¿De qué lado dormir para evitar el reflujo?

Úlcera de flatulencia, mujer joven asiática, manos de chica en el vientre, dolor de estómago por intoxicación alimentaria, dolor abdominal y problema digestivo, gastritis o diarrea. Inflamación del abdomen, menstruación, personas.

salud y familia

¿De qué lado dormir para evitar el reflujo?

El reflujo gastroesofágico produce diversas molestias y, en algunos casos, puede derivar en una enfermedad crónica.

Úlcera de flatulencia, mujer joven asiática, manos de chica en el vientre, dolor de estómago por intoxicación alimentaria, dolor abdominal y problema digestivo, gastritis o diarrea. Inflamación del abdomen, menstruación, personas.

Entre las enfermedades digestivas más comunes se encuentran gastritis, reflujo y colitis. (Foto Prensa Libre: Shutterstock)


Foto:

¿Padece reflujo gastroesofágico o desea evitarlo? Tome nota de algunos detalles clave sobre este padecimiento.

De acuerdo con el gastroenterólogo Héctor Luna Sánchez, cuando existe reflujo gastroesofágico, el líquido gástrico regresa hacia el esófago y causa distintas molestias. Al ocurrir esto, los alimentos se devuelven desde el estómago hacia el esófago, explica el internista Luis Rejopachí.

En este caso, tanto Luna como otros especialistas coinciden en que se debe dormir del lado izquierdo y no sobre el derecho, para no ejercer presión sobre el estómago.

El reflujo puede ser ocasional o convertirse en una afección crónica. En ese sentido, se conoce como enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).

Síntomas del reflujo gastroesofágico

Entre los principales se encuentran la acidez y la regurgitación. Asimismo, Luna explica que pueden experimentarse diversos síntomas, entre ellos:

  1. Agruras
  2. Tos
  3.  Flemas
  4. Ahogamiento cuando se está en posición horizontal
  5. En casos extremos, enfermedades respiratorias graves, como neumonía, ya que el líquido gástrico puede llegar a la tráquea
  6.  En algunos pacientes, la enfermedad es asintomática, por lo que es importante un diagnóstico correcto

Según Luna, una endoscopia puede ayudar a determinar las causas del reflujo, ya que este puede ser un signo de afecciones gástricas graves.

Rejopachí añade que, en ocasiones, el reflujo puede confundirse con problemas cardíacos, debido al dolor en el pecho. Por esta razón, es fundamental un diagnóstico médico a tiempo para recibir el tratamiento respectivo.

El especialista indica que el reflujo puede estar relacionado con alimentación deficiente, obesidad y consumo de alcohol o tabaco, entre otros factores.

Si el reflujo no es tratado, puede provocar úlceras o incluso cáncer.

Otras recomendaciones de los especialistas

Tanto Luna como Rejopachí enfatizan la importancia de mantener una postura correcta al dormir. Otra sugerencia es elevar la cama entre 10 y 15 centímetros, para evitar la presión sobre el estómago.

De preferencia, Rejopachí indica que el paciente debería dormir boca arriba y con la cabeza en alto. Entre los consejos adicionales, los especialistas recomiendan:

  • No acostarse inmediatamente después de comer; esperar dos o tres horas
  • Si tiene diagnóstico de ERGE, seguir el tratamiento médico recetado
  • Evitar comidas copiosas antes de dormir
  • Consumir, con supervisión médica, plantas medicinales como sábila, manzanilla, jengibre, regaliz o caléndula, según Rejopachí.
  • Consultar siempre con un médico, pues esta información es solo orientativa.

 El reflujo gastroesofágico produce diversas molestias y, en algunos casos, puede derivar en una enfermedad crónica.  

salud y familia

¿De qué lado dormir para evitar el reflujo?

El reflujo gastroesofágico produce diversas molestias y, en algunos casos, puede derivar en una enfermedad crónica.

Úlcera de flatulencia, mujer joven asiática, manos de chica en el vientre, dolor de estómago por intoxicación alimentaria, dolor abdominal y problema digestivo, gastritis o diarrea. Inflamación del abdomen, menstruación, personas.

Entre las enfermedades digestivas más comunes se encuentran gastritis, reflujo y colitis. (Foto Prensa Libre: Shutterstock)

¿Padece reflujo gastroesofágico o desea evitarlo? Tome nota de algunos detalles clave sobre este padecimiento.

De acuerdo con el gastroenterólogo Héctor Luna Sánchez, cuando existe reflujo gastroesofágico, el líquido gástrico regresa hacia el esófago y causa distintas molestias. Al ocurrir esto, los alimentos se devuelven desde el estómago hacia el esófago, explica el internista Luis Rejopachí.

En este caso, tanto Luna como otros especialistas coinciden en que se debe dormir del lado izquierdo y no sobre el derecho, para no ejercer presión sobre el estómago.

El reflujo puede ser ocasional o convertirse en una afección crónica. En ese sentido, se conoce como enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).

Síntomas del reflujo gastroesofágico

Entre los principales se encuentran la acidez y la regurgitación. Asimismo, Luna explica que pueden experimentarse diversos síntomas, entre ellos:

  1. Agruras
  2. Tos
  3.  Flemas
  4. Ahogamiento cuando se está en posición horizontal
  5. En casos extremos, enfermedades respiratorias graves, como neumonía, ya que el líquido gástrico puede llegar a la tráquea
  6.  En algunos pacientes, la enfermedad es asintomática, por lo que es importante un diagnóstico correcto

Según Luna, una endoscopia puede ayudar a determinar las causas del reflujo, ya que este puede ser un signo de afecciones gástricas graves.

Rejopachí añade que, en ocasiones, el reflujo puede confundirse con problemas cardíacos, debido al dolor en el pecho. Por esta razón, es fundamental un diagnóstico médico a tiempo para recibir el tratamiento respectivo.

El especialista indica que el reflujo puede estar relacionado con alimentación deficiente, obesidad y consumo de alcohol o tabaco, entre otros factores.

Si el reflujo no es tratado, puede provocar úlceras o incluso cáncer.

Otras recomendaciones de los especialistas

Tanto Luna como Rejopachí enfatizan la importancia de mantener una postura correcta al dormir. Otra sugerencia es elevar la cama entre 10 y 15 centímetros, para evitar la presión sobre el estómago.

De preferencia, Rejopachí indica que el paciente debería dormir boca arriba y con la cabeza en alto. Entre los consejos adicionales, los especialistas recomiendan:

  • No acostarse inmediatamente después de comer; esperar dos o tres horas
  • Si tiene diagnóstico de ERGE, seguir el tratamiento médico recetado
  • Evitar comidas copiosas antes de dormir
  • Consumir, con supervisión médica, plantas medicinales como sábila, manzanilla, jengibre, regaliz o caléndula, según Rejopachí.
  • Consultar siempre con un médico, pues esta información es solo orientativa.
ESCRITO POR:
María Alejandra Guzmán
María Alejandra Guzmán
Periodista y redactora con experiencia en tendencias digitales relacionadas con arte, cultura, salud, tecnología, bienestar y otras temáticas similares.

 Prensa Libre | Vida 

Te puede interesar