Conflicto Irán–Israel: Guatemala hace llamado al cese de acciones que agraven las tensiones

CONFLICTO ISRAEL-IRÁN

Política

Conflicto Irán–Israel: Guatemala hace llamado al cese de acciones que agraven las tensiones

Cancillería informó que el Gobierno de Guatemala observa con atención los recientes acontecimientos derivados del conflicto entre Irán e Israel.   

CONFLICTO ISRAEL-IRÁN

Las sirenas antiaéreas despertaban a millones de israelíes ante la llegada de una nueva andanada de misiles iraníes que lograrían impactar en varios puntos de ese país. (Foto Prensa Libre: EFE/ Magda Gibelli)


Foto:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el sábado 21 de junio que aviones de combate estadounidenses bombardearon tres instalaciones nucleares clave en Irán, lo que marca una importante escalada en la guerra en curso entre Irán e Israel, a lo cual Teherán ha respondido por el momento atacando nuevos objetivos israelíes.

Desde el inicio de la ofensiva israelí hace 11 días, en Israel han muerto 24 personas -además de una mujer que sufrió un infarto en un búnker- mientras que en Irán el Ministerio de Sanidad eleva la cifra de muertos a más de 400, aunque un grupo de derechos humanos con sede en Washington sube la cifra de fallecidos a más de 850 y casi 3 mil 400 los heridos.

El ataque contra las instalaciones nucleares iraníes ha originado reacciones a escala mundial, en el que muchos países dicen estar al pendiente de lo que sucede y hacen llamado a detener la escalada bélica.

Uno de ellos es Guatemala, que por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores manifestó: “Ante un mundo golpeado por la violencia y las amenazas, debe prevalecer el respeto entre las naciones. El derecho internacional garantiza ese fin. La paz se alcanza mediante el diálogo, la negociación y la diplomacia”.

Afirmó: “el Gobierno de Guatemala observa con atención los recientes acontecimientos en Medio Oriente. El camino hacia la paz, estabilidad y seguridad internacional solo puede construirse sobre el respeto al derecho internacional, al derecho internacional humanitario y la solución pacífica de los conflictos”.

Guatemala hizo un llamado a las naciones involucradas en el conflicto a la contención, al cese de acciones que agraven las tensiones y al compromiso con la paz y la diplomacia como única vía para evitar una mayor escalada.

Mientras la tensión continúa, el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, realizó este domingo 22 de junio “una primera evaluación inicial” sobre los resultados del ataque estadounidense a las instalaciones nucleares iraníes, confirmó en un comunicado su oficina, sin dar más detalles.

Para ver más: Conflicto Irán – Israel EN VIVO: reacciones a escala mundial tras ataque a instalaciones nucleares iraníes

“El ministro de Defensa, Israel Katz, realizó esta mañana (domingo) una primera evaluación de la situación tras el ataque a las instalaciones nucleares de Irán por parte del ejército estadounidense”, detalla el texto sobre un encuentro con el jefe del Estado Mayor del Ejército, Eyal Zamir, además de otros altos cargos militares y de inteligencia.

Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.

 Cancillería informó que el Gobierno de Guatemala observa con atención los recientes acontecimientos derivados del conflicto entre Irán e Israel.     

Política

Conflicto Irán–Israel: Guatemala hace llamado al cese de acciones que agraven las tensiones

Cancillería informó que el Gobierno de Guatemala observa con atención los recientes acontecimientos derivados del conflicto entre Irán e Israel.   

CONFLICTO ISRAEL-IRÁN

Las sirenas antiaéreas despertaban a millones de israelíes ante la llegada de una nueva andanada de misiles iraníes que lograrían impactar en varios puntos de ese país. (Foto Prensa Libre: EFE/ Magda Gibelli)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el sábado 21 de junio que aviones de combate estadounidenses bombardearon tres instalaciones nucleares clave en Irán, lo que marca una importante escalada en la guerra en curso entre Irán e Israel, a lo cual Teherán ha respondido por el momento atacando nuevos objetivos israelíes.

Desde el inicio de la ofensiva israelí hace 11 días, en Israel han muerto 24 personas -además de una mujer que sufrió un infarto en un búnker- mientras que en Irán el Ministerio de Sanidad eleva la cifra de muertos a más de 400, aunque un grupo de derechos humanos con sede en Washington sube la cifra de fallecidos a más de 850 y casi 3 mil 400 los heridos.

El ataque contra las instalaciones nucleares iraníes ha originado reacciones a escala mundial, en el que muchos países dicen estar al pendiente de lo que sucede y hacen llamado a detener la escalada bélica.

Uno de ellos es Guatemala, que por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores manifestó: “Ante un mundo golpeado por la violencia y las amenazas, debe prevalecer el respeto entre las naciones. El derecho internacional garantiza ese fin. La paz se alcanza mediante el diálogo, la negociación y la diplomacia”.

Afirmó: “el Gobierno de Guatemala observa con atención los recientes acontecimientos en Medio Oriente. El camino hacia la paz, estabilidad y seguridad internacional solo puede construirse sobre el respeto al derecho internacional, al derecho internacional humanitario y la solución pacífica de los conflictos”.

Guatemala hizo un llamado a las naciones involucradas en el conflicto a la contención, al cese de acciones que agraven las tensiones y al compromiso con la paz y la diplomacia como única vía para evitar una mayor escalada.

Mientras la tensión continúa, el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, realizó este domingo 22 de junio «una primera evaluación inicial» sobre los resultados del ataque estadounidense a las instalaciones nucleares iraníes, confirmó en un comunicado su oficina, sin dar más detalles.

Para ver más: Conflicto Irán – Israel EN VIVO: reacciones a escala mundial tras ataque a instalaciones nucleares iraníes

«El ministro de Defensa, Israel Katz, realizó esta mañana (domingo) una primera evaluación de la situación tras el ataque a las instalaciones nucleares de Irán por parte del ejército estadounidense», detalla el texto sobre un encuentro con el jefe del Estado Mayor del Ejército, Eyal Zamir, además de otros altos cargos militares y de inteligencia.

Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.

ESCRITO POR:
Óscar García
Periodista de Prensa Libre especializado en periodismo comunitario e historias humanas con 12 años de experiencia.

 Prensa Libre | Guatemala

Te puede interesar