Acciones de DHK Finance pasan a extinción de dominio
El proceso es por acciones que equivalen a US$20 millones; de aprobarse, abarcaría la totalidad de los activos.

Varias instituciones estatales tales como, Ministerio de Gobernación -foto-, PGN Y MP, podrían recibir los recursos para incorporarlos a sus presupuestos. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)
Foto:
En el Juzgado de Extinción de Dominio se inició, en septiembre último, el proceso para la expulsión de un inversionista que en el 2012 había adquirido un tramo de acciones preferentes por US$20 millones. De aprobarse la extinción, abarcaría la totalidad de esos activos de una institución bancaria.
Así se dio comienzo al juicio para anular la compra de acciones preferenciales efectuada por DHK Finance Inc., de US$20 millones —unos Q156 millones—. Hasta esta fecha se han celebrado dos audiencias.
Si se emite una resolución favorable a la acción, esto significaría la expulsión del inversionista y la posible anulación de las acciones, luego de que en el 2016 el mismo tribunal ordenase congelar las cuentas. La operación de compra de las acciones preferentes tuvo lugar en el 2012 y, un año después, se entregaron los títulos.
Por su parte, la Superintendencia de Bancos (SIB), que ejerce el control y supervisión del sistema financiero, informó que la entidad involucrada posee patrimonio y solidez con fundamento en las cifras reportadas hasta agosto último.
Es decir, este proceso legal no genera impacto ni riesgo para la institución, que mantiene sus balances bajo control y supervisión.
Acciones de serie B
El caso se refiere a un inversionista que en el 2012 adquirió un cupo de acciones de la serie B por US$20 millones, cuyo representante legal era el venezolano Hidalgo Rafael Socorro Urdaneta, presidente de DHK Finance Inc., quien, según el Ministerio Público (MP), pudo haber invertido en el Banco de los Trabajadores (Bantrab).
CONTENIDO PARA SUSCRIPTORES
Se conoce como acciones de la serie B a aquellas que se venden al público en general, las cuales otorgan derechos económicos, pero no confieren derechos políticos ni de decisión.
Fondos sospechosos
La Intendencia de Verificación Especial (IVE, unidad de inteligencia financiera adscrita a la SIB) detectó las inversiones sospechosas de DHK Finance Inc., y advirtió de que podría tratarse de fondos ilícitos. Esta alerta originó la denuncia y las acciones de la Fiscalía en el Juzgado de Extinción de Dominio.
El 9 de abril del 2016, la Fiscalía solicitó al entonces juez de Extinción de Dominio, Marco Antonio Villeda, que decretara el embargo de las acciones preferentes de la entidad (los US$20 millones), para investigar una posible adjudicación irregular que involucró a Urdaneta y a la empresa DHK Finance Inc., constituida en Panamá en el 2012.
Las acciones del inversionista han estado congeladas desde esa fecha, cuando se ordenó el embargo. El juicio y las audiencias para la extinción comenzaron hace algunas semanas, por lo cual se espera la conclusión de este proceso entre este mes y noviembre próximo.
IVE emite alerta
Al ser consultada, la IVE informó que, en relación con este caso y el proceso de extinción de dominio, según el artículo 33 de la Ley contra el Lavado Dinero u Otros Activos y el artículo 15 de la Ley de Extinción de Dominio, únicamente le corresponde notificar MP cuando existan sospechas razonables de transacciones financieras que puedan dar lugar a una investigación y, de ser procedente, al inicio de una acción de extinción de dominio.
Si se emite una resolución favorable a la acción, esto significaría la expulsión del inversionista y la posible anulación de las acciones, luego de que en el 2016 el mismo tribunal ordenase congelar las cuentas.
Agregó que no es posible pronunciarse sobre las acciones posteriores de las autoridades competentes, toda vez que corresponden exclusivamente al MP y a las partes o sujetos procesales, y no a la SIB ni a la IVE.
Sectores de justicia
En la medida en que avanza el juicio de extinción de dominio, varias dependencias del Estado podrían recibir estos recursos, para incorporarlos a sus presupuestos y atender obligaciones en el sector justicia en Guatemala.
La distribución de los fondos se destinaría a la Procuraduría General de la Nación, el Ministerio de Gobernación o el MP, entre otras instituciones, según lo establece la norma, al concluirse.
Solidez bancaria
Respecto de la situación patrimonial de la entidad bancaria en el juicio de extinción de dominio, la SIB informó que, al 31 de agosto último, registró activos por Q44 mil 327.5 millones, integrados principalmente en una cartera de créditos de Q28 mil 634.7 millones y en inversiones de Q8 mil 873.5 millones, que en conjunto representan el 84.6% del activo neto.
CONTENIDO PARA SUSCRIPTORES
En cuanto a los pasivos, estos ascienden a Q37 mil 56.9 millones, con un rubro principal de obligaciones depositarias por Q34 mil 633.8 millones, que equivalen al 93.4%.
El capital contable es de Q7 mil 270.6 millones, lo que equivale a un patrimonio computable (capital primario más complementario) de Q7 mil 8.3 millones. El patrimonio requerido es de Q3 mil 048.9 millones, lo que da como resultado una posición patrimonial de Q3 mil 959.4 millones y un índice de adecuación de capital de 23.3%. Este porcentaje es superior al requerimiento legal establecido (10%) y también al promedio del sistema bancario, que asciende a 15%.
El ente supervisor indicó que la rentabilidad sobre activos es de 1.5% y la rentabilidad sobre patrimonio, de 9%. Además, reporta indicadores de liquidez mediata de 39.7% e inmediata, de 15.6%.
“Dichas cifras demuestran que el sistema bancario supervisado se encuentra estable, sólido y solvente, situación que también ha sido reconocida por calificadoras de riesgo y organismos internacionales. Tal es el caso del Fondo Monetario Internacional (FMI) que en una evaluación reciente sobre Guatemala, afirmó que el sistema bancario del país sigue siendo robusto, con sólidas reservas de capital y liquidez, y una fuerte rentabilidad”, concluyó la SIB.
DHK Finance pierde derecho de propiedad
El procedimiento de extinción de un tramo de acciones preferentes en una institución bancaria comenzó a desarrollarse en un tribunal. Esta es la cronología:
- En el 2012, el inversionista venezolano Hidalgo Rafael Socorro Urdaneta, presidente y representante legal de DHK Finance Inc., creada en Panamá en el 2012, adquirió un cupo de US$20 millones en la serie B de acciones preferentes. En el 2013, se entregaron los títulos y se notificó al ente supervisor.
- El 18 de marzo del 2016, el presidente de la junta directiva de la entidad bancaria de ese entonces fue destituido a solicitud del gobernante Jimmy Morales. Hernández había sido nombrado en el 2009 por el entonces mandatario, Álvaro Colom, y ratificado en el cargo durante la gestión de Otto Pérez Molina, en el 2013.
- El 8 de abril del 2016, medios internacionales reportaron que DHK Finance Inc., constituida en Panamá, estaba bajo investigación en EE. UU., por lavado de dinero. La IVE detectó las inversiones sospechosas y advirtió de que podrían provenir de dinero ilícito, lo cual originó la denuncia y las acciones.
- El 9 de abril del 2016, se ejecutó un allanamiento en busca de las acciones de la empresa DHK Finance Inc., por lo que la Fiscalía solicitó el embargo al Juzgado de Extinción de Dominio, así como la presentación de una denuncia contra exdirectivos. Es decir, se cursaron dos casos: el penal y el de extinción de dominio.
- En septiembre del 2025, el Juzgado de Extinción de Dominio comenzó las audiencias sobre las acciones preferentes de US$20 millones, adquiridas por el inversionista venezolano.
El proceso es por acciones que equivalen a US$20 millones; de aprobarse, abarcaría la totalidad de los activos.
Acciones de DHK Finance pasan a extinción de dominio
El proceso es por acciones que equivalen a US$20 millones; de aprobarse, abarcaría la totalidad de los activos.

Varias instituciones estatales tales como, Ministerio de Gobernación -foto-, PGN Y MP, podrían recibir los recursos para incorporarlos a sus presupuestos. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)
En el Juzgado de Extinción de Dominio se inició, en septiembre último, el proceso para la expulsión de un inversionista que en el 2012 había adquirido un tramo de acciones preferentes por US$20 millones. De aprobarse la extinción, abarcaría la totalidad de esos activos de una institución bancaria.
Así se dio comienzo al juicio para anular la compra de acciones preferenciales efectuada por DHK Finance Inc., de US$20 millones —unos Q156 millones—. Hasta esta fecha se han celebrado dos audiencias.
Si se emite una resolución favorable a la acción, esto significaría la expulsión del inversionista y la posible anulación de las acciones, luego de que en el 2016 el mismo tribunal ordenase congelar las cuentas. La operación de compra de las acciones preferentes tuvo lugar en el 2012 y, un año después, se entregaron los títulos.
Por su parte, la Superintendencia de Bancos (SIB), que ejerce el control y supervisión del sistema financiero, informó que la entidad involucrada posee patrimonio y solidez con fundamento en las cifras reportadas hasta agosto último.
Es decir, este proceso legal no genera impacto ni riesgo para la institución, que mantiene sus balances bajo control y supervisión.
Acciones de serie B
El caso se refiere a un inversionista que en el 2012 adquirió un cupo de acciones de la serie B por US$20 millones, cuyo representante legal era el venezolano Hidalgo Rafael Socorro Urdaneta, presidente de DHK Finance Inc., quien, según el Ministerio Público (MP), pudo haber invertido en el Banco de los Trabajadores (Bantrab).
CONTENIDO PARA SUSCRIPTORES
Se conoce como acciones de la serie B a aquellas que se venden al público en general, las cuales otorgan derechos económicos, pero no confieren derechos políticos ni de decisión.
Fondos sospechosos
La Intendencia de Verificación Especial (IVE, unidad de inteligencia financiera adscrita a la SIB) detectó las inversiones sospechosas de DHK Finance Inc., y advirtió de que podría tratarse de fondos ilícitos. Esta alerta originó la denuncia y las acciones de la Fiscalía en el Juzgado de Extinción de Dominio.
El 9 de abril del 2016, la Fiscalía solicitó al entonces juez de Extinción de Dominio, Marco Antonio Villeda, que decretara el embargo de las acciones preferentes de la entidad (los US$20 millones), para investigar una posible adjudicación irregular que involucró a Urdaneta y a la empresa DHK Finance Inc., constituida en Panamá en el 2012.
Las acciones del inversionista han estado congeladas desde esa fecha, cuando se ordenó el embargo. El juicio y las audiencias para la extinción comenzaron hace algunas semanas, por lo cual se espera la conclusión de este proceso entre este mes y noviembre próximo.
IVE emite alerta
Al ser consultada, la IVE informó que, en relación con este caso y el proceso de extinción de dominio, según el artículo 33 de la Ley contra el Lavado Dinero u Otros Activos y el artículo 15 de la Ley de Extinción de Dominio, únicamente le corresponde notificar MP cuando existan sospechas razonables de transacciones financieras que puedan dar lugar a una investigación y, de ser procedente, al inicio de una acción de extinción de dominio.
Si se emite una resolución favorable a la acción, esto significaría la expulsión del inversionista y la posible anulación de las acciones, luego de que en el 2016 el mismo tribunal ordenase congelar las cuentas.
Agregó que no es posible pronunciarse sobre las acciones posteriores de las autoridades competentes, toda vez que corresponden exclusivamente al MP y a las partes o sujetos procesales, y no a la SIB ni a la IVE.
Sectores de justicia
En la medida en que avanza el juicio de extinción de dominio, varias dependencias del Estado podrían recibir estos recursos, para incorporarlos a sus presupuestos y atender obligaciones en el sector justicia en Guatemala.
La distribución de los fondos se destinaría a la Procuraduría General de la Nación, el Ministerio de Gobernación o el MP, entre otras instituciones, según lo establece la norma, al concluirse.
Solidez bancaria
Respecto de la situación patrimonial de la entidad bancaria en el juicio de extinción de dominio, la SIB informó que, al 31 de agosto último, registró activos por Q44 mil 327.5 millones, integrados principalmente en una cartera de créditos de Q28 mil 634.7 millones y en inversiones de Q8 mil 873.5 millones, que en conjunto representan el 84.6% del activo neto.
CONTENIDO PARA SUSCRIPTORES
En cuanto a los pasivos, estos ascienden a Q37 mil 56.9 millones, con un rubro principal de obligaciones depositarias por Q34 mil 633.8 millones, que equivalen al 93.4%.
El capital contable es de Q7 mil 270.6 millones, lo que equivale a un patrimonio computable (capital primario más complementario) de Q7 mil 8.3 millones. El patrimonio requerido es de Q3 mil 048.9 millones, lo que da como resultado una posición patrimonial de Q3 mil 959.4 millones y un índice de adecuación de capital de 23.3%. Este porcentaje es superior al requerimiento legal establecido (10%) y también al promedio del sistema bancario, que asciende a 15%.
El ente supervisor indicó que la rentabilidad sobre activos es de 1.5% y la rentabilidad sobre patrimonio, de 9%. Además, reporta indicadores de liquidez mediata de 39.7% e inmediata, de 15.6%.
“Dichas cifras demuestran que el sistema bancario supervisado se encuentra estable, sólido y solvente, situación que también ha sido reconocida por calificadoras de riesgo y organismos internacionales. Tal es el caso del Fondo Monetario Internacional (FMI) que en una evaluación reciente sobre Guatemala, afirmó que el sistema bancario del país sigue siendo robusto, con sólidas reservas de capital y liquidez, y una fuerte rentabilidad”, concluyó la SIB.
DHK Finance pierde derecho de propiedad
El procedimiento de extinción de un tramo de acciones preferentes en una institución bancaria comenzó a desarrollarse en un tribunal. Esta es la cronología:
- En el 2012, el inversionista venezolano Hidalgo Rafael Socorro Urdaneta, presidente y representante legal de DHK Finance Inc., creada en Panamá en el 2012, adquirió un cupo de US$20 millones en la serie B de acciones preferentes. En el 2013, se entregaron los títulos y se notificó al ente supervisor.
- El 18 de marzo del 2016, el presidente de la junta directiva de la entidad bancaria de ese entonces fue destituido a solicitud del gobernante Jimmy Morales. Hernández había sido nombrado en el 2009 por el entonces mandatario, Álvaro Colom, y ratificado en el cargo durante la gestión de Otto Pérez Molina, en el 2013.
- El 8 de abril del 2016, medios internacionales reportaron que DHK Finance Inc., constituida en Panamá, estaba bajo investigación en EE. UU., por lavado de dinero. La IVE detectó las inversiones sospechosas y advirtió de que podrían provenir de dinero ilícito, lo cual originó la denuncia y las acciones.
- El 9 de abril del 2016, se ejecutó un allanamiento en busca de las acciones de la empresa DHK Finance Inc., por lo que la Fiscalía solicitó el embargo al Juzgado de Extinción de Dominio, así como la presentación de una denuncia contra exdirectivos. Es decir, se cursaron dos casos: el penal y el de extinción de dominio.
- En septiembre del 2025, el Juzgado de Extinción de Dominio comenzó las audiencias sobre las acciones preferentes de US$20 millones, adquiridas por el inversionista venezolano.
ARCHIVADO EN:
Prensa Libre | Economía