Correos de Guatemala reanuda envío de pequeños paquetes a Estados Unidos: precios y requisitos

A partir del 4 de noviembre, Correos de Guatemala reactivará el servicio de envío de pequeños paquetes hacia Estados Unidos, bajo nuevas condiciones establecidas por la normativa postal estadounidense. (Foto, Prensa Libre: ShutterStock)

economía

Correos de Guatemala reanuda envío de pequeños paquetes a Estados Unidos: precios y requisitos

Correos de Guatemala reanuda el envío de pequeños paquetes a Estados Unidos desde el 4 de noviembre. Conozca los requisitos, costos y agencias habilitadas.

A partir del 4 de noviembre, Correos de Guatemala reactivará el servicio de envío de pequeños paquetes hacia Estados Unidos, bajo nuevas condiciones establecidas por la normativa postal estadounidense. (Foto, Prensa Libre: ShutterStock)

A partir del 4 de noviembre, Correos de Guatemala reactivará el servicio de envío de pequeños paquetes hacia Estados Unidos, bajo nuevas condiciones establecidas por la normativa postal estadounidense. (Foto, Prensa Libre: ShutterStock)


Foto:

A partir del 4 de noviembre, Correos de Guatemala reactivará el servicio de envío de pequeños paquetes hacia Estados Unidos, bajo nuevas condiciones establecidas por la normativa postal estadounidense.

El director de Correos de Guatemala, Javier Lobo, informó que el próximo 4 de noviembre comenzará la fase dos de reactivación del servicio de envíos postales hacia Estados Unidos, lo que permitirá a los guatemaltecos remitir pequeños paquetes bajo regulaciones específicas.

Esta medida responde a un cambio en la normativa de ingreso postal en EE. UU., vigente desde el 29 de agosto, derivado de una orden ejecutiva presidencial.

Dicha disposición elimina una exención que permitía ingresar paquetes con un valor inferior a US$200 sin pagar impuestos, lo que obligó a los servicios postales y operadores privados a ajustar sus procesos.

Según Lobo, “esto no implica pagos adicionales para los usuarios, pero sí requiere adaptaciones en la forma de enviar”.

Actualmente, Estados Unidos representa entre el 40 % y 45 % del volumen total de envíos postales desde Guatemala, siendo el principal destino internacional. 

Javier Lobo

Requisitos para enviar pequeños paquetes

El servicio está disponible únicamente para envíos de hasta 2 kilogramos (menos de 5 libras) que cumplan con los siguientes criterios:

  • Valor declarado menor a US$100.
  • Regalo de buena fe (bona fide gift): debe ser un obsequio de una persona a otra, sin intención de venta o reventa.
  • Contenido legal y permitido por las normas de importación de EE. UU.

El paquete debe entregarse abierto en la agencia postal, donde el personal autorizado asistirá al remitente para declarar correctamente el contenido. Además, se recomienda incluir facturas o comprobantes del valor de los artículos para facilitar su validación ante la aduana estadounidense.

“Es importante que seamos transparentes al declarar el valor, porque si se detectan inconsistencias, el paquete puede ser retenido o inspeccionado”, advirtió Lobo. 

También recordó que las autoridades aduanales de Estados Unidos pueden abrir los envíos y verificar su valor, por lo que cualquier intento de falsear información puede resultar en decomisos.

Proceso para enviar un paquete desde Guatemala

Los usuarios pueden acercarse a las siguientes agencias habilitadas:

  • Palacio de Correos, Zona 1
  • Antigua Guatemala
  • Cabeceras departamentales de Quetzaltenango, San Marcos, Huehuetenango, Alta Verapaz e Izabal En las próximas semanas, Correos de Guatemala planea ampliar la cobertura con nuevas agencias en otros departamentos. 

El proceso de envío incluye: 

  1. Presentar el paquete abierto. 
  1. Completar la declaración de contenido y valor junto con el agente postal. 
  1. Embalar el envío en presencia del remitente. 

Si el usuario no dispone de caja, Correos de Guatemala ofrece cajas de cortesía sin costo adicional.

Costos del envío de pequeños paquetes a Estados Unidos

Los precios del servicio se determinan según el peso del paquete, con tarifas accesibles que buscan incentivar el uso del correo nacional:

Peso del paquete  Precio (Q) 
Hasta 20 g (0.04 lbs)  28 
Hasta 55 g (0.11 lbs)  30 
Hasta 100 g (0.22 lbs)  31 
Hasta 250 g (0.55 lbs)  49 
Hasta 500 g (1.10 lbs)  78 
Hasta 1,000 g (2.20 lbs)  128 
Hasta 2,000 g (4.40 lbs)  220 

“El peso máximo permitido para los pequeños paquetes es de 2.0 kilogramos, equivalente a menos de 5 libras. Por otro lado, las dimensiones del paquete no deben superar el tamaño de una caja de zapatos promedio, siempre y cuando no exceda el límite de peso establecido”.

Javier Lobo, director de Correos Guatemala

Hacia la reactivación total del servicio postal 

La primera fase de reactivación, implementada meses atrás, permitió el envío de cartas, documentos, postales e impresos.

Con la fase dos, los pequeños paquetes se suman al catálogo de servicios postales hacia Estados Unidos.

El director Lobo adelantó que Correos de Guatemala trabaja para restablecer completamente el servicio postal con ese país, un paso clave para fortalecer las relaciones familiares y comerciales entre guatemaltecos y la comunidad migrante en Norteamérica.

 Correos de Guatemala reanuda el envío de pequeños paquetes a Estados Unidos desde el 4 de noviembre. Conozca los requisitos, costos y agencias habilitadas.  

economía

Correos de Guatemala reanuda envío de pequeños paquetes a Estados Unidos: precios y requisitos

Correos de Guatemala reanuda el envío de pequeños paquetes a Estados Unidos desde el 4 de noviembre. Conozca los requisitos, costos y agencias habilitadas.

A partir del 4 de noviembre, Correos de Guatemala reactivará el servicio de envío de pequeños paquetes hacia Estados Unidos, bajo nuevas condiciones establecidas por la normativa postal estadounidense. (Foto, Prensa Libre: ShutterStock)

A partir del 4 de noviembre, Correos de Guatemala reactivará el servicio de envío de pequeños paquetes hacia Estados Unidos, bajo nuevas condiciones establecidas por la normativa postal estadounidense. (Foto, Prensa Libre: ShutterStock)

A partir del 4 de noviembre, Correos de Guatemala reactivará el servicio de envío de pequeños paquetes hacia Estados Unidos, bajo nuevas condiciones establecidas por la normativa postal estadounidense.

El director de Correos de Guatemala, Javier Lobo, informó que el próximo 4 de noviembre comenzará la fase dos de reactivación del servicio de envíos postales hacia Estados Unidos, lo que permitirá a los guatemaltecos remitir pequeños paquetes bajo regulaciones específicas.

Esta medida responde a un cambio en la normativa de ingreso postal en EE. UU., vigente desde el 29 de agosto, derivado de una orden ejecutiva presidencial.

Dicha disposición elimina una exención que permitía ingresar paquetes con un valor inferior a US$200 sin pagar impuestos, lo que obligó a los servicios postales y operadores privados a ajustar sus procesos.

Según Lobo, “esto no implica pagos adicionales para los usuarios, pero sí requiere adaptaciones en la forma de enviar”.

Actualmente, Estados Unidos representa entre el 40 % y 45 % del volumen total de envíos postales desde Guatemala, siendo el principal destino internacional. 

Javier Lobo

Requisitos para enviar pequeños paquetes

El servicio está disponible únicamente para envíos de hasta 2 kilogramos (menos de 5 libras) que cumplan con los siguientes criterios:

  • Valor declarado menor a US$100.
  • Regalo de buena fe (bona fide gift): debe ser un obsequio de una persona a otra, sin intención de venta o reventa.
  • Contenido legal y permitido por las normas de importación de EE. UU.

El paquete debe entregarse abierto en la agencia postal, donde el personal autorizado asistirá al remitente para declarar correctamente el contenido. Además, se recomienda incluir facturas o comprobantes del valor de los artículos para facilitar su validación ante la aduana estadounidense.

“Es importante que seamos transparentes al declarar el valor, porque si se detectan inconsistencias, el paquete puede ser retenido o inspeccionado”, advirtió Lobo. 

También recordó que las autoridades aduanales de Estados Unidos pueden abrir los envíos y verificar su valor, por lo que cualquier intento de falsear información puede resultar en decomisos.

Proceso para enviar un paquete desde Guatemala

Los usuarios pueden acercarse a las siguientes agencias habilitadas:

  • Palacio de Correos, Zona 1
  • Antigua Guatemala
  • Cabeceras departamentales de Quetzaltenango, San Marcos, Huehuetenango, Alta Verapaz e Izabal En las próximas semanas, Correos de Guatemala planea ampliar la cobertura con nuevas agencias en otros departamentos. 

El proceso de envío incluye: 

  1. Presentar el paquete abierto. 
  1. Completar la declaración de contenido y valor junto con el agente postal. 
  1. Embalar el envío en presencia del remitente. 

Si el usuario no dispone de caja, Correos de Guatemala ofrece cajas de cortesía sin costo adicional.

Costos del envío de pequeños paquetes a Estados Unidos

Los precios del servicio se determinan según el peso del paquete, con tarifas accesibles que buscan incentivar el uso del correo nacional:

Peso del paquete  Precio (Q) 
Hasta 20 g (0.04 lbs)  28 
Hasta 55 g (0.11 lbs)  30 
Hasta 100 g (0.22 lbs)  31 
Hasta 250 g (0.55 lbs)  49 
Hasta 500 g (1.10 lbs)  78 
Hasta 1,000 g (2.20 lbs)  128 
Hasta 2,000 g (4.40 lbs)  220 

«El peso máximo permitido para los pequeños paquetes es de 2.0 kilogramos, equivalente a menos de 5 libras. Por otro lado, las dimensiones del paquete no deben superar el tamaño de una caja de zapatos promedio, siempre y cuando no exceda el límite de peso establecido».

Javier Lobo, director de Correos Guatemala

Hacia la reactivación total del servicio postal 

La primera fase de reactivación, implementada meses atrás, permitió el envío de cartas, documentos, postales e impresos.

Con la fase dos, los pequeños paquetes se suman al catálogo de servicios postales hacia Estados Unidos.

El director Lobo adelantó que Correos de Guatemala trabaja para restablecer completamente el servicio postal con ese país, un paso clave para fortalecer las relaciones familiares y comerciales entre guatemaltecos y la comunidad migrante en Norteamérica.

ESCRITO POR:

Glenda Burrión

Periodista de Prensa Libre especializada en economía con más de 7 años de experiencia como correctora de textos y creación de contenido digital.

 Prensa Libre | Economía

Te puede interesar