Cómo tomar la presión manualmente y cuál es el valor normal de una persona

Medir la presión arterial con regularidad es la única forma de detectar alteraciones antes de que causen daños mayores. (Foto Prensa Libre: Freepik)

Salud y Familia

Cómo tomar la presión manualmente y cuál es el valor normal de una persona

La presión arterial elevada puede dañar el corazón durante años sin mostrar síntomas. Conocer por qué es clave para la salud y saber cómo medirla correctamente puede salvarle la vida.

Medir la presión arterial con regularidad es la única forma de detectar alteraciones antes de que causen daños mayores. (Foto Prensa Libre: Freepik)

Medir la presión arterial con regularidad es la única forma de detectar alteraciones antes de que causen daños mayores. (Foto Prensa Libre: Freepik)


Foto:

La presión arterial es una ventana silenciosa hacia la salud del sistema cardiovascular. Según el portal de salud Medline Plus, esta medición indica la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes arteriales mientras el corazón bombea este líquido vital por todo el cuerpo.

Sin embargo, esta función natural y automática puede convertirse en un “enemigo silencioso” cuando los valores se elevan más allá de los parámetros normales.

La hipertensión arterial afecta a millones de personas en todo el mundo sin mostrar síntomas evidentes en sus etapas iniciales. Según los registros del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), cerca de 76.4 millones de estadounidenses presentan presión arterial alta, principalmente adultos mayores de 65 años.

Esta característica la hace especialmente peligrosa, pues puede desarrollarse durante años sin que la persona sea consciente del daño progresivo que sufre su sistema cardiovascular. La única manera confiable de detectar alteraciones en la presión arterial es mediante mediciones regulares y precisas.

Cómo medir la presión manualmente

Según Mayo Clinic, el proceso de medición manual requiere coordinación y atención a los detalles. Cabe mencionar que estos equipos pueden presentar dificultades si la persona tiene problemas visuales o auditivos, o si no puede realizar los movimientos necesarios con las manos para apretar la bomba e inflar el brazalete.

Antes de tomar la presión, siéntese en una silla con la espalda apoyada. Las piernas no deben estar cruzadas y los pies, apoyados en el suelo.

Los pasos recomendados por el portal de salud son los siguientes:

  1. Colocación del brazalete: Coloque el brazalete en la parte superior del brazo desnudo, a una pulgada (2.5 cm) por encima del pliegue del codo. Jale el extremo del brazalete para que quede ajustado de forma pareja alrededor del brazo. El ajuste debe ser firme, pero no excesivo: debe quedar lo suficientemente apretado como para que solo entren dos dedos debajo del extremo superior del brazalete. Asegúrese de que no pellizque la piel al inflarse.
  2. Posicionamiento del estetoscopio: Una vez colocado el brazalete, ubique el disco del estetoscopio boca abajo debajo del brazalete, justo en la parte interna de la parte superior del brazo. Luego, colóquese los auriculares del estetoscopio en las orejas, orientados hacia adelante, apuntando hacia la punta de la nariz.
  3. Preparación para la medición: Sostenga el medidor en la palma abierta de la mano en la que tiene el brazalete para poder verlo claramente. Esta posición le permitirá observar las lecturas mientras mantiene la coordinación necesaria para el procedimiento.
  4. Proceso de inflado: Apriete la bomba con rapidez con la otra mano hasta que el medidor indique 30 puntos por encima de su presión sistólica habitual. Es crucial inflar el brazalete de manera rápida y decidida. Una vez alcanzada esta presión, deje de bombear.
  5. Desinflado controlado: Gire la perilla de la bomba hacia usted (en sentido contrario a las agujas del reloj) para que el aire salga lentamente. La clave está en permitir que la presión disminuya de manera controlada, aproximadamente 2 milímetros o líneas del dial por segundo, mientras escucha atentamente los sonidos de su corazón a través del estetoscopio.

Actualmente, existen monitores de presión arterial caseros que pueden simplificar el proceso. Los pasos son similares, con la única diferencia de que el aparato realiza el inflado y el desinflado controlado, y muestra la presión en pantalla.

Cuál es la presión normal de una persona

Entender qué significan los números obtenidos es fundamental para evaluar el estado de salud cardiovascular. Las lecturas de presión arterial se expresan con dos cifras, una sobre otra: la superior corresponde a la presión sistólica y la inferior, a la diastólica.

Según el NIH, los valores de referencia son los siguientes:

  1. Presión arterial normal: Se considera normal cuando la presión sistólica es inferior a 120 mmHg y la diastólica, inferior a 80 mmHg (se escribe como 120/80 mmHg). Esto indica que el sistema cardiovascular funciona dentro de parámetros saludables.
  2. Presión arterial elevada: Cuando la presión sistólica se encuentra entre 120 y 129 mmHg y la diastólica es inferior a 80 mmHg, se considera elevada. En esta etapa, generalmente se recomiendan cambios en el estilo de vida, mientras que el uso de medicamentos es poco común.
  3. Hipertensión etapa 1: La presión arterial entre 130/80 mmHg y 139/89 mmHg se clasifica como hipertensión en etapa 1. El tratamiento dependerá del riesgo cardiovascular global y de la presencia de otras afecciones médicas.
  4. Hipertensión etapa 2: Si la presión arterial es igual o superior a 140/90 mmHg, se considera hipertensión en etapa 2. En esta categoría, es probable que se indique tratamiento farmacológico, además de cambios en el estilo de vida.

En cualquiera de los últimos tres casos, se recomienda consultar a un profesional de la salud.

Se considera normal una presión arterial inferior a 120/80 mmHg; por encima de ese valor puede requerirse tratamiento o cambios en el estilo de vida. (Foto Prensa Libre: Freepik)

Consideraciones importantes y variaciones normales

Según el portal MedlinePlus, la presión arterial no es un valor constante a lo largo del día; presenta variaciones naturales que son normales. Comprender estos patrones ayuda a interpretar mejor las lecturas y a evitar preocupaciones innecesarias.

En general, la presión arterial es más alta durante la actividad o en situaciones de trabajo, disminuye ligeramente en casa, en un ambiente relajado, y alcanza sus valores más bajos durante el sueño.

También es normal que la presión aumente de forma repentina por la mañana, al despertar. Este es el momento de mayor riesgo para las personas con hipertensión grave.

 La presión arterial elevada puede dañar el corazón durante años sin mostrar síntomas. Conocer por qué es clave para la salud y saber cómo medirla correctamente puede salvarle la vida.  

Salud y Familia

Cómo tomar la presión manualmente y cuál es el valor normal de una persona

La presión arterial elevada puede dañar el corazón durante años sin mostrar síntomas. Conocer por qué es clave para la salud y saber cómo medirla correctamente puede salvarle la vida.

Medir la presión arterial con regularidad es la única forma de detectar alteraciones antes de que causen daños mayores. (Foto Prensa Libre: Freepik)

Medir la presión arterial con regularidad es la única forma de detectar alteraciones antes de que causen daños mayores. (Foto Prensa Libre: Freepik)

La presión arterial es una ventana silenciosa hacia la salud del sistema cardiovascular. Según el portal de salud Medline Plus, esta medición indica la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes arteriales mientras el corazón bombea este líquido vital por todo el cuerpo.

Sin embargo, esta función natural y automática puede convertirse en un «enemigo silencioso» cuando los valores se elevan más allá de los parámetros normales.

La hipertensión arterial afecta a millones de personas en todo el mundo sin mostrar síntomas evidentes en sus etapas iniciales. Según los registros del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), cerca de 76.4 millones de estadounidenses presentan presión arterial alta, principalmente adultos mayores de 65 años.

Esta característica la hace especialmente peligrosa, pues puede desarrollarse durante años sin que la persona sea consciente del daño progresivo que sufre su sistema cardiovascular. La única manera confiable de detectar alteraciones en la presión arterial es mediante mediciones regulares y precisas.

Cómo medir la presión manualmente

Según Mayo Clinic, el proceso de medición manual requiere coordinación y atención a los detalles. Cabe mencionar que estos equipos pueden presentar dificultades si la persona tiene problemas visuales o auditivos, o si no puede realizar los movimientos necesarios con las manos para apretar la bomba e inflar el brazalete.

Antes de tomar la presión, siéntese en una silla con la espalda apoyada. Las piernas no deben estar cruzadas y los pies, apoyados en el suelo.

Los pasos recomendados por el portal de salud son los siguientes:

  1. Colocación del brazalete: Coloque el brazalete en la parte superior del brazo desnudo, a una pulgada (2.5 cm) por encima del pliegue del codo. Jale el extremo del brazalete para que quede ajustado de forma pareja alrededor del brazo. El ajuste debe ser firme, pero no excesivo: debe quedar lo suficientemente apretado como para que solo entren dos dedos debajo del extremo superior del brazalete. Asegúrese de que no pellizque la piel al inflarse.
  2. Posicionamiento del estetoscopio: Una vez colocado el brazalete, ubique el disco del estetoscopio boca abajo debajo del brazalete, justo en la parte interna de la parte superior del brazo. Luego, colóquese los auriculares del estetoscopio en las orejas, orientados hacia adelante, apuntando hacia la punta de la nariz.
  3. Preparación para la medición: Sostenga el medidor en la palma abierta de la mano en la que tiene el brazalete para poder verlo claramente. Esta posición le permitirá observar las lecturas mientras mantiene la coordinación necesaria para el procedimiento.
  4. Proceso de inflado: Apriete la bomba con rapidez con la otra mano hasta que el medidor indique 30 puntos por encima de su presión sistólica habitual. Es crucial inflar el brazalete de manera rápida y decidida. Una vez alcanzada esta presión, deje de bombear.
  5. Desinflado controlado: Gire la perilla de la bomba hacia usted (en sentido contrario a las agujas del reloj) para que el aire salga lentamente. La clave está en permitir que la presión disminuya de manera controlada, aproximadamente 2 milímetros o líneas del dial por segundo, mientras escucha atentamente los sonidos de su corazón a través del estetoscopio.

Actualmente, existen monitores de presión arterial caseros que pueden simplificar el proceso. Los pasos son similares, con la única diferencia de que el aparato realiza el inflado y el desinflado controlado, y muestra la presión en pantalla.

Cuál es la presión normal de una persona

Entender qué significan los números obtenidos es fundamental para evaluar el estado de salud cardiovascular. Las lecturas de presión arterial se expresan con dos cifras, una sobre otra: la superior corresponde a la presión sistólica y la inferior, a la diastólica.

Según el NIH, los valores de referencia son los siguientes:

  1. Presión arterial normal: Se considera normal cuando la presión sistólica es inferior a 120 mmHg y la diastólica, inferior a 80 mmHg (se escribe como 120/80 mmHg). Esto indica que el sistema cardiovascular funciona dentro de parámetros saludables.
  2. Presión arterial elevada: Cuando la presión sistólica se encuentra entre 120 y 129 mmHg y la diastólica es inferior a 80 mmHg, se considera elevada. En esta etapa, generalmente se recomiendan cambios en el estilo de vida, mientras que el uso de medicamentos es poco común.
  3. Hipertensión etapa 1: La presión arterial entre 130/80 mmHg y 139/89 mmHg se clasifica como hipertensión en etapa 1. El tratamiento dependerá del riesgo cardiovascular global y de la presencia de otras afecciones médicas.
  4. Hipertensión etapa 2: Si la presión arterial es igual o superior a 140/90 mmHg, se considera hipertensión en etapa 2. En esta categoría, es probable que se indique tratamiento farmacológico, además de cambios en el estilo de vida.

En cualquiera de los últimos tres casos, se recomienda consultar a un profesional de la salud.

Se considera normal una presión arterial inferior a 120/80 mmHg; por encima de ese valor puede requerirse tratamiento o cambios en el estilo de vida. (Foto Prensa Libre: Freepik)

Consideraciones importantes y variaciones normales

Según el portal MedlinePlus, la presión arterial no es un valor constante a lo largo del día; presenta variaciones naturales que son normales. Comprender estos patrones ayuda a interpretar mejor las lecturas y a evitar preocupaciones innecesarias.

En general, la presión arterial es más alta durante la actividad o en situaciones de trabajo, disminuye ligeramente en casa, en un ambiente relajado, y alcanza sus valores más bajos durante el sueño.

También es normal que la presión aumente de forma repentina por la mañana, al despertar. Este es el momento de mayor riesgo para las personas con hipertensión grave.

ESCRITO POR:
Belinda S. Martínez
Periodista de Prensa Libre del área de bienestar y cultura.

 Prensa Libre | Vida 

Te puede interesar