
Salud y Familia
Cómo prepar un tradicional pie de calabaza en casa: la chef Beatriz Ambrosio comparte su receta
La calabaza es el alimento insignia de esta época, y no hay nada mejor que degustarla que en un exquisito pie.
Pie de calabaza, receta de la temporada, preparada por la chef Beatriz Ambrosio. (Foto Prensa Libre: cortesía de Beatriz Ambrosio)
Foto:
La chef Beatriz Ambrosio, directora de la academia Culinaria Estudio Gastronómico, en Quetzaltenango, preparó esta receta, cuya preparación es práctica y que será el broche de oro para las reuniones familiares.
Ingredientes
Para la base
100 g de mantequilla
200 g de harina
1 huevo
1 pizca de sal
Para el relleno
1 ½ taza de puré de calabaza
150 ml de leche evaporada
150 ml de leche condensada
1 cdita, de canela en polvo
¼ cucharadita de mezcla de especias (clavo, nuez moscada y jengibre)
3 huevos medianos
1 cdita. de esencia de vainilla
LECTURAS RELACIONADAS
LECTURAS RELACIONADAS
Preparación
- Con la ayuda de un tenedor, mezclar la mantequilla con la harina, hasta lograr una textura arenosa. También se puede utilizar un procesador de alimentos para tal fin. Evitar amasar.
- Luego, agregar el huevo y sal; agua, si es necesario. Debe obtenerse una textura suave y quebradiza. Envolver la masa en una bolsa o plástico. Refrigerar por 30 minutos.
- Para el relleno, mezclar el puré con la leche condensada y evaporada. Agregar huevos uno a uno.
- Cuando esté integrado, incorporar las especias. Procurar que no queden grumos. Reservar.
- Espolvorear en la mesa harina. Con la ayuda de un rodillo, estirar la masa, hasta obtener un grosor de medio centímetro.
- Colocarla en el molde, recortar los excedentes, agregar el relleno y hornear durante 45 minutos a 180 grados centígrados o hasta que esté dorada.
- Para decorar, batir crema y colocar en una manga con duya —boquilla de pastelería— de estrella. Decorar el borde del pie.
CONTENIDO PARA SUSCRIPTORES
Ingrediente estrella
La calabaza, del género Cucurbita, pertenece a la familia de las cucurbitáceas, originaria de Mesoamérica y domesticada hace unos 10 mil años. Fue apreciada en la época prehispánica para el consumo del fruto y semillas. Tiene gran variedad de formas, tamaños texturas, sabores y colores.
Tiene alto contenido de potasio, magnesio, ácido fólico, calcio, zinc y hierro, así como vitaminas A y C. Así mismo, de aminoácidos y ácidos como el aspártico, el linoleico, el palmítico y el oleico. Es una importante fuente de betacarotenos, un potente antioxidante, así como de fibra. Se le atribuyen propiedades antidiabéticas y antiinflamatorias y tiene efecto saciante.
Es versátil en la cocina, pues se utiliza para preparar sopas, cremas, purés, guarniciones, flanes, pasteles y confituras, y se puede cocinar al horno, hervida, salteada o gratinada.
Perfil de la chef

- Beatriz Ambrosio es licenciada en Administración de Hoteles y Restaurantes.
- Es cocinera y repostera profesional, graduada del Intecap.
- En catedrática universitaria en cursos de Alimentos y Bebidas, y Gastronomía.
- Fundó la academia Culinaria Estudio Gastronómico, el cual se especializa en capacitar a jóvenes y adultos en el arte de la Gastronomía. También, brinda asesoría y asistencia técnicas a empresas y restaurantes.
- También fundó Culinaria Catering, que ofrece alimentos, bebidas y decoración para eventos, ambos en la ciudad de Quetzaltenango.
- Culinariaworkshop, en Facebook, y catering.culinariagt, en Instagram
La calabaza es el alimento insignia de esta época, y no hay nada mejor que degustarla que en un exquisito pie.
Salud y Familia
La chef Beatriz Ambrosio comparte su receta tradicional de pie de calabaza
La calabaza es el alimento insignia de esta época, y no hay nada mejor que degustarla que en un exquisito pie.
Pie de calabaza, receta de la temporada, preparada por la chef Beatriz Ambrosio. (Foto Prensa Libre: cortesía de Beatriz Ambrosio)
La chef Beatriz Ambrosio, directora de la academia Culinaria Estudio Gastronómico, en Quetzaltenango, preparó esta receta, cuya preparación es práctica y que será el broche de oro para las reuniones familiares.
Ingredientes
Para la base
100 g de mantequilla
200 g de harina
1 huevo
1 pizca de sal
Para el relleno
1 ½ taza de puré de calabaza
150 ml de leche evaporada
150 ml de leche condensada
1 cdita, de canela en polvo
¼ cucharadita de mezcla de especias (clavo, nuez moscada y jengibre)
3 huevos medianos
1 cdita. de esencia de vainilla
LECTURAS RELACIONADAS
LECTURAS RELACIONADAS
Preparación
- Con la ayuda de un tenedor, mezclar la mantequilla con la harina, hasta lograr una textura arenosa. También se puede utilizar un procesador de alimentos para tal fin. Evitar amasar.
- Luego, agregar el huevo y sal; agua, si es necesario. Debe obtenerse una textura suave y quebradiza. Envolver la masa en una bolsa o plástico. Refrigerar por 30 minutos.
- Para el relleno, mezclar el puré con la leche condensada y evaporada. Agregar huevos uno a uno.
- Cuando esté integrado, incorporar las especias. Procurar que no queden grumos. Reservar.
- Espolvorear en la mesa harina. Con la ayuda de un rodillo, estirar la masa, hasta obtener un grosor de medio centímetro.
- Colocarla en el molde, recortar los excedentes, agregar el relleno y hornear durante 45 minutos a 180 grados centígrados o hasta que esté dorada.
- Para decorar, batir crema y colocar en una manga con duya —boquilla de pastelería— de estrella. Decorar el borde del pie.
CONTENIDO PARA SUSCRIPTORES
Ingrediente estrella
La calabaza, del género Cucurbita, pertenece a la familia de las cucurbitáceas, originaria de Mesoamérica y domesticada hace unos 10 mil años. Fue apreciada en la época prehispánica para el consumo del fruto y semillas. Tiene gran variedad de formas, tamaños texturas, sabores y colores.
Tiene alto contenido de potasio, magnesio, ácido fólico, calcio, zinc y hierro, así como vitaminas A y C. Así mismo, de aminoácidos y ácidos como el aspártico, el linoleico, el palmítico y el oleico. Es una importante fuente de betacarotenos, un potente antioxidante, así como de fibra. Se le atribuyen propiedades antidiabéticas y antiinflamatorias y tiene efecto saciante.
Es versátil en la cocina, pues se utiliza para preparar sopas, cremas, purés, guarniciones, flanes, pasteles y confituras, y se puede cocinar al horno, hervida, salteada o gratinada.
Perfil de la chef

- Beatriz Ambrosio es licenciada en Administración de Hoteles y Restaurantes.
- Es cocinera y repostera profesional, graduada del Intecap.
- En catedrática universitaria en cursos de Alimentos y Bebidas, y Gastronomía.
- Fundó la academia Culinaria Estudio Gastronómico, el cual se especializa en capacitar a jóvenes y adultos en el arte de la Gastronomía. También, brinda asesoría y asistencia técnicas a empresas y restaurantes.
- También fundó Culinaria Catering, que ofrece alimentos, bebidas y decoración para eventos, ambos en la ciudad de Quetzaltenango.
- Culinariaworkshop, en Facebook, y catering.culinariagt, en Instagram
ARCHIVADO EN:
Prensa Libre | Vida


