Comunitario
Construcción de paso a desnivel en Calzada Roosevelt tiene más del 60% de avance y se mantiene la fecha de entrega prevista
El Fondo Social de Solidaridad, (FSS), informó sobre el avance físico y financiero de la obra, se espera que en unos meses esté funcionando.

Según información proporcionada por el Fondo Social de Solidaridad, (FSS), la construcción del paso a desnivel de la Calzada Roosevelt continúa avanzando y se espera que la obra sea terminada a finales del 2025. (Foto Prensa Libre: FSS)
Foto:
El avance de los trabajos de construcción del viaducto en la calzada Roosevelt, ubicado en la 9a. avenida de la zona 11, se estima en un 63.91%, y se prevé que la obra esté concluida en diciembre del 2025, según información del Fondo Social de Solidaridad (FSS), entidad responsable de la ejecución.
En días recientes se construyeron las vigas del puente correspondientes a los números 1, 4, 5 y 6. Además, ya se trabaja en la conformación de las rampas de ingreso y salida, lo que refleja, según autoridades, un progreso significativo en la ejecución del proyecto.
En cuanto a la fecha de finalización, el FSS indicó que, de acuerdo con las proyecciones, los trabajos concluirán el 22 de diciembre y se espera que el viaducto entre en funcionamiento en los últimos días del año.
El costo total del proyecto asciende a Q44 millones 956 mil 501. De ese monto, ya se ha desembolsado Q22 millones 286 mil 661.39. El último pago a la empresa Cebco, encargada de la obra, corresponde a marzo del 2023, según la misma fuente. Cabe recordar que la construcción comenzó en ese año y fue retomada por la empresa en abril del presente año.
El saldo pendiente para la finalización es de Q22 millones 669 mil 839.61.
Detalles del proyecto
Consiste en la construcción de un viaducto entre las calzadas Roosevelt y San Juan, con una longitud aproximada de 402 metros. Esta obra busca mejorar la movilidad vehicular para quienes transitan a diario desde las zonas 3, 7 y 11.
Entre los trabajos contemplados se incluye la mejora del drenaje pluvial, la señalización vial, la construcción de jardineras y aceras peatonales, con el fin de ofrecer mayor seguridad y facilitar el tránsito de peatones y automovilistas.
Según el FSS, las obras concluirán el 22 de diciembre del 2025, manteniéndose el plazo anunciado en abril, cuando se reanudaron los trabajos.
Respecto de la importancia del proyecto, el Fondo señala que esta infraestructura es clave para mejorar la conectividad y fluidez vehicular, ya que permitirá descongestionar una de las rutas más transitadas del país. Se calcula que por las calzadas Roosevelt y San Juan circulan cerca de 100 mil vehículos a diario, por lo que la habilitación del viaducto contribuirá a agilizar el tránsito, de acuerdo con el FSS.
LECTURAS RELACIONADAS
Atrasos en construcción de la obra
La construcción del paso a desnivel de la Calzada Roosevelt inició el 1 de septiembre del 2022 y debía ser finalizada en el 2023.
- En noviembre del 2023 se suspendió por primera vez la obra, en esa ocasión el Ministerio de Comunicaciones detectó que una tubería de hierro galvanizado se encontraba entre las pilas 3 y 5 de la obra. Dicha tubería transporta agua hacia las zonas 3 y 7, por lo que se procedería a reubicar estas conducciones y las obras llevarían varias semanas.
- También indicaron que, en la pila 7 de la estructura se localizó un colector que pasaba por debajo de su ubicación, por lo que se estableció que era necesario un diseño estructural para moverla sin dañar la obra, por lo que no se podía continuar con los trabajos.
- A inicios del año 2024 la entonces ministra de comunicaciones Jazmín de la Vega afirmo que se tenía conocimiento que la empresa Cebco, encargada de los trabajos de construcción del paso a desnivel de la Calzada Roosevelt y de la Avenida Petapa se había declarado en quiebra, pero que si estaban anuentes a terminar con ambos proyectos.
- En junio de ese mismo año se retomaron los trabajos. Sin embargo, no había transcurrido ni un mes desde que se reanudaron y la obra nuevamente fue suspendida debido al incumplimiento de la empresa encargada de la supervisión, al no entregar una fianza de ampliación, según autoridades del FSS.
- En esa ocasión, funcionarios del FSS expusieron durante una citación en el Congreso que la obra se paralizó porque ningún proyecto puede ejecutarse sin supervisión, y por lo tanto debían gestionar que las autoridades del CIV nombraran a un supervisor temporal de la Dirección General de Caminos (DGC).
- Desde entonces la obra se mantuvo suspendida hasta el mes de abril del 2025, cuando personal del FSS y de la empresa supervisora a cargo del proyecto realizaron una verificación de campo el día 22 para constatar que se retomarán nuevamente los trabajos a cargo de la empresa Cebco.
- No obstante, estos trabajos se reactivaron nuevamente luego de la resolución de un amparo por parte de la Corte de Constitucionalidad, (CC).
El Fondo Social de Solidaridad, (FSS), informó sobre el avance físico y financiero de la obra, se espera que en unos meses esté funcionando.
Comunitario
Construcción de paso a desnivel en Calzada Roosevelt tiene más del 60% de avance y se mantiene la fecha de entrega prevista
El Fondo Social de Solidaridad, (FSS), informó sobre el avance físico y financiero de la obra, se espera que en unos meses esté funcionando.

Según información proporcionada por el Fondo Social de Solidaridad, (FSS), la construcción del paso a desnivel de la Calzada Roosevelt continúa avanzando y se espera que la obra sea terminada a finales del 2025. (Foto Prensa Libre: FSS)
El avance de los trabajos de construcción del viaducto en la calzada Roosevelt, ubicado en la 9a. avenida de la zona 11, se estima en un 63.91%, y se prevé que la obra esté concluida en diciembre del 2025, según información del Fondo Social de Solidaridad (FSS), entidad responsable de la ejecución.
En días recientes se construyeron las vigas del puente correspondientes a los números 1, 4, 5 y 6. Además, ya se trabaja en la conformación de las rampas de ingreso y salida, lo que refleja, según autoridades, un progreso significativo en la ejecución del proyecto.
En cuanto a la fecha de finalización, el FSS indicó que, de acuerdo con las proyecciones, los trabajos concluirán el 22 de diciembre y se espera que el viaducto entre en funcionamiento en los últimos días del año.
El costo total del proyecto asciende a Q44 millones 956 mil 501. De ese monto, ya se ha desembolsado Q22 millones 286 mil 661.39. El último pago a la empresa Cebco, encargada de la obra, corresponde a marzo del 2023, según la misma fuente. Cabe recordar que la construcción comenzó en ese año y fue retomada por la empresa en abril del presente año.
El saldo pendiente para la finalización es de Q22 millones 669 mil 839.61.
Detalles del proyecto
Consiste en la construcción de un viaducto entre las calzadas Roosevelt y San Juan, con una longitud aproximada de 402 metros. Esta obra busca mejorar la movilidad vehicular para quienes transitan a diario desde las zonas 3, 7 y 11.
Entre los trabajos contemplados se incluye la mejora del drenaje pluvial, la señalización vial, la construcción de jardineras y aceras peatonales, con el fin de ofrecer mayor seguridad y facilitar el tránsito de peatones y automovilistas.
Según el FSS, las obras concluirán el 22 de diciembre del 2025, manteniéndose el plazo anunciado en abril, cuando se reanudaron los trabajos.
Respecto de la importancia del proyecto, el Fondo señala que esta infraestructura es clave para mejorar la conectividad y fluidez vehicular, ya que permitirá descongestionar una de las rutas más transitadas del país. Se calcula que por las calzadas Roosevelt y San Juan circulan cerca de 100 mil vehículos a diario, por lo que la habilitación del viaducto contribuirá a agilizar el tránsito, de acuerdo con el FSS.
LECTURAS RELACIONADAS
Atrasos en construcción de la obra
La construcción del paso a desnivel de la Calzada Roosevelt inició el 1 de septiembre del 2022 y debía ser finalizada en el 2023.
- En noviembre del 2023 se suspendió por primera vez la obra, en esa ocasión el Ministerio de Comunicaciones detectó que una tubería de hierro galvanizado se encontraba entre las pilas 3 y 5 de la obra. Dicha tubería transporta agua hacia las zonas 3 y 7, por lo que se procedería a reubicar estas conducciones y las obras llevarían varias semanas.
- También indicaron que, en la pila 7 de la estructura se localizó un colector que pasaba por debajo de su ubicación, por lo que se estableció que era necesario un diseño estructural para moverla sin dañar la obra, por lo que no se podía continuar con los trabajos.
- A inicios del año 2024 la entonces ministra de comunicaciones Jazmín de la Vega afirmo que se tenía conocimiento que la empresa Cebco, encargada de los trabajos de construcción del paso a desnivel de la Calzada Roosevelt y de la Avenida Petapa se había declarado en quiebra, pero que si estaban anuentes a terminar con ambos proyectos.
- En junio de ese mismo año se retomaron los trabajos. Sin embargo, no había transcurrido ni un mes desde que se reanudaron y la obra nuevamente fue suspendida debido al incumplimiento de la empresa encargada de la supervisión, al no entregar una fianza de ampliación, según autoridades del FSS.
- En esa ocasión, funcionarios del FSS expusieron durante una citación en el Congreso que la obra se paralizó porque ningún proyecto puede ejecutarse sin supervisión, y por lo tanto debían gestionar que las autoridades del CIV nombraran a un supervisor temporal de la Dirección General de Caminos (DGC).
- Desde entonces la obra se mantuvo suspendida hasta el mes de abril del 2025, cuando personal del FSS y de la empresa supervisora a cargo del proyecto realizaron una verificación de campo el día 22 para constatar que se retomarán nuevamente los trabajos a cargo de la empresa Cebco.
- No obstante, estos trabajos se reactivaron nuevamente luego de la resolución de un amparo por parte de la Corte de Constitucionalidad, (CC).
Prensa Libre | Guatemala