Alerta Isabel-Claudina revela que cinco mujeres desaparecen cada día en Guatemala

Un panel destaca la importancia de la alerta Isabel-Claudina en la búsqueda de mujeres desaparecidas. (Foto Prensa Libre: Emilio Chang)

Justicia

Alerta Isabel-Claudina revela que cinco mujeres desaparecen cada día en Guatemala

En el marco del séptimo aniversario de la alerta Isabel-Claudina, se presentaron datos sobre la desaparición de mujeres en Guatemala.

Un panel destaca la importancia de la alerta Isabel-Claudina en la búsqueda de mujeres desaparecidas. (Foto Prensa Libre: Emilio Chang)

Un panel destaca la importancia de la alerta Isabel-Claudina en la búsqueda de mujeres desaparecidas. (Foto Prensa Libre: Emilio Chang)


Foto:

Desde que se activó este mecanismo en el 2018, se han emitido 13,070 alertas de búsqueda, de las cuales 12,487 han sido resueltas.

Durante el periodo del 1 de junio del 2024 al 30 de junio del 2025, se activaron 1,770 alertas, de las cuales 150 siguen vigentes. El registro revela que, en promedio, desaparecen cinco mujeres al día por diversas circunstancias.

Agosto del 2024 y marzo del 2025 fueron los meses con más alertas activadas, con 167 y 162, respectivamente.

El sábado es el día con mayor incidencia, y el horario más frecuente de desapariciones es de 6.00 a 18.59 horas, con 1,234 casos.

Del total de alertas activas, el 59% corresponde a mujeres de entre 18 y 29 años.

Guatemala, Alta Verapaz, Escuintla, Suchitepéquez, Quetzaltenango y San Marcos concentran la mayor cantidad de alertas.

El nombre de esta alerta honra los casos de desaparición y muerte de María Isabel Véliz Franco, en el 2001, y Claudina Velásquez, en el 2005, ambas localizadas sin vida.

En marzo del 2021, el Tribunal de Mayor Riesgo A condenó a Gustavo Bolaños Acevedo a 30 años de prisión por el crimen contra María Isabel, quien tenía 15 años. Veinte años después, el caso quedó cerrado.

Por su parte, el caso de Claudina Velásquez sigue sin resolverse. El pasado 17 de julio, la jueza Abelina Cruz Toscano resolvió que Juan Francisco Ortiz Zepeda y María Teresa Gudiel sean investigados por su presunta implicación en el crimen.

Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.

 En el marco del séptimo aniversario de la alerta Isabel-Claudina, se presentaron datos sobre la desaparición de mujeres en Guatemala.  

Justicia

Alerta Isabel-Claudina revela que cinco mujeres desaparecen cada día en Guatemala

En el marco del séptimo aniversario de la alerta Isabel-Claudina, se presentaron datos sobre la desaparición de mujeres en Guatemala.

Un panel destaca la importancia de la alerta Isabel-Claudina en la búsqueda de mujeres desaparecidas. (Foto Prensa Libre: Emilio Chang)

Un panel destaca la importancia de la alerta Isabel-Claudina en la búsqueda de mujeres desaparecidas. (Foto Prensa Libre: Emilio Chang)

Desde que se activó este mecanismo en el 2018, se han emitido 13,070 alertas de búsqueda, de las cuales 12,487 han sido resueltas.

Durante el periodo del 1 de junio del 2024 al 30 de junio del 2025, se activaron 1,770 alertas, de las cuales 150 siguen vigentes. El registro revela que, en promedio, desaparecen cinco mujeres al día por diversas circunstancias.

Agosto del 2024 y marzo del 2025 fueron los meses con más alertas activadas, con 167 y 162, respectivamente.

El sábado es el día con mayor incidencia, y el horario más frecuente de desapariciones es de 6.00 a 18.59 horas, con 1,234 casos.

Del total de alertas activas, el 59% corresponde a mujeres de entre 18 y 29 años.

Guatemala, Alta Verapaz, Escuintla, Suchitepéquez, Quetzaltenango y San Marcos concentran la mayor cantidad de alertas.

El nombre de esta alerta honra los casos de desaparición y muerte de María Isabel Vélez Franco, en el 2001, y Claudina Velásquez, en el 2005, ambas localizadas sin vida.

En marzo del 2021, el Tribunal de Mayor Riesgo A condenó a Gustavo Bolaños Acevedo a 30 años de prisión por el crimen contra María Isabel, quien tenía 15 años. Veinte años después, el caso quedó cerrado.

Por su parte, el caso de Claudina Velásquez sigue sin resolverse. El pasado 17 de julio, la jueza Abelina Cruz Toscano resolvió que Juan Francisco Ortiz Zepeda y María Teresa Gudiel sean investigados por su presunta implicación en el crimen.

Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.

ESCRITO POR:
Elmer Vargas
Periodista de Guatevisión asignado a temas de Seguridad y Justicia, con experiencia de cuatro años en fotografía y en coberturas periodísticas.
César Pérez Marroquín
Periodista de Prensa Libre especializado en temas políticos y de medioambiente con 25 años de experiencia.

 Prensa Libre | Guatemala

Te puede interesar