AI y organizaciones de prensa exigen liberar a Jose Rubén Zamora, preso desde el 2022
Amnistía Internacional y organizaciones de prensa pidieron la liberación del periodista guatemalteco José Rubén Zamora, encarcelado desde el 2022 por un caso de lavado de dinero que, según denuncian, busca silenciar al medio que dirigía.

José Rubén Zamora escucha a sus abogados durante una audiencia en la cárcel militar Mariscal Zavala. (Foto Prensa Libre: Érick Ávila)
Foto:
Amnistía Internacional (AI) y organizaciones de prensa pidieron la liberación del periodista guatemalteco José Rubén Zamora, al cumplirse este martes tres años de su detención por un supuesto caso de lavado de dinero que consideran un montaje para atacar la libertad de información.
Zamora, de 68 años, también acusado de chantaje, permanece en prisión desde el 2022 por un proceso que organismos internacionales y varios gobiernos califican como una causa montada por el anterior gobierno guatemalteco y los colaboradores que este aún tiene en la Fiscalía.
“Exigimos de manera urgente la liberación inmediata de José Rubén Zamora para que pueda defenderse en libertad”, aseguró Amnistía en un comunicado junto a las organizaciones Red Centroamericana de Periodistas, No Nos Callarán y la Red Rompe el Miedo Guatemala.
Además, exigen que se garantice un proceso justo y libre de interferencias políticas, y que se le brinde atención médica integral que salvaguarde su vida y dignidad.
Para esas organizaciones, el caso de Zamora es “una muestra dolorosa de cómo en Guatemala se utiliza el aparato judicial para censurar voces independientes y someter al silencio a quienes incomodan al poder”.
El pasado 11 de marzo, Zamora fue devuelto a la prisión militar Mariscal Zavala luego de que, por gestiones de la Fiscalía, le fue revocado el arresto domiciliario en el que estuvo de octubre del 2024 a marzo del 2025.
Zamora fue arrestado tras publicar en su diario El Periódico casos de corrupción que involucraban al entonces presidente derechista Alejandro Giammattei (2020-2024). El rotativo cerró en el 2023, mientras él estaba en prisión.
Un tribunal lo condenó el 14 de junio del 2023 a seis años de cárcel por lavado de dinero, pero la sentencia fue anulada y el juicio deberá repetirse.
La Fiscalía, encabezada por Consuelo Porras —sancionada por Estados Unidos por considerarla “corrupta” y “antidemocrática”—, mantiene un enfrentamiento con el presidente Bernardo Arévalo, quien ha abogado por la liberación de Zamora.
Amnistía Internacional y organizaciones de prensa pidieron la liberación del periodista guatemalteco José Rubén Zamora, encarcelado desde el 2022 por un caso de lavado de dinero que, según denuncian, busca silenciar al medio que dirigía.
AI y organizaciones de prensa exigen liberar a Jose Rubén Zamora, preso desde el 2022
Amnistía Internacional y organizaciones de prensa pidieron la liberación del periodista guatemalteco José Rubén Zamora, encarcelado desde el 2022 por un caso de lavado de dinero que, según denuncian, busca silenciar al medio que dirigía.

José Rubén Zamora escucha a sus abogados durante una audiencia en la cárcel militar Mariscal Zavala. (Foto Prensa Libre: Érick Ávila)
Amnistía Internacional (AI) y organizaciones de prensa pidieron la liberación del periodista guatemalteco José Rubén Zamora, al cumplirse este martes tres años de su detención por un supuesto caso de lavado de dinero que consideran un montaje para atacar la libertad de información.
Zamora, de 68 años, también acusado de chantaje, permanece en prisión desde el 2022 por un proceso que organismos internacionales y varios gobiernos califican como una causa montada por el anterior gobierno guatemalteco y los colaboradores que este aún tiene en la Fiscalía.
“Exigimos de manera urgente la liberación inmediata de José Rubén Zamora para que pueda defenderse en libertad”, aseguró Amnistía en un comunicado junto a las organizaciones Red Centroamericana de Periodistas, No Nos Callarán y la Red Rompe el Miedo Guatemala.
Además, exigen que se garantice un proceso justo y libre de interferencias políticas, y que se le brinde atención médica integral que salvaguarde su vida y dignidad.
Para esas organizaciones, el caso de Zamora es “una muestra dolorosa de cómo en Guatemala se utiliza el aparato judicial para censurar voces independientes y someter al silencio a quienes incomodan al poder”.
El pasado 11 de marzo, Zamora fue devuelto a la prisión militar Mariscal Zavala luego de que, por gestiones de la Fiscalía, le fue revocado el arresto domiciliario en el que estuvo de octubre del 2024 a marzo del 2025.
Zamora fue arrestado tras publicar en su diario El Periódico casos de corrupción que involucraban al entonces presidente derechista Alejandro Giammattei (2020-2024). El rotativo cerró en el 2023, mientras él estaba en prisión.
Un tribunal lo condenó el 14 de junio del 2023 a seis años de cárcel por lavado de dinero, pero la sentencia fue anulada y el juicio deberá repetirse.
La Fiscalía, encabezada por Consuelo Porras —sancionada por Estados Unidos por considerarla “corrupta” y “antidemocrática”—, mantiene un enfrentamiento con el presidente Bernardo Arévalo, quien ha abogado por la liberación de Zamora.
ARCHIVADO EN:
Prensa Libre | Guatemala