Conred, Ejército y ministerios evalúan daños ocasionados por sismos en infraestructura y viviendas
Una secuencia sísmica que comenzó el 8 de julio ha causado daños en viviendas, infraestructuras públicas y más de 294 emergencias, con 1 mil 235 personas albergadas, según la Conred.

Varias acciones fueron implementadas por la Conred desde el pasado 8 de julio cuando iniciaron los sismos en la región central del país. (Foto Prensa Libre: EFE/ STR)
Foto:
Más de 10 mil personas han resultado afectadas por los sismos que, desde el pasado 8 de julio, han impactado principalmente la región central del país, según datos oficiales proporcionados por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
La secretaria ejecutiva de la entidad, Claudine Ogaldes, explicó durante una conferencia en el Palacio Nacional de la Cultura que, hasta el 14 de julio, se han registrado más de 900 sismos, derivados de la secuencia telúrica iniciada la semana anterior. El más fuerte tuvo una magnitud de 5.6 grados.
“Hasta el momento han sido afectadas 10 mil 712 personas; 2 mil 76 están damnificadas, 4 mil 606 evacuadas y 1 mil 235 albergadas. Las evaluaciones de viviendas reportan un 49.2% con daño leve, un 35.4% con daño moderado y un 15.4% con daño severo”, afirmó la funcionaria.
Ogaldes también comentó que se realizan las evaluaciones correspondientes, con apoyo del Ejército de Guatemala y los ministerios de Comunicaciones y Educación, para establecer los daños ocasionados en casas, escuelas e infraestructura, especialmente en Sacatepéquez, Escuintla y Guatemala, donde se han presentado mayores afectaciones.
“Los sectores más impactados en infraestructura son los servicios de salud, las carreteras, el agua potable y varios edificios públicos, especialmente centros educativos. Hasta la fecha se han atendido más de 294 emergencias, en su mayoría en Santa María de Jesús, San Vicente Pacaya, Palín y Amatitlán”, indicó.
También informó que se han activado los protocolos establecidos en el Plan Nacional de Respuesta para atender la situación que enfrentan las localidades afectadas.
Evaluaciones en lugares afectados
Como parte de las acciones de la Conred para apoyar a la población, se lleva a cabo la verificación de viviendas en las localidades afectadas, con el fin de determinar si son habitables.
Estas evaluaciones se realizan en conjunto con la Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE), del Ministerio de Comunicaciones, el Ministerio de Educación y el Ejército de Guatemala.
Además, la Conred lanzó una convocatoria dirigida a jóvenes universitarios interesados en formar parte del grupo de voluntarios que apoyarán en la evaluación de daños en las viviendas afectadas por la secuencia sísmica del 8 de julio.
Según el Departamento de Comunicación de la Conred, no hay una cifra determinada de voluntarios que se espera captar. La convocatoria es general y está abierta a estudiantes universitarios de cualquier carrera. Permanecerá habilitada durante la presente semana, y los interesados pueden postularse a través del sitio web de la entidad.
LECTURAS RELACIONADAS
Acciones implementadas
Desde el 8 de julio, cuando se registraron los primeros sismos, la Conred ha ejecutado y coordinados con distintos ministerios, municipalidades y entidades las siguientes acciones para brindar apoyo a la población afectada:
- Operaciones aéreas para traslado de recursos (puente aéreo)
- Movilización y recepción de ayuda humanitaria
- Evaluaciones de estructuras
- Monitoreo de la ruta Antigua Guatemala–Santa María de Jesús
- Inspecciones y visitas de campo
- Restablecimiento del servicio eléctrico
- Acciones de búsqueda y rescate
- Habilitación de centros de acopio
- Entrega de alimentos a la población damnificada
- Reuniones de coordinación y análisis
- Distribución de equipos de evaluación
- Asistencia para animales y mascotas
- Reunión con líderes comunitarios, sublíderes de COCODEs y pastores de iglesias de Santa María de Jesús, con la participación de la CODRED de Sacatepéquez
- Evaluaciones
- Atención psicosocial
- Habilitación de carreteras
Una secuencia sísmica que comenzó el 8 de julio ha causado daños en viviendas, infraestructuras públicas y más de 294 emergencias, con 1 mil 235 personas albergadas, según la Conred.
Conred, Ejército y ministerios evalúan daños ocasionados por sismos en infraestructura y viviendas
Una secuencia sísmica que comenzó el 8 de julio ha causado daños en viviendas, infraestructuras públicas y más de 294 emergencias, con 1 mil 235 personas albergadas, según la Conred.

Varias acciones fueron implementadas por la Conred desde el pasado 8 de julio cuando iniciaron los sismos en la región central del país. (Foto Prensa Libre: EFE/ STR)
Más de 10 mil personas han resultado afectadas por los sismos que, desde el pasado 8 de julio, han impactado principalmente la región central del país, según datos oficiales proporcionados por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
La secretaria ejecutiva de la entidad, Claudine Ogaldes, explicó durante una conferencia en el Palacio Nacional de la Cultura que, hasta el 14 de julio, se han registrado más de 900 sismos, derivados de la secuencia telúrica iniciada la semana anterior. El más fuerte tuvo una magnitud de 5.6 grados.
“Hasta el momento han sido afectadas 10 mil 712 personas; 2 mil 76 están damnificadas, 4 mil 606 evacuadas y 1 mil 235 albergadas. Las evaluaciones de viviendas reportan un 49.2% con daño leve, un 35.4% con daño moderado y un 15.4% con daño severo”, afirmó la funcionaria.
Ogaldes también comentó que se realizan las evaluaciones correspondientes, con apoyo del Ejército de Guatemala y los ministerios de Comunicaciones y Educación, para establecer los daños ocasionados en casas, escuelas e infraestructura, especialmente en Sacatepéquez, Escuintla y Guatemala, donde se han presentado mayores afectaciones.
“Los sectores más impactados en infraestructura son los servicios de salud, las carreteras, el agua potable y varios edificios públicos, especialmente centros educativos. Hasta la fecha se han atendido más de 294 emergencias, en su mayoría en Santa María de Jesús, San Vicente Pacaya, Palín y Amatitlán”, indicó.
También informó que se han activado los protocolos establecidos en el Plan Nacional de Respuesta para atender la situación que enfrentan las localidades afectadas.
Evaluaciones en lugares afectados
Como parte de las acciones de la Conred para apoyar a la población, se lleva a cabo la verificación de viviendas en las localidades afectadas, con el fin de determinar si son habitables.
Estas evaluaciones se realizan en conjunto con la Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE), del Ministerio de Comunicaciones, el Ministerio de Educación y el Ejército de Guatemala.
Además, la Conred lanzó una convocatoria dirigida a jóvenes universitarios interesados en formar parte del grupo de voluntarios que apoyarán en la evaluación de daños en las viviendas afectadas por la secuencia sísmica del 8 de julio.
Según el Departamento de Comunicación de la Conred, no hay una cifra determinada de voluntarios que se espera captar. La convocatoria es general y está abierta a estudiantes universitarios de cualquier carrera. Permanecerá habilitada durante la presente semana, y los interesados pueden postularse a través del sitio web de la entidad.
LECTURAS RELACIONADAS
Acciones implementadas
Desde el 8 de julio, cuando se registraron los primeros sismos, la Conred ha ejecutado y coordinados con distintos ministerios, municipalidades y entidades las siguientes acciones para brindar apoyo a la población afectada:
- Operaciones aéreas para traslado de recursos (puente aéreo)
- Movilización y recepción de ayuda humanitaria
- Evaluaciones de estructuras
- Monitoreo de la ruta Antigua Guatemala–Santa María de Jesús
- Inspecciones y visitas de campo
- Restablecimiento del servicio eléctrico
- Acciones de búsqueda y rescate
- Habilitación de centros de acopio
- Entrega de alimentos a la población damnificada
- Reuniones de coordinación y análisis
- Distribución de equipos de evaluación
- Asistencia para animales y mascotas
- Reunión con líderes comunitarios, sublíderes de COCODEs y pastores de iglesias de Santa María de Jesús, con la participación de la CODRED de Sacatepéquez
- Evaluaciones
- Atención psicosocial
- Habilitación de carreteras
ARCHIVADO EN:
Prensa Libre | Guatemala