Conciertos de Ricardo Arjona: rutas alternas, parqueos, operativos y áreas para evitar el tráfico vehicular

Escenario

Conciertos de Ricardo Arjona: rutas alternas, parqueos, operativos y áreas para evitar el tráfico vehicular

Desde este viernes, más de dos mil personas asistirán a cada uno de los conciertos de Ricardo Arjona en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, lo que podría complicar la circulación vehicular.

Este 31 de octubre inicia la residencia de Ricardo Arjona en Guatemala con «Lo que el Seco no dijo». (Foto Prensa Libre: Cortesía Metamorfosis)


Foto:

La cuenta regresiva ha comenzado para que el cantautor guatemalteco Ricardo Arjona inicie su residencia Lo que el Seco no dijo, desde el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, espacio que, durante 23 noches, se convertirá en su hogar y en el punto de encuentro con sus seguidores.

Cada noche, al menos 2 mil 48 personas provenientes de distintas regiones del país asistirán al recinto, lo que, según las autoridades de tránsito, podría complicar la circulación vehicular en los alrededores del Teatro Nacional, especialmente en las zonas 1 y 4.

Fechas como el 31 de octubre, así como los jueves y viernes de noviembre y parte de diciembre, podrían generar una alta carga vehicular debido a los conciertos, actividades programadas y eventos propios de la temporada navideña, teniendo como punto focal el teatro.

A esta situación se suma la congestión por la búsqueda de parqueos en zonas cercanas. Por tal motivo, la Policía Municipal de Tránsito y la Dirección de Tránsito de la Policía Nacional Civil emitieron una serie de recomendaciones a considerar desde el inicio y durante el desarrollo de la residencia musical.

Brenda Santizo, vocera del Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC-Tránsito), informó que para este 31 de octubre se prevé una alta carga vehicular debido a las actividades programadas por las fiestas de Halloween. A ello se suma el cierre de mes y el inicio de la residencia de Ricardo Arjona, factores que podrían incrementar el tránsito en el área metropolitana.

Otro aspecto a considerar, indicó Santizo será la presencia de operativos desplegados por distintas policías municipales de tránsito y por el Departamento de Tránsito de la PNC.

“Es importante que las personas lo tomen en consideración, porque va a ser un tráfico muy denso. Sabemos que el 80% de las actividades se concentran en el área metropolitana, y por ello la circulación en estos días será compleja”, señaló la portavoz.

A esta situación se suma la congestión por la búsqueda de parqueos en zonas cercanas. Por tal motivo, la Policía Municipal de Tránsito y la Dirección de Tránsito de la Policía Nacional Civil emitieron una serie de recomendaciones a considerar desde el inicio y durante el desarrollo de la residencia musical.

Por su parte Amílcar Montejo, director de Comunicación de Emetra destaco que desde la policía Municipal de Transito de Guatemala se realizará un plan vehicular para poder regular el transito vehicular que se centrará en la Ciudad de Guatemala, por lo que hizo una serie de recomendaciones.

Rutas alternas

  • Desde la 10.ª calle de la zona 1 hacia la calle Martí.
  • Desde la avenida Bolívar hasta la avenida El Cementerio.
  • Utilizar el tramo del bulevar La Asunción como vía alterna para conectarse entre Vista Hermosa y el área del Centro Histórico.
  • Asimismo, Montejo detalló que otras vías alternas disponibles son:
  • La 5.ª calle, de zona 10 hacia zona 9, como puntos perimetrales del Teatro Nacional.

Rutas recomendadas por Emetra para evitar el tráfico en el área del Teatro Nacional. (Ilustración Prensa Libre : David Morales)

Áreas de parqueo cercanos al Teatro Nacional

  • Parqueo de tierra frente al antiguo BAM.
  • Parqueos de la plaza comercial de zona 4.
  • Edificio Mini.
  • Área del Centro Histórico hasta la 10.ª calle.

Se espera que este 31 de octubre, el transito vehicular inicie a partir de las 14 horas y continúe así hasta las 2 horas del 1 de noviembre, derivado a las actividades por las fiestas de Halloween, el traslado de los guatemaltecos para celebrar en sus hogares natales el día de Todos los Santos y el concierto.

Mientras que los días contemplados para la residencia que abarcaran del 31 de octubre al 7 de diciembre, podrían iniciar a las 17 horas y continuar hasta las 21 horas.

Mapa de las rutas a evitar durante los conciertos de Ricardo Arjona en la capital. (Ilustración Prensa Libre : David Morales)

Recomendaciones

Por su parte, Santizo recomendó a la población medir sus horarios, para evitar atrasos durante los días de ala carga vehicular, así como:

  • Revisar el vehículo para evitar desperfectos mecánicos
  • Evitar manejar bajo efectos de licor
  • Llevar documentación completa del vehículo, así como la licencia de conducir.
  • Tener a mano teléfonos de apoyo como grúas

Mapa completo de el plan vehicular en áreas cercanas del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. (Ilustración Prensa Libre : David Morales)

 Desde este viernes, más de dos mil personas asistirán a cada uno de los conciertos de Ricardo Arjona en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, lo que podría complicar la circulación vehicular.  

Escenario

Conciertos de Ricardo Arjona: rutas alternas, parqueos, operativos y áreas para evitar el tráfico vehicular

Desde este viernes, más de dos mil personas asistirán a cada uno de los conciertos de Ricardo Arjona en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, lo que podría complicar la circulación vehicular.

Este 31 de octubre inicia la residencia de Ricardo Arjona en Guatemala con «Lo que el Seco no dijo». (Foto Prensa Libre: Cortesía Metamorfosis)

La cuenta regresiva ha comenzado para que el cantautor guatemalteco Ricardo Arjona inicie su residencia Lo que el Seco no dijo, desde el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, espacio que, durante 23 noches, se convertirá en su hogar y en el punto de encuentro con sus seguidores.

Cada noche, al menos 2 mil 48 personas provenientes de distintas regiones del país asistirán al recinto, lo que, según las autoridades de tránsito, podría complicar la circulación vehicular en los alrededores del Teatro Nacional, especialmente en las zonas 1 y 4.

Fechas como el 31 de octubre, así como los jueves y viernes de noviembre y parte de diciembre, podrían generar una alta carga vehicular debido a los conciertos, actividades programadas y eventos propios de la temporada navideña, teniendo como punto focal el teatro.

A esta situación se suma la congestión por la búsqueda de parqueos en zonas cercanas. Por tal motivo, la Policía Municipal de Tránsito y la Dirección de Tránsito de la Policía Nacional Civil emitieron una serie de recomendaciones a considerar desde el inicio y durante el desarrollo de la residencia musical.

Brenda Santizo, vocera del Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC-Tránsito), informó que para este 31 de octubre se prevé una alta carga vehicular debido a las actividades programadas por las fiestas de Halloween. A ello se suma el cierre de mes y el inicio de la residencia de Ricardo Arjona, factores que podrían incrementar el tránsito en el área metropolitana.

Otro aspecto a considerar, indicó Santizo será la presencia de operativos desplegados por distintas policías municipales de tránsito y por el Departamento de Tránsito de la PNC.

“Es importante que las personas lo tomen en consideración, porque va a ser un tráfico muy denso. Sabemos que el 80% de las actividades se concentran en el área metropolitana, y por ello la circulación en estos días será compleja”, señaló la portavoz.

A esta situación se suma la congestión por la búsqueda de parqueos en zonas cercanas. Por tal motivo, la Policía Municipal de Tránsito y la Dirección de Tránsito de la Policía Nacional Civil emitieron una serie de recomendaciones a considerar desde el inicio y durante el desarrollo de la residencia musical.

Por su parte Amílcar Montejo, director de Comunicación de Emetra destaco que desde la policía Municipal de Transito de Guatemala se realizará un plan vehicular para poder regular el transito vehicular que se centrará en la Ciudad de Guatemala, por lo que hizo una serie de recomendaciones.

Rutas alternas

  • Desde la 10.ª calle de la zona 1 hacia la calle Martí.
  • Desde la avenida Bolívar hasta la avenida El Cementerio.
  • Utilizar el tramo del bulevar La Asunción como vía alterna para conectarse entre Vista Hermosa y el área del Centro Histórico.
  • Asimismo, Montejo detalló que otras vías alternas disponibles son:
  • La 5.ª calle, de zona 10 hacia zona 9, como puntos perimetrales del Teatro Nacional.

Rutas recomendadas por Emetra para evitar el tráfico en el área del Teatro Nacional. (Ilustración Prensa Libre : David Morales)

Áreas de parqueo cercanos al Teatro Nacional

  • Parqueo de tierra frente al antiguo BAM.
  • Parqueos de la plaza comercial de zona 4.
  • Edificio Mini.
  • Área del Centro Histórico hasta la 10.ª calle.

Se espera que este 31 de octubre, el transito vehicular inicie a partir de las 14 horas y continúe así hasta las 2 horas del 1 de noviembre, derivado a las actividades por las fiestas de Halloween, el traslado de los guatemaltecos para celebrar en sus hogares natales el día de Todos los Santos y el concierto.

Mientras que los días contemplados para la residencia que abarcaran del 31 de octubre al 7 de diciembre, podrían iniciar a las 17 horas y continuar hasta las 21 horas.

Mapa de las rutas a evitar durante los conciertos de Ricardo Arjona en la capital. (Ilustración Prensa Libre : David Morales)

Recomendaciones

Por su parte, Santizo recomendó a la población medir sus horarios, para evitar atrasos durante los días de ala carga vehicular, así como:

  • Revisar el vehículo para evitar desperfectos mecánicos
  • Evitar manejar bajo efectos de licor
  • Llevar documentación completa del vehículo, así como la licencia de conducir.
  • Tener a mano teléfonos de apoyo como grúas

Mapa completo de el plan vehicular en áreas cercanas del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. (Ilustración Prensa Libre : David Morales)

ESCRITO POR:

Esdras Laz

Periodista de Prensa Libre para el área de bienestar, cultura y tendencias con varios años de experiencia en medios escritos y televisivos.

 Prensa Libre | Vida 

Te puede interesar