Aumenta el costo de la visa americana: Así quedarán los precios en Guatemala a partir del 2026 por nueva ley firmada por Trump

pasaporte estadounidense a obtener por medio de la lotería de visas.

estados Unidos

Aumenta el costo de la visa americana: Así quedarán los precios en Guatemala a partir del 2026 por nueva ley firmada por Trump

A partir de 2026, la visa para Estados Unidos desde Guatemala aumentará a US$435. ¿Existe posibilidad de reembolso o exoneración? Entérese en la nota.

pasaporte estadounidense a obtener por medio de la lotería de visas.

El trámite de la visa estadounidense será más costoso a partir del año fiscal 2026. La nueva tarifa de US$250, conocida como Visa Integrity Fee, se sumará al costo actual de la visa (US$185 en el caso de turismo o negocios), lo que elevará el precio total a US$435 por solicitante. (Foto Prensa Libre: Unsplash)


Foto:

La nueva reforma fiscal y migratoria impulsada por el presidente Donald Trump aumentará significativamente el trámite de las visas para ingresar a Estados Unidos, más del doble del valor actual.

A partir del año fiscal 2026, los solicitantes guatemaltecos deberán pagar una tarifa adicional de US$250, conocida como Visa Integrity Fee (Tasa de Integridad de Visa), que se sumará a los precios ya establecidos para distintos tipos de visa. 

Esta medida está contenida en la legislación llamada One Big Beautiful Bill Act” (OBBB), traducida como Ley de un Gran y Hermoso Proyecto, también conocida como la Gran y Hermosa Ley, y afectará a millones de personas en todo el mundo que deseen viajar temporalmente a Estados Unidos por motivos de turismo, estudios, intercambio académico o trabajo.

¿Cuál será el nuevo costo de la visa americana en Guatemala? 

Actualmente, una visa de turista para Estados Unidos (categoría B-1/B-2, Business/Tourism) tiene un costo de US$185.

Sin embargo, con la entrada en vigencia de la Visa Integrity Fee, el monto total ascenderá a US$435 (alrededor de Q3 mil 340 al tipo de cambio actual). 

Tabla de costos actualizados estimados: 

Tipo de visa  Categoría  Costo actual  Costo en 2026 con la nueva tasa 
Visa de visitante (turismo, negocios, tratamiento médico)  B-1 / B-2 (Business/Tourism US$185  US$435 
Estudiantes y académicos  F-1 (Student), M-1 (Vocational), J-1 (Exchange Visitor US$185 – US$350  US$435 – US$600 
Trabajadores temporales, atletas, artistas, religiosos  H, L, O, P, Q, R (Temporary Worker, Intracompany Transfer, Extraordinary Ability, Athletes, Cultural Exchange, Religious Workers US$205  US$455 
Inversionistas  E (Treaty Investor/Trader US$315  US$565 
Nuevos costos estimados para visas estadounidenses a partir del año fiscal 2026. Los montos oficiales serán publicados en los sitios gubernamentales correspondientes. Elaboración propia basada en la Ley OBBB.

Según la ley, se debe adicionar un US$24 por completar el formulario I-94, requerido para registrar entradas y salidas del país norteamericano.

Este aumento impactará directamente a quienes planean viajar desde Guatemala a Estados Unidos, ya que incrementa el costo total de los trámites consulares.

Las personas que soliciten visas de no inmigrante deberán prepararse económicamente para asumir el nuevo cobro. 

¿Desde cuándo se aplicará el aumento en la visa estadounidense? 

Según medios internacionales y fuentes oficiales, la nueva tarifa comenzará a cobrarse a partir del año fiscal 2026. Hasta esa fecha, los precios actuales se mantendrán sin cambios. 

Además, la ley establece que estos montos podrán ajustarse anualmente de acuerdo con la inflación, según lo determine el gobierno estadounidense. 

¿Qué es la Visa Integrity Fee? 

La Visa Integrity Fee (Tasa de Integridad de Visa) es un nuevo cobro obligatorio de US$250 que se aplicará a todas las personas extranjeras que soliciten visas de no inmigrante para ingresar a Estados Unidos. 

¿Quiénes estarán exentos? 

  • Titulares de visas diplomáticas (A/G, Diplomatic/Governmental
  • Ciudadanos de países incluidos en el Visa Waiver Program (Programa de Exención de Visa), como Chile, España, Japón y otros países europeos 

¿Reembolso para la Tasa de integridad de Visa? 

Aunque la nueva Visa Integrity Fee representa un gasto adicional de US$250 para los solicitantes de visas de no inmigrante, la ley establece que este monto podrá ser reembolsado si el viajero cumple con ciertas condiciones durante su estadía en Estados Unidos.

Se trata de un depósito reembolsable, cuyo objetivo es garantizar el cumplimiento de las normas migratorias por parte de quienes ingresan al país de manera temporal.

Sin embargo, el procedimiento para solicitar la devolución del dinero aún no está completamente definido y dependerá de futuras disposiciones de la administración estadounidense.

Para acceder al reembolso, el solicitante deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  1. No exceder el tiempo de estadía autorizado por su visa.
  2. No haber trabajado ilegalmente durante su permanencia en Estados Unidos.
  3. Salir del país dentro de los cinco días posteriores al vencimiento de la visa o haber realizado un cambio de estatus migratorio dentro del marco legal.

Aunque se contempla la posibilidad del reembolso, no se han detallado los mecanismos oficiales para solicitarlo, ni se ha especificado si será automático, digital, presencial o si dependerá de la verificación de datos migratorios por parte de las autoridades.

¿Qué otras tarifas contempla la nueva ley migratoria? 

La One Big Beautiful Bill Act incluye una serie de nuevas tarifas migratorias que también impactarán a solicitantes de protección humanitaria y otros trámites

  • US$100 por presentar una solicitud de asilo (Asylum Application), con un pago anual durante el tiempo de procesamiento. 
  • US$550 por el permiso de trabajo (Employment Authorization) para solicitantes de asilo. 
  • US$500 para aplicar al Estatus de Protección Temporal (Temporary Protected Status, TPS), cuando actualmente cuesta solo US$50. 
  • US$550 por el permiso de trabajo vinculado al TPS (actualmente entre US$470 y US$520). 
  • US$1,000 para aplicar a un parole humanitario (Humanitarian Parole), un permiso especial de entrada temporal. 
  • US$24 por completar el formulario I-94, requerido para registrar entradas y salidas del país. 

¿A quién afecta esta nueva tarifa? 

La nueva tasa de integridad de visa afectará a todas las personas que deseen ingresar a Estados Unidos sin intención de emigrar, es decir, que planean estadías temporales por motivos de: 

  • Turismo (B-2) 
  • Negocios (B-1) 
  • Estudios (F/M) 
  • Intercambio académico o cultural (J) 
  • Trabajo temporal (H, L, O, P, R) 
  • Inversiones (E) 
  • Eventos deportivos o religiosos, entre otros 

Estas categorías son consideradas visas de no inmigrante (Non-Immigrant Visas), y no otorgan residencia permanente en EE. UU. 

¿Cómo impactará a los guatemaltecos? 

Miles de guatemaltecos solicitan visas cada año para visitar, estudiar o trabajar temporalmente en Estados Unidos. Solo en el 2023, se emitieron más de 140 mil visas B-1/B-2 en el país, según datos del Departamento de Estado. 

Con el incremento de US$250 por persona, el trámite se vuelve más costoso, especialmente para familias completas o jóvenes estudiantes que deben financiar pasajes, entrevistas, traducciones de documentos y otros gastos logísticos.

Este aumento también podría dificultar el acceso de personas con recursos limitados, lo que ha generado preocupación en sectores educativos, migratorios y de derechos humanos. 

 A partir de 2026, la visa para Estados Unidos desde Guatemala aumentará a US$435. ¿Existe posibilidad de reembolso o exoneración? Entérese en la nota.  

estados Unidos

Aumenta el costo de la visa americana: Así quedarán los precios en Guatemala a partir del 2026 por nueva ley firmada por Trump

A partir de 2026, la visa para Estados Unidos desde Guatemala aumentará a US$435. ¿Existe posibilidad de reembolso o exoneración? Entérese en la nota.

pasaporte estadounidense a obtener por medio de la lotería de visas.

El trámite de la visa estadounidense será más costoso a partir del año fiscal 2026. La nueva tarifa de US$250, conocida como Visa Integrity Fee, se sumará al costo actual de la visa (US$185 en el caso de turismo o negocios), lo que elevará el precio total a US$435 por solicitante. (Foto Prensa Libre: Unsplash)

La nueva reforma fiscal y migratoria impulsada por el presidente Donald Trump aumentará significativamente el trámite de las visas para ingresar a Estados Unidos, más del doble del valor actual.

A partir del año fiscal 2026, los solicitantes guatemaltecos deberán pagar una tarifa adicional de US$250, conocida como Visa Integrity Fee (Tasa de Integridad de Visa), que se sumará a los precios ya establecidos para distintos tipos de visa. 

Esta medida está contenida en la legislación llamada One Big Beautiful Bill Act” (OBBB), traducida como Ley de un Gran y Hermoso Proyecto, también conocida como la Gran y Hermosa Ley, y afectará a millones de personas en todo el mundo que deseen viajar temporalmente a Estados Unidos por motivos de turismo, estudios, intercambio académico o trabajo.

¿Cuál será el nuevo costo de la visa americana en Guatemala? 

Actualmente, una visa de turista para Estados Unidos (categoría B-1/B-2, Business/Tourism) tiene un costo de US$185.

Sin embargo, con la entrada en vigencia de la Visa Integrity Fee, el monto total ascenderá a US$435 (alrededor de Q3 mil 340 al tipo de cambio actual). 

Tabla de costos actualizados estimados: 

Tipo de visa  Categoría  Costo actual  Costo en 2026 con la nueva tasa 
Visa de visitante (turismo, negocios, tratamiento médico)  B-1 / B-2 (Business/Tourism US$185  US$435 
Estudiantes y académicos  F-1 (Student), M-1 (Vocational), J-1 (Exchange Visitor US$185 – US$350  US$435 – US$600 
Trabajadores temporales, atletas, artistas, religiosos  H, L, O, P, Q, R (Temporary Worker, Intracompany Transfer, Extraordinary Ability, Athletes, Cultural Exchange, Religious Workers US$205  US$455 
Inversionistas  E (Treaty Investor/Trader US$315  US$565 
Nuevos costos estimados para visas estadounidenses a partir del año fiscal 2026. Los montos oficiales serán publicados en los sitios gubernamentales correspondientes. Elaboración propia basada en la Ley OBBB.

Según la ley, se debe adicionar un US$24 por completar el formulario I-94, requerido para registrar entradas y salidas del país norteamericano.

Este aumento impactará directamente a quienes planean viajar desde Guatemala a Estados Unidos, ya que incrementa el costo total de los trámites consulares.

Las personas que soliciten visas de no inmigrante deberán prepararse económicamente para asumir el nuevo cobro. 

¿Desde cuándo se aplicará el aumento en la visa estadounidense? 

Según medios internacionales y fuentes oficiales, la nueva tarifa comenzará a cobrarse a partir del año fiscal 2026. Hasta esa fecha, los precios actuales se mantendrán sin cambios. 

Además, la ley establece que estos montos podrán ajustarse anualmente de acuerdo con la inflación, según lo determine el gobierno estadounidense. 

¿Qué es la Visa Integrity Fee? 

La Visa Integrity Fee (Tasa de Integridad de Visa) es un nuevo cobro obligatorio de US$250 que se aplicará a todas las personas extranjeras que soliciten visas de no inmigrante para ingresar a Estados Unidos. 

¿Quiénes estarán exentos? 

  • Titulares de visas diplomáticas (A/G, Diplomatic/Governmental
  • Ciudadanos de países incluidos en el Visa Waiver Program (Programa de Exención de Visa), como Chile, España, Japón y otros países europeos 

¿Reembolso para la Tasa de integridad de Visa? 

Aunque la nueva Visa Integrity Fee representa un gasto adicional de US$250 para los solicitantes de visas de no inmigrante, la ley establece que este monto podrá ser reembolsado si el viajero cumple con ciertas condiciones durante su estadía en Estados Unidos.

Se trata de un depósito reembolsable, cuyo objetivo es garantizar el cumplimiento de las normas migratorias por parte de quienes ingresan al país de manera temporal.

Sin embargo, el procedimiento para solicitar la devolución del dinero aún no está completamente definido y dependerá de futuras disposiciones de la administración estadounidense.

Para acceder al reembolso, el solicitante deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  1. No exceder el tiempo de estadía autorizado por su visa.
  2. No haber trabajado ilegalmente durante su permanencia en Estados Unidos.
  3. Salir del país dentro de los cinco días posteriores al vencimiento de la visa o haber realizado un cambio de estatus migratorio dentro del marco legal.

Aunque se contempla la posibilidad del reembolso, no se han detallado los mecanismos oficiales para solicitarlo, ni se ha especificado si será automático, digital, presencial o si dependerá de la verificación de datos migratorios por parte de las autoridades.

¿Qué otras tarifas contempla la nueva ley migratoria? 

La One Big Beautiful Bill Act incluye una serie de nuevas tarifas migratorias que también impactarán a solicitantes de protección humanitaria y otros trámites

  • US$100 por presentar una solicitud de asilo (Asylum Application), con un pago anual durante el tiempo de procesamiento. 
  • US$550 por el permiso de trabajo (Employment Authorization) para solicitantes de asilo. 
  • US$500 para aplicar al Estatus de Protección Temporal (Temporary Protected Status, TPS), cuando actualmente cuesta solo US$50. 
  • US$550 por el permiso de trabajo vinculado al TPS (actualmente entre US$470 y US$520). 
  • US$1,000 para aplicar a un parole humanitario (Humanitarian Parole), un permiso especial de entrada temporal. 
  • US$24 por completar el formulario I-94, requerido para registrar entradas y salidas del país. 

¿A quién afecta esta nueva tarifa? 

La nueva tasa de integridad de visa afectará a todas las personas que deseen ingresar a Estados Unidos sin intención de emigrar, es decir, que planean estadías temporales por motivos de: 

  • Turismo (B-2) 
  • Negocios (B-1) 
  • Estudios (F/M) 
  • Intercambio académico o cultural (J) 
  • Trabajo temporal (H, L, O, P, R) 
  • Inversiones (E) 
  • Eventos deportivos o religiosos, entre otros 

Estas categorías son consideradas visas de no inmigrante (Non-Immigrant Visas), y no otorgan residencia permanente en EE. UU. 

¿Cómo impactará a los guatemaltecos? 

Miles de guatemaltecos solicitan visas cada año para visitar, estudiar o trabajar temporalmente en Estados Unidos. Solo en el 2023, se emitieron más de 140 mil visas B-1/B-2 en el país, según datos del Departamento de Estado. 

Con el incremento de US$250 por persona, el trámite se vuelve más costoso, especialmente para familias completas o jóvenes estudiantes que deben financiar pasajes, entrevistas, traducciones de documentos y otros gastos logísticos.

Este aumento también podría dificultar el acceso de personas con recursos limitados, lo que ha generado preocupación en sectores educativos, migratorios y de derechos humanos. 

ESCRITO POR:
Glenda Burrión
Periodista de Prensa Libre especializada en economía con más de 7 años de experiencia como correctora de textos y creación de contenido digital.

 Prensa Libre | Economía

Te puede interesar