CGC audita desde julio el programa de becas del gobierno de Bernardo Arévalo

Carlos Mendoza Segeplan caso Red Quijivix

Guatemala

CGC audita desde julio el programa de becas del gobierno de Bernardo Arévalo

La fiscalización del programa, que maneja Q245 millones, comenzó por una alerta de la Contraloría y una denuncia, no por el requerimiento hecho por Segeplán.

Carlos Mendoza Segeplan caso Red Quijivix

Carlos Mendoza, titular de Segeplan, informó que no verifican la afiliación política de los aspirantes. Fotografía: Prensa Libre.


Foto:

El programa de becas que impulsa el gobierno de Bernardo Arévalo está siendo auditado desde antes de que se supiera que la primera beneficiaria fue una excandidata a diputada del cancelado partido Movimiento Semilla. Según la Contraloría General de Cuentas (CGC), existen dos auditorías en curso sobre dicho programa.

La primera comenzó después de una alerta recibida por la CGC el 17 de junio del 2025, cuando se hizo público un convenio entre el Fondo Nacional de Becas, la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) y el Crédito Hipotecario Nacional (CHN).

Dicho acuerdo permite la operatividad del programa de Becas para la Juventud, que promueve la administración de Arévalo. Esta cooperación facultó al CHN para administrar Q245 millones destinados al plan.

La CGC emitió un primer nombramiento de auditores el 1 de julio, con el fin de verificar el comportamiento de las instituciones involucradas y el manejo de los recursos asignados al programa.

Fuentes de la entidad señalan que, luego de más de un mes de auditoría, ya se han identificado algunos hallazgos. Sin embargo, estos no pueden divulgarse hasta que finalice la evaluación.

Auditoría por excandidata

El 4 de agosto último ingresó una denuncia desde el Congreso, según confirmó la CGC. Esta señalaba presuntas irregularidades en el proceso de selección de beneficiarios.

Para esa fecha ya se sabía que la primera beca otorgada por el gobierno fue para Thelma Cho, excandidata a diputada por Alta Verapaz del partido que llevó a Arévalo a la Presidencia de la República.

“Los auditores gubernamentales designados, de conformidad con los nombramientos número S09-DC-1487 de fecha 5 de agosto del 2025, efectuarán un examen especial de auditoría de cumplimiento con nivel de seguridad limitada, así como una auditoría financiera a requerimiento de la Dirección de Auditoría para Atención a Denuncias. Esta abarcará, además de las autoridades de la Secretaría, auditoría de sistemas; verificando la aplicación utilizada, los procesos y personas involucradas”, explicó la CGC.

De existir hallazgos, este tipo de auditoría puede terminar en sanciones o incluso en denuncias ante el Ministerio Público (MP).

Rechazan a Segeplán

Tras la polémica por el otorgamiento de la beca a una excandidata, Segeplán anunció que solicitó a la CGC una auditoría para demostrar la transparencia del programa. No obstante, la petición fue rechazada debido a que ya se habían emitido dos nombramientos: el primero de oficio y el segundo, en respuesta a la denuncia recibida.

Además, la solicitud de Segeplan era para realizar una auditoría de desempeño, la cual únicamente permite emitir recomendaciones. “En este caso no es procedente, ya que las recomendaciones para oportunidades de mejora se formulan antes o durante el proceso, y no cuando, como ahora, las becas ya fueron otorgadas”, concluyó la CGC.

La mañana de este 7 de agosto autoridades de Segeplán informaban en una rueda de prensa que después de conocerse las críticas por la primera beca otorgada, habían hecho el requerimiento a la Contraloría. Autoridades de la entidad fiscalizadora informaron que por existir procesos ya abiertos, el requerimiento de Segeplan, pese a no ser aceptado, formará parte de los archivos.

 La fiscalización del programa, que maneja Q245 millones, comenzó por una alerta de la Contraloría y una denuncia, no por el requerimiento hecho por Segeplán.  

Guatemala

CGC audita desde julio el programa de becas del gobierno de Bernardo Arévalo

La fiscalización del programa, que maneja Q245 millones, comenzó por una alerta de la Contraloría y una denuncia, no por el requerimiento hecho por Segeplán.

Carlos Mendoza Segeplan caso Red Quijivix

Carlos Mendoza, titular de Segeplan, informó que no verifican la afiliación política de los aspirantes. Fotografía: Prensa Libre.

El programa de becas que impulsa el gobierno de Bernardo Arévalo está siendo auditado desde antes de que se supiera que la primera beneficiaria fue una excandidata a diputada del cancelado partido Movimiento Semilla. Según la Contraloría General de Cuentas (CGC), existen dos auditorías en curso sobre dicho programa.

La primera comenzó después de una alerta recibida por la CGC el 17 de junio del 2025, cuando se hizo público un convenio entre el Fondo Nacional de Becas, la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) y el Crédito Hipotecario Nacional (CHN).

Dicho acuerdo permite la operatividad del programa de Becas para la Juventud, que promueve la administración de Arévalo. Esta cooperación facultó al CHN para administrar Q245 millones destinados al plan.

La CGC emitió un primer nombramiento de auditores el 1 de julio, con el fin de verificar el comportamiento de las instituciones involucradas y el manejo de los recursos asignados al programa.

Fuentes de la entidad señalan que, luego de más de un mes de auditoría, ya se han identificado algunos hallazgos. Sin embargo, estos no pueden divulgarse hasta que finalice la evaluación.

Auditoría por excandidata

El 4 de agosto último ingresó una denuncia desde el Congreso, según confirmó la CGC. Esta señalaba presuntas irregularidades en el proceso de selección de beneficiarios.

Para esa fecha ya se sabía que la primera beca otorgada por el gobierno fue para Thelma Cho, excandidata a diputada por Alta Verapaz del partido que llevó a Arévalo a la Presidencia de la República.

“Los auditores gubernamentales designados, de conformidad con los nombramientos número S09-DC-1487 de fecha 5 de agosto del 2025, efectuarán un examen especial de auditoría de cumplimiento con nivel de seguridad limitada, así como una auditoría financiera a requerimiento de la Dirección de Auditoría para Atención a Denuncias. Esta abarcará, además de las autoridades de la Secretaría, auditoría de sistemas; verificando la aplicación utilizada, los procesos y personas involucradas”, explicó la CGC.

De existir hallazgos, este tipo de auditoría puede terminar en sanciones o incluso en denuncias ante el Ministerio Público (MP).

Rechazan a Segeplán

Tras la polémica por el otorgamiento de la beca a una excandidata, Segeplán anunció que solicitó a la CGC una auditoría para demostrar la transparencia del programa. No obstante, la petición fue rechazada debido a que ya se habían emitido dos nombramientos: el primero de oficio y el segundo, en respuesta a la denuncia recibida.

Además, la solicitud de Segeplan era para realizar una auditoría de desempeño, la cual únicamente permite emitir recomendaciones. “En este caso no es procedente, ya que las recomendaciones para oportunidades de mejora se formulan antes o durante el proceso, y no cuando, como ahora, las becas ya fueron otorgadas”, concluyó la CGC.

La mañana de este 7 de agosto autoridades de Segeplán informaban en una rueda de prensa que después de conocerse las críticas por la primera beca otorgada, habían hecho el requerimiento a la Contraloría. Autoridades de la entidad fiscalizadora informaron que por existir procesos ya abiertos, el requerimiento de Segeplan, pese a no ser aceptado, formará parte de los archivos.

ESCRITO POR:

Douglas Cuevas

Periodista de Prensa Libre especializado en temas políticos y del sector justicia, con 15 años de experiencia en periodismo escrito, televisivo y radial.

 Prensa Libre | Guatemala

Te puede interesar