a la reforma”, afirmó Castro, quien también cuestionó la falta de información del gobierno guatemalteco, lo que incrementa la sensación de desprotección entre los migrantes.
ARCHIVADO EN:
Prensa Libre | Guatemala