Congreso comienza con el pie izquierdo y no reúne quorum para su primera sesión ordinaria
Algunos diputados criticaron que sus colegas no asisten a las sesiones, a pesar de que ganan más de Q60 mil mensuales, sin trabajar.

La próxima sesión está convocada para este jueves 7 de agosto. Fotografía: Prensa Libre (Oscar Velásquez Mijangos).
Foto:
Los diputados no tuvieron un buen inicio en su segundo período de sesiones ordinarias, y la plenaria de este 5 de agosto concluyó sin avances en las iniciativas de ley propuestas por falta de quorum.
La Junta Directiva comenzó la reunión con poco más de 50 diputados, lo que permitió únicamente aprobar el orden del día y dar lectura a algunas iniciativas, para remitirlas a comisiones en busca de dictamen.
La agenda, que contemplaba además iniciativas de ley y algunas elecciones pendientes, fue suspendida por la ausencia de la mayoría de diputados.
La sesión se vio marcada por una protesta de aparentes veteranos del Ejército, acompañados por el diputado Luis Aguirre, del bloque Cabal, quienes buscaban apoyo para una iniciativa de ley.
La propuesta pretendía ampliar el número de beneficiarios de un aporte económico de Q36 mil para militares en situación de retiro, creado durante la pasada legislatura bajo el control del partido Vamos.
Los manifestantes permanecieron en los alrededores del Congreso antes del inicio de la sesión, lo que pudo influir en la inasistencia de algunos diputados, quienes temían ser retenidos.
En el 2021, un grupo de militares en situación de retiro se manifestó para exigir a los diputados un aporte económico similar. Esa protesta concluyó con la quema de algunas oficinas del Palacio Legislativo.
Nuevamente, la sesión plenaria de este martes 5 de agosto concluyó sin elegir al nuevo primer secretario de la Junta Directiva —tras la expulsión de Karina Paz del bloque Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS)— ni a los directores de la nueva Superintendencia de Competencia.
Ganan sin trabajar
Algunos diputados que sí participaron en la plenaria criticaron la ausencia de sus colegas. La reunión marcaba el inicio del segundo período de sesiones ordinarias.
“Lamentable. Ya son las 15.21 horas y fuimos citados a las 14 horas. La primera sesión del 2025 la estamos iniciando con mal pie”, criticó el diputado Orlando Blanco, del bloque VOS, y añadió: “Hay gente que gana Q66 mil mensuales y no viene a trabajar; ese mensaje se le transmite a la gente”.
Los diputados de la décima legislatura tienen desde febrero pasado un aumento de sueldo, autorizado administrativamente por la Junta Directiva encabezada por Nery Ramos, quien asegura no haber participado en las sesiones donde se tomó esa decisión.
“No podemos entender cómo el resto de los compañeros se ausenta y boicotea el avance de la agenda. Estamos acá para trabajar. Queremos completar la Junta Directiva e iniciar la elección del director de la Superintendencia de Competencia”, cuestionó el diputado Julio Héctor Estrada, del bloque Cabal.
También el diputado Samuel Pérez, de una facción oficialista, criticó las ausencias: “Después de dos meses de receso, apenas hay 45 diputados que venimos a trabajar. Los demás siguen de vacaciones recibiendo sus Q66 mil sin hacer nada. Nos enfrentamos a dos agendas, y una es la agenda de los traidores y corruptos, que busca financiar a presos y dar opacidad a las municipalidades”.
Por su parte, la diputada Victoria Palala, quien encabeza otro grupo oficialista, respondió: “Como bancada de Gobierno estamos en el esfuerzo de retomar los consensos en el pleno, con una agenda real de país, no con iniciativas populistas que hacen quebrar las finanzas del Estado”.
Tramitan iniciativas
Por falta de quorum, la Junta Directiva únicamente logró remitir ocho iniciativas de ley a comisiones de trabajo, para que estas comiencen su análisis y dictamen.
En ese paquete no se incluyó la iniciativa presentada recientemente por el presidente Bernardo Arévalo, la cual busca reforzar las acciones estatales contra los grupos dedicados al lavado de dinero.
Una de las iniciativas que sí fue tramitada, también del oficialismo, busca agilizar la inversión pública. La propuesta ha sido cuestionada por aparentemente carecer de controles de fiscalización.
La iniciativa fue trasladada a las comisiones de Finanzas y de Economía, para que cada una determine si recomienda o no su aprobación.
La próxima convocatoria a sesión plenaria es para este jueves, con una agenda centrada en las interpelaciones a los ministros de Estado.
Las ocho iniciativas
- Ley de igualdad de derechos a personas con discapacidad
- Ley del cardamomo
- Ley para la concesión de nacionalidad por mérito deportivo
- Ley del IUSI justo para la vivienda familiar
- Ley de servicio cívico
- Ley de protección de datos personales
- Ley para agilizar la inversión pública
- Ley de apoyo a migrantes guatemaltecos y uso productivo de remesas
Algunos diputados criticaron que sus colegas no asisten a las sesiones, a pesar de que ganan más de Q60 mil mensuales, sin trabajar.
Congreso comienza con el pie izquierdo y no reúne quorum para su primera sesión ordinaria
Algunos diputados criticaron que sus colegas no asisten a las sesiones, a pesar de que ganan más de Q60 mil mensuales, sin trabajar.

La próxima sesión está convocada para este jueves 7 de agosto. Fotografía: Prensa Libre (Oscar Velásquez Mijangos).
Los diputados no tuvieron un buen inicio en su segundo período de sesiones ordinarias, y la plenaria de este 5 de agosto concluyó sin avances en las iniciativas de ley propuestas por falta de quorum.
La Junta Directiva comenzó la reunión con poco más de 50 diputados, lo que permitió únicamente aprobar el orden del día y dar lectura a algunas iniciativas, para remitirlas a comisiones en busca de dictamen.
La agenda, que contemplaba además iniciativas de ley y algunas elecciones pendientes, fue suspendida por la ausencia de la mayoría de diputados.
La sesión se vio marcada por una protesta de aparentes veteranos del Ejército, acompañados por el diputado Luis Aguirre, del bloque Cabal, quienes buscaban apoyo para una iniciativa de ley.
La propuesta pretendía ampliar el número de beneficiarios de un aporte económico de Q36 mil para militares en situación de retiro, creado durante la pasada legislatura bajo el control del partido Vamos.
Los manifestantes permanecieron en los alrededores del Congreso antes del inicio de la sesión, lo que pudo influir en la inasistencia de algunos diputados, quienes temían ser retenidos.
En el 2021, un grupo de militares en situación de retiro se manifestó para exigir a los diputados un aporte económico similar. Esa protesta concluyó con la quema de algunas oficinas del Palacio Legislativo.
Nuevamente, la sesión plenaria de este martes 5 de agosto concluyó sin elegir al nuevo primer secretario de la Junta Directiva —tras la expulsión de Karina Paz del bloque Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS)— ni a los directores de la nueva Superintendencia de Competencia.
Ganan sin trabajar
Algunos diputados que sí participaron en la plenaria criticaron la ausencia de sus colegas. La reunión marcaba el inicio del segundo período de sesiones ordinarias.
“Lamentable. Ya son las 15.21 horas y fuimos citados a las 14 horas. La primera sesión del 2025 la estamos iniciando con mal pie”, criticó el diputado Orlando Blanco, del bloque VOS, y añadió: “Hay gente que gana Q66 mil mensuales y no viene a trabajar; ese mensaje se le transmite a la gente”.
Los diputados de la décima legislatura tienen desde febrero pasado un aumento de sueldo, autorizado administrativamente por la Junta Directiva encabezada por Nery Ramos, quien asegura no haber participado en las sesiones donde se tomó esa decisión.
“No podemos entender cómo el resto de los compañeros se ausenta y boicotea el avance de la agenda. Estamos acá para trabajar. Queremos completar la Junta Directiva e iniciar la elección del director de la Superintendencia de Competencia”, cuestionó el diputado Julio Héctor Estrada, del bloque Cabal.
También el diputado Samuel Pérez, de una facción oficialista, criticó las ausencias: “Después de dos meses de receso, apenas hay 45 diputados que venimos a trabajar. Los demás siguen de vacaciones recibiendo sus Q66 mil sin hacer nada. Nos enfrentamos a dos agendas, y una es la agenda de los traidores y corruptos, que busca financiar a presos y dar opacidad a las municipalidades”.
Por su parte, la diputada Victoria Palala, quien encabeza otro grupo oficialista, respondió: “Como bancada de Gobierno estamos en el esfuerzo de retomar los consensos en el pleno, con una agenda real de país, no con iniciativas populistas que hacen quebrar las finanzas del Estado”.
Tramitan iniciativas
Por falta de quorum, la Junta Directiva únicamente logró remitir ocho iniciativas de ley a comisiones de trabajo, para que estas comiencen su análisis y dictamen.
En ese paquete no se incluyó la iniciativa presentada recientemente por el presidente Bernardo Arévalo, la cual busca reforzar las acciones estatales contra los grupos dedicados al lavado de dinero.
Una de las iniciativas que sí fue tramitada, también del oficialismo, busca agilizar la inversión pública. La propuesta ha sido cuestionada por aparentemente carecer de controles de fiscalización.
La iniciativa fue trasladada a las comisiones de Finanzas y de Economía, para que cada una determine si recomienda o no su aprobación.
La próxima convocatoria a sesión plenaria es para este jueves, con una agenda centrada en las interpelaciones a los ministros de Estado.
Las ocho iniciativas
- Ley de igualdad de derechos a personas con discapacidad
- Ley del cardamomo
- Ley para la concesión de nacionalidad por mérito deportivo
- Ley del IUSI justo para la vivienda familiar
- Ley de servicio cívico
- Ley de protección de datos personales
- Ley para agilizar la inversión pública
- Ley de apoyo a migrantes guatemaltecos y uso productivo de remesas
ARCHIVADO EN:
Prensa Libre | Guatemala