Conflicto en Oriente Próximo – 31 de julio de 2025 | EE UU sanciona a miembros de la Autoridad Palestina por denunciar a Israel ante la justicia internacional

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Seguir leyendo

 Francia pide sacar de Gaza a la fundación privada apoyada por Washington para el reparto de ayuda por “causar un baño de sangre” | El enviado de Trump para Oriente Próximo viaja mañana a Gaza para evaluar el sistema de reparto | Portugal se suma a los países que quieren reconocer al Estado palestino en septiembre  

En directo

Francia pide sacar de Gaza a la fundación privada apoyada por Washington para el reparto de ayuda por “causar un baño de sangre” | El enviado de Trump para Oriente Próximo viaja mañana a Gaza para evaluar el sistema de reparto | Portugal se suma a los países que quieren reconocer al Estado palestino en septiembre

Un hombre llora ante el cuerpo sin vida de un familiar en el Hospital Shifa de Ciudad de Gaza, este jueves.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Momentos clave

Estados Unidos ha aprobado este jueves sanciones contra miembros de la Autoridad Nacional Palestina, que gobierna en Cisjordania, y contra la Organización para la Liberación Palestina por llevar a Israel ante el Tribunal Penal Internacional y por proporcionar “pagos y beneficios a terroristas palestinos y a sus familias”. Mientras, la ofensiva israelí ha sumado al menos 110 muertos, elevando la cifra de fallecidos desde el 7 de octubre de 2023 a 60.249, según el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás. De ellos, a 1.330 los mató el ejército mientras intentaban conseguir comida. El enviado de EE UU para Oriente Próximo, Steve Witkoff, y el embajador estadounidense en Israel, Mike Huckabee, viajarán a Gaza este viernes para inspeccionar el sistema de distribución. Sobre la Fundación Humanitaria de Gaza, la empresa a la que EE UU e Israel encargaron el reparto de ayuda, el ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, ha manifestado que debe “cesar sus actividades” porque “ha causado un baño de sangre”. Por su parte, el Gobierno de Portugal ha anunciado que va a iniciar consultas para evaluar el reconocimiento del Estado de Palestina en septiembre. Quiere llevar este reconocimiento a la Asamblea de la ONU prevista en un mes, como ya han anunciado Francia, Reino Unido, Canadá y Malta.

Publicaciones nuevas

Ampliación | El responsable de Exteriores israelí defiende la ocupación de Cisjordania ante su homólogo alemán

El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha justificado en la reunión con su homólogo alemán, Johann Wadephul, la ocupación israelí de Cisjordania. “No llamamos a estas zonas ‘Cisjordania’, las llamamos ‘Judea y Samaria’. Los judíos tienen derecho a vivir en su patria histórica, incluido en Judea y Samaria”, ha asegurado, según un comunicado difundido por Exteriores. Además, ha rechazado que la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que gobierna en Cisjordania, tenga control de sus propias fronteras, diciendo que esto implicaría un “flujo de armas iraníes en la tierra de Israel”. También se ha opuesto a la solución de los dos Estados: “Un Estado palestino no se establecerá por el simple motivo de que Israel no podría defender su seguridad”. (Efe)

Alemania dice ser la responsable de evitar que Israel se quede solo ante la comunidad internacional

El ministro de Asuntos Exteriores alemán, Johann Wadephul, ha llegado a Israel para reunirse con su homólogo israelí, Gideon Saar. Desde allí, ha reclamado “una mejora” para los habitantes de la franja de Gaza, donde la ofensiva israelí acumula más de 60.200 muertos desde el 7 de octubre de 2023 y más de 130 personas han fallecido por inanición a causa del bloqueo israelí. Ante la creciente cantidad de países que denuncian la situación, de organismos que exigen a los países que tomen medidas para presionar a Israel y de gobiernos dispuestos a reconocer el Estado palestino, Wadephul ha asegurado: “Israel siempre debe tener amigos, socios y apoyos en la comunidad internacional. Y eso peligra en la situación actual. Y si hay un país que tiene la responsabilidad de evitarlo, creo que es Alemania”. (Reuters)

GAZA CITY, GAZA  JULY 31: Palestinians rush toward humanitarian aid distribution points in the Netzarim Corridor amid ongoing Israeli attacks and a crippling blockade, as widespread hunger continues in the besieged Gaza Strip, Gaza on July 31, 2025. (Photo by Hassan Jedi/Anadolu via Getty Images)
Centenares de palestinos cerca del punto de reparto del corredor de Netzarim, este jueves. / GETTY

El enviado de EE UU para Oriente Próximo viajará a Gaza para comprobar el reparto de ayuda

El enviado de EE UU para Oriente Próximo, Steve Witkoff, y el embajador estadounidense en Israel, Mike Huckabee, viajarán a Gaza este viernes para comprobar el funcionamiento del sistema de reparto de ayuda humanitaria a los civiles, mientras Witkoff trabaja en un plan final para acelerar las entregas al enclave, ha informado el Gobierno de Donald Trump. Más de 130 gazatíes han muerto por inanición desde que comenzó la ofensiva israelí en el enclave, el 7 de octubre de 2023, y más de 1.300 persona han muerto por disparos israelíes cuando intentaban conseguir comida, según el Ministerio de Sanidad de la Franja, en manos de Hamás.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha informado a la prensa de que ambos funcionarios viajarán a Gaza para inspeccionar los puntos de distribución de alimentos y elaborar un plan para entregar más ayuda, además de reunirse con los gazatíes para “conocer de primera mano la grave situación sobre el terreno”. (Reuters)

Santiago González Vallejo a su llegada al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas este jueves.
Santiago González Vallejo a su llegada al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas este jueves. / Alberto Ortega / EP

Santiago González, el segundo español de la Flotilla de la Libertad, llega a Madrid

Santiago González Vallejo, uno de los dos activistas españoles que estuvieron detenidos en Israel por ser tripulante del barco Handala, de la Flotilla de la Libertad, que cargaba ayuda humanitaria para Gaza, ha llegado ya a Madrid. Lo han recibido en el aeropuerto de Barajas familiares y amigos, entre ellos Sergio Toribio, el otro español detenido por la Marina de Israel el 27 de julio. González ha pedido el embargo de armas a Israel y sanciones para las empresas españolas que se “lucran” con la “ocupación” y el “genocidio” del pueblo palestino.

También ha cuestionado que la OTAN pida a sus miembros invertir el 5% de su producto interior bruto en defensa: “¿Para qué, para no defender a la sociedad civil que quiere llevar ayuda humanitaria a Gaza por aguas internacionales de forma pacífica? ¿Sirve la OTAN nada más que para los intereses de la complicidad con Israel?”. “Queremos parar el genocidio y queremos ayudar a los palestinos”, ha recalcado. (Efe)

Médicos europeos tras abandonar Gaza: “Los animales tienen más derechos en el Reino Unido que los palestinos en su tierra”

Lo más desgarrador de salir de Gaza es la velocidad con la que se pueden ver dos mundos distintos. Del lado gazatí, donde empezaron su camino cuatro médicos que este jueves hablaron con EL PAÍS, los huesos no se curan y las heridas no sanan. Las infecciones abundan por doquier, mientras los cuerpos desnutridos de los palestinos sufren las consecuencias del férreo bloqueo impuesto por Israel, que permite una entrada muy limitada de comida al enclave. Los bombardeos continúan mientras el desánimo arrecia en una población diezmada por el hambre, donde tienen prohibido hasta meterse al mar y donde, como describe el cirujano británico Graeme Groom, las familias “duermen juntas para vivir o morir juntas”. Los doctores coinciden en que la palabra para describir las mil crisis que se viven en Gaza es el cansancio. Hay mucho cansancio.

Puede leer aquí el texto al completo.

58 exembajadores europeos denuncian en una carta que el silencio de la UE es complicidad

Una carta abierta firmada por 58 exembajadores de países europeos denuncia que el silencio de la Unión Europea ante la “campaña de violencia y destrucción” que el Gobierno de Benjamín Netanyahu lleva a cabo en Gaza equivale a complicidad. Los exembajadores, que condenan “la masacre de israelíes inocentes y la toma de rehenes perpetrada el 7 de octubre de 2023 por Hamás”, aseguran que no se pueden quedar en silencio con lo que ocurre en Gaza y la falta de respuesta “significativa” de la UE. “Estamos siendo testigos del horrible espectáculo de Israel llevando a cabo, a diario, crímenes atroces contra el pueblo palestino, sobre todo en Gaza, pero también en la Cisjordania ocupada, lo que equivale a una campaña sistemática de brutalización, deshumanización y desplazamiento”, señala la carta publicada en varios medios, entre ellos Politico.

“El mundo recordará cómo la UE y sus Estados miembros respondieron a esta catastrófica tragedia. El silencio y la neutralidad ante el genocidio constituyen complicidad. La inacción envalentona a los perpetradores y traiciona todos los principios que la Unión y sus Estados miembros dicen defender”, afirma la carta. Los firmantes acusan así al Gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu de “llevar a cabo una implacable campaña de violencia y destrucción en Gaza” y recuerdan que alrededor del 10% de la población de la Franja, “incluyendo decenas de miles de niños, ha muerto, ha resultado mutilada o gravemente herida por los bombardeos indiscriminados de las Fuerzas de Defensa de Israel”. También denuncian el “asedio” que está matando de hambre a la población, al reemplazar a agencias de la ONU y ONG internacionales que proveían ayuda humanitaria. “Reemplazar a la UNRWA y a otros proveedores internacionales de ayuda por una operación de ayuda politizada y militarizada dirigida por mercenarios es una violación de los principios humanitarios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia de las Naciones Unidas, que todos los Estados miembros de la ONU —incluido Israel—deben respetar en su totalidad”, recuerdan.

Los exembajadores exigen a los gobiernos europeos que tomen “todas las medidas necesarias y viables, de conformidad con el derecho internacional, europeo y nacional, para poner fin a estas atrocidades”. (Efe)

GAZA CITY (---), 31/07/2025.- Internally displaced Palestinians carry the body of a young man outside Al Shifa Hospital after he was shot dead at a food distribution point near Zikim in Gaza City, 31 July 2025. More than 80 Palestinians were killed on 30 July after Israeli troops opened fire at a food distribution point near Zikim, the Palestinian Ministry of Health said. EFE/EPA/MOHAMMED SABER
El cuerpo de uno de los asesinados por el ejército israelí la víspera en un punto de distribución de comida llega al Hospital Shifa de Ciudad de Gaza este jueves. / MOHAMMED SABER / EFE

Los cadáveres desbordan un hospital de Ciudad de Gaza tras las decenas de asesinatos de gazatíes que buscaban comida este miércoles

Allá donde se mire en el Hospital Shifa de Ciudad de Gaza se ven cadáveres, después de que el ejército israelí disparara este miércoles contra quienes esperaban el paso de camiones con comida cerca del cruce fronterizo de Zikim (norte). Al menos 60 murieron en ese punto en una de las mayores masacres de los últimos meses contra quienes tratan de conseguir alimento.

Este jueves, a primera hora de la mañana, cientos de hombres se arremolinan fuera del hospital. Entre ellos pasan camillas cargando cadáveres con mortajas blancas. Un superviviente de la masacre que prefiere no dar su nombre explica que, la víspera, se dirigió con su primo hacia Zikim, al igual que otros tantos miles de gazatíes que diariamente caminan durante horas a través de zonas de combate hasta el paso fronterizo para asaltar los camiones que lo cruzan y hacerse con algo de alimento. Entre las 19.00 y las 19.45 se desató el caos: los testigos explican que las tropas israelíes abrieron fuego, tanto francotiradores como desde tanques, contra la multitud. Ocurrió durante la presunta “tregua” (de 6.00 a 23.00) en torno a las rutas de los camiones anunciada por Israel. El primo del mencionado superviviente recibió un disparo en la cabeza. (Efe)

Odeh Hadalin, activista de 'No Other Land'.
El activista Odeh Hadalin, en una imagen publicada en Twitter por la organización de veteranos israelíes Breaking the Silence .

Israel retiene el cuerpo de Odeh Hadalin, el activista de ‘No Other Land’ al que mató un colono

Las autoridades israelíes retienen el cuerpo del activista palestino Odeh Hadalin, colaborador en el documental ganador del Oscar No Other Land, asesinado el lunes por disparos de un colono israelí en el sur de Hebrón (Cisjordania) que luego fue detenido y puesto en arresto domiciliario. Jalil al Hadalin, jefe del consejo local de la aldea de Umm al Kheir, de donde procedía Odeh y donde ocurrió el incidente, ha explicado a la agencia Efe que Israel condiciona la entrega del cadáver a que el entierro se celebre por la noche y con un máximo de 15 participantes, condiciones que la familia rechaza.

Se desconoce si es el ejército israelí o la Policía del país quien tiene el cadáver del activista y ninguno de los dos cuerpos se ha pronunciado por el momento sobre su paradero.

Mientras tanto, el presunto autor del disparo, el colono israelí Yinon Levi, que ya había sido sancionado en 2024 por Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea por su implicación en ataques contra civiles palestinos, permanece bajo arresto domiciliario hasta este viernes. (Efe) 

Relatives and supporters of Israeli hostages held in the Gaza Strip attend a protest demanding their release from Hamas captivity and calling for an end to the war, outside the Prime Minister's office in Jerusalem Thursday, July 31, 2025. (AP Photo/Mahmoud Illean)
Familiares y amigos de los rehenes, durante su protesta este jueves frente a la oficina del primer ministro, en Jerusalén. / Mahmoud Illean / AP

Las familias de los rehenes protestan frente a la oficina de Netanyahu

Un grupo de familiares de los rehenes israelíes que siguen secuestrados en Gaza desde el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 han protagonizado una protesta para exigir su liberación y el fin de la guerra frente a la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, en Jerusalén. (AP) 

Médicos sin Fronteras denuncia el colapso sanitario por múltiples heridos en los repartos de ayuda

Los centros médicos apoyados por Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza han atendido en los últimos días a “cientos de personas heridas durante los repartos de alimentos y los ataques en curso”, lo que está agravando “aún más” la carga sobre el sistema sanitario de la Franja, según ha informado la organización en un comunicado.

“El bloqueo continuo y las prácticas peligrosas y desorganizadas de proporcionar la cantidad mínima de alimentos para dar de comer a una población hambrienta están alimentando la desesperación y la violencia interna, al tiempo que suponen una carga insoportable para el ya colapsado sistema sanitario de Gaza”, ha alertado la organización.

El hospital de campaña de MSF en Al Zawaida, que se ubica en la céntrica ciudad de Deir al Balah, ha aumentado en tres semanas su capacidad de camas de 70 a 115, pero sigue sin ser “suficiente” para responder a las “enormes necesidades médicas” acrecentadas por los “peligrosos” puntos de ayuda, ha alertado MSF. (Efe)

Francia pide el cese de la fundación privada de ayuda que apoya EE UU por causar un “baño de sangre” en Gaza 

El ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noel Barrot, ha manifestado que la gestión del reparto de ayuda humanitaria en la Franja por parte de la Fundación Humanitaria de Gaza “ha causado un baño de sangre” y ha asegurado que la organización, que es privada y apoyada por EE UU e Israel, debe “cesar sus actividades”. 

“Hago un llamamiento para el cese de actividades de la Fundación Humanitaria de Gaza. La distribución militarizada de ayuda ha generado un baño de sangre en las filas de distribución, que es un escándalo, una vergüenza y tiene que parar”, ha manifestado el ministro desde Chipre. (Reuters)

El enviado de Trump aborda en Israel la crisis humanitaria en Gaza y el estancamiento de las negociaciones de paz

El enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Próximo, Steve Witkoff, ha aterrizado la mañana del jueves en Israel en la que supone su primera visita a ese país en casi tres meses. El viaje de Witkoff tiene como objetivo abordar la catástrofe humanitaria en Gaza con los dirigentes israelíes, según informa Axios. La visita se produce después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, haya mencionado durante los últimos días que EE UU e Israel impulsarán nuevos esfuerzos humanitarios en el enclave, un proyecto del que se desconocen detalles y fechas.

La llegada de Witkoff a Israel tiene lugar en medio del estancamiento de las negociaciones para lograr una tregua en la Franja. Los impulsos diplomáticos para callar las armas y multiplicar el flujo humanitario parecían alcanzar un punto culminante la semana pasada, cuando se rumoreaba que Witkoff viajaría a Qatar para supervisar el cierre del acuerdo entre Israel y la milicia palestina Hamás. Pero el propio enviado estadounidense anunció la congelación de esas conversaciones, y acusó al grupo palestino de carecer de “deseo” de cerrar un pacto.

Puedes leer aquí la información completa. 

La relatora de la ONU para la libertad de prensa condena los ataques contra periodistas en Gaza

La relatora de la ONU para la libertad de prensa, Irene Khan, ha condenado este jueves los ataques y calumnias en internet contra el periodista de Al Jazeera Anas Al-Sharif, uno de los últimos que continúan en el norte de Gaza. Los ha calificado de ser un “intento descarado” de silenciar su trabajo.

La relatora ha expresado en un comunicado su preocupación por el hecho de que el ejército israelí haya acusado repetidamente a Al-Sharif y a otros periodistas palestinos de ser terroristas o simpatizantes de Hamás, sin aportar ninguna prueba que respalde sus afirmaciones.

“Los temores por la seguridad de Al-Sharif son fundados, ya que hay crecientes pruebas de ataques y asesinatos de periodistas en Gaza por el ejército israelí basándose en afirmaciones no fundamentadas de que eran terroristas de Hamás”, ha destacado Khan.

La experta ha recordado que Israel sigue negándose a permitir la entrada de periodistas internacionales en Gaza mientras “difama, amenaza, obstruye, señala y asesina sin piedad a los pocos periodistas locales que quedan como únicos testigos para el exterior del genocidio que se está perpetrando”.

“Estos ataques forman parte de una estrategia deliberada de Israel para suprimir la verdad, obstaculizar la documentación de crímenes y enterrar cualquier posibilidad de rendición de cuentas en el futuro”, ha agregado.

Más temprano, el Sindicato de Periodistas Palestinos elevó a 232 los informadores muertos en Gaza a manos del ejército israelí desde octubre de 2023, cuando comenzó su operación militar en la Franja.  (Efe)

Estados Unidos sanciona a miembros de la Autoridad Palestina por denunciar a Israel ante el Tribunal Penal Internacional

El Departamento de Estado de EE UU ha informado al Congreso de su intención de sancionar a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y la Autoridad Palestina (AP, que gobierna Cisjordania) por “internacionalizar su conflicto con Israel” apoyando acciones en el Tribunal Penal Internacional (TPI) de La Haya y el Tribunal Internacional de Justicia (TIJ), principal órgano judicial de la ONU.

Para Washington, la promoción de acciones contra Israel por parte de AP y la OLP, formación mayoritaria de la AP y de su presidente, Mahmud Abbas, “socava y contradice compromisos previos en apoyo de las resoluciones 242 y 338 del Consejo de Seguridad” de la ONU.

El Departamento de Estado acusa también a la AP y la OLP de “continuar apoyando el terrorismo, mediante la incitación y glorificación de la violencia (especialmente en los libros de texto), y proporcionando pagos y beneficios [que redundan]  en apoyo del terrorismo a los terroristas palestinos y sus familias”.

La resolución 242 fue adoptada en 1967 tras la guerra de los Seis Días y la 338, en 1973 para lograr un alto el fuego en la guerra de Yom Kipur. Ambas se citan de manera conjunta, pues la segunda reafirma la primera. La 242 fue diseñada para proporcionar un marco para las negociaciones de paz basadas en la fórmula “paz por territorios” y se ha convertido en la base de todas las negociaciones y tratados de paz posteriores en la región.

Las sanciones previstas por Washington privarán de visados de entrada a EE UU “a miembros de la OLP y funcionarios de la Autoridad Palestina”. Para Washington, afirma el comunicado del Departamento de Estado, es una cuestión de seguridad nacional “hacer responsables a la OLP y la Autoridad Palestina por no cumplir con sus compromisos y socavar las perspectivas de paz”..

Portugal se suma a los países que quieren reconocer al Estado palestino en septiembre

El Gobierno de Portugal ha anunciado que va a iniciar consultas con el presidente del país, Marcelo Rebelo de Sousa, y con los partidos políticos para evaluar el reconocimiento del Estado de Palestina. Así lo ha señalado el Ministerio de Exteriores luso en un comunicado, donde agrega que el objetivo es que el proceso quede concluido en septiembre, con motivo de la Asamblea de la ONU. Se trata del mismo plazo que se han marcado Francia, el Reino Unido, Canadá y Malta en sus anuncios de este mes sobre su reconocimiento del Estado palestino, un paso que ya han dado otros países europeos como España, Irlanda o Noruega.

El Ejecutivo luso ha explicado que “revaluó” esta cuestión y las condiciones para un reconocimiento junto con otros países durante la Conferencia Internacional de Alto Nivel para el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Implementación de la Solución de los Dos Estados, celebrada entre el 28 y el 30 de julio en Nueva York. Y agrega que a la luz de los “múltiples” contactos que se han mantenido sobre este tema, “puede establecerse” que muchos países con los que Portugal ha concertado su postura han mostrado su disposición a iniciar el procedimiento para el reconocimiento de un Estado, ante las garantías presentadas por la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

Otros factores que ha citado son la apertura por parte de “un número significativo” de países árabes a un reconocimiento y normalización de relaciones con Israel y la evolución “altamente preocupante” del conflicto, tanto en su dimensión humanitaria como en la “alusión repetida de la posibilidad de anexión de los territorios palestinos” por parte de Israel. (Efe) 

La publicación de Donald Trump en la red social Truth, este jueves.
La publicación de Donald Trump en la red social Truth, este jueves.

Trump: “La manera más rápida de acabar con la crisis humanitaria en Gaza es que Hamás se rinda y entregue a los rehenes”

“La manera más rápida de acabar con la crisis humanitaria en Gaza es que Hamás se rinda y entregue a los rehenes”, ha dicho este jueves el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en un mensaje publicado en la red social Truth.

El enviado de EE UU para Oriente Próximo, Steve Witkoff, se encuentra en estos momentos en Israel para abordar la situación en Gaza con las autoridades israelíes. Su agenda no se ha comunicado, pero se espera que, al igual que los otros dos mediadores (Egipto y Qatar), presione para que Israel vuelva a sentarse a la mesa en Doha, donde desde comienzos de mes mantenía conversaciones indirectas con Hamás y de donde se levantó la semana pasada, al igual que hizo Estados Unidos.

Deportan a los últimos voluntarios de la Flotilla de la Libertad detenidos por Israel

Israel ha deportado este jueves a los dos últimos activistas de la Flotilla de la Libertad detenidos, mientras que el último español que viajaba en la embarcación, Santiago González Vallejo, llegará esta tarde a Madrid.

“En la mañana del 31 de julio, los dos últimos voluntarios de Handala recluidos en la prisión de Givon—Christian Smalls (Estados Unidos) y Hatem Aouini (Túnez)— fueron deportados tras cinco días de detención ilegal en malas condiciones, durante los cuales estuvieron en huelga de hambre”, informa Adalah, la organización de abogados defensores de los activistas. Smalls y Aouini partieron por Jordania rumbo a sus países.

Ayer fueron deportados otros cinco voluntarios de la Flotilla: Braedon Peluso (Estados Unidos), Frank Romano (Estados Unidos-Francia), Santiago González Vallejo (España), Sergio Toribio Sánchez (España) y Vigdis Bjorvand (Noruega). Toribio, de 49 años y mecánico de barcos, llegó anoche a Madrid tras su segundo viaje con la Flotilla, el anterior el pasado mes de junio en el buque Madleen, que trató de llegar a la Franja de Gaza para entregar ayuda humanitaria.

Se espera que González llegue esta tarde a la capital española, después de permanecer detenidos desde el pasado día 26, cuando la Flotilla fue interceptada. El barco de la Flotilla zarpó el pasado 13 de julio desde Siracusa (Italia) con destino a Gaza, con el objetivo de romper el bloqueo israelí al acceso de ayuda, y fue interceptado el sábado a las 20:43 GMT por las autoridades en aguas internacionales, a 40 millas náuticas (unos 74 kilómetros) de la franja de Gaza. En total fueron detenidas 21 personas, cinco de ellas firmaron su deportación y abandonaron Israel este lunes, mientras que otras dos pasaron a custodia policial al ser también ciudadanos israelíes, por lo que siguen un proceso distinto. Los 14 activistas restantes, que se negaron a firmar la deportación, fueron llevados ante el Tribunal de Revisión de Detenciones de Israel, acusados de intentar entrar ilegalmente al país. (Efe)

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Palestinos, al borde de la inanición por los ataques y el bloqueo del ejército israelí, se reúnen en un punto de distribución de ayuda en el Corredor Netzarim para acceder a un suministro limitado de harina en la Franja de Gaza, este miércoles.
El primer ministro Mark Carney y su ministra de Exteriores, Anita Anand, este miércoles en Ottawa.

Archivado En

 Feed MRSS-S Noticias

Te puede interesar