A casi 20 años, el caso Claudina Velásquez sigue sin resolverse

A casi 20 años del crimen, jueza decidirá si dos implicados van a juicio por el caso Claudina Velásquez. (Foto Prensa Libre: Cortesía)

Justicia

A casi 20 años, el caso Claudina Velásquez sigue sin resolverse

La jueza Abelina Cruz resolverá este jueves si liga a proceso a dos implicados en el crimen de Claudina Velásquez, ocurrido en el 2005.

A casi 20 años del crimen, jueza decidirá si dos implicados van a juicio por el caso Claudina Velásquez. (Foto Prensa Libre: Cortesía)

A casi 20 años del crimen, jueza decidirá si dos implicados van a juicio por el caso Claudina Velásquez. (Foto Prensa Libre: Cortesía)


Foto:

La jueza Abelina Cruz Toscano, a cargo del Juzgado de Mayor Riesgo D, resolverá este jueves 17 de julio si liga a proceso penal a dos personas implicadas en el caso Claudina Velásquez.

Se trata del abogado y notario Luis Francisco Ortiz Zepeda y de la profesional en nutrición María Teresa Gudiel Araiza, quienes fueron capturados el 12 de junio. La audiencia de primera declaración se ha desarrollado en varias sesiones, iniciadas el 1 de julio.

El Ministerio Público dio a conocer que ambos son señalados por los delitos de asesinato, obstaculización a la acción penal y falso testimonio. Sin embargo, el caso está bajo reserva judicial, por lo que se desconocen los hechos específicos atribuidos en cada delito.

La jueza Cruz Toscano dictará la resolución correspondiente a la audiencia de primera declaración; es decir, decidirá si existen indicios suficientes para ligarlos a proceso penal y que se les investigue por los hechos que se les imputan.

Ambos sindicados han utilizado mascarilla durante el desarrollo de las audiencias, que se han efectuado a puerta cerrada.

Claudina Velásquez desapareció el 5 de agosto de 2005, luego de asistir a una fiesta. Un día después, su cuerpo fue localizado en un terreno baldío con señales de violencia. Casi 20 años han transcurrido, y el caso aún sigue su curso en los juzgados correspondientes, donde no se han esclarecido los motivos del crimen.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) anunció el 19 de diciembre del 2025 una sentencia contra Guatemala por la falta de diligencia en atender e investigar una denuncia por la desaparición de Claudina Velásquez, ocurrida en el 2005. La joven apareció muerta al día siguiente.

Claudina Isabel Velásquez Paiz, de 19 años y estudiante del cuarto semestre de Derecho, fue vista por última vez el 12 de agosto del 2005, luego de asistir a una fiesta a la que no regresó. Sus padres recibieron una llamada de la madre de Pedro Julio Samayoa, quien indicó que estaba hablando con ella por teléfono cuando escuchó que gritó: “¡No, no, no!”. Ante ello, los padres de Claudina denunciaron su desaparición ante la Policía Nacional Civil.

 La jueza Abelina Cruz resolverá este jueves si liga a proceso a dos implicados en el crimen de Claudina Velásquez, ocurrido en el 2005.  

Justicia

A casi 20 años, el caso Claudina Velásquez sigue sin resolverse

La jueza Abelina Cruz resolverá este jueves si liga a proceso a dos implicados en el crimen de Claudina Velásquez, ocurrido en el 2005.

A casi 20 años del crimen, jueza decidirá si dos implicados van a juicio por el caso Claudina Velásquez. (Foto Prensa Libre: Cortesía)

A casi 20 años del crimen, jueza decidirá si dos implicados van a juicio por el caso Claudina Velásquez. (Foto Prensa Libre: Cortesía)

La jueza Abelina Cruz Toscano, a cargo del Juzgado de Mayor Riesgo D, resolverá este jueves 17 de julio si liga a proceso penal a dos personas implicadas en el caso Claudina Velásquez.

Se trata del abogado y notario Luis Francisco Ortiz Zepeda y de la profesional en nutrición María Teresa Gudiel Araiza, quienes fueron capturados el 12 de junio. La audiencia de primera declaración se ha desarrollado en varias sesiones, iniciadas el 1 de julio.

El Ministerio Público dio a conocer que ambos son señalados por los delitos de asesinato, obstaculización a la acción penal y falso testimonio. Sin embargo, el caso está bajo reserva judicial, por lo que se desconocen los hechos específicos atribuidos en cada delito.

La jueza Cruz Toscano dictará la resolución correspondiente a la audiencia de primera declaración; es decir, decidirá si existen indicios suficientes para ligarlos a proceso penal y que se les investigue por los hechos que se les imputan.

Ambos sindicados han utilizado mascarilla durante el desarrollo de las audiencias, que se han efectuado a puerta cerrada.

Claudina Velásquez desapareció el 5 de agosto de 2005, luego de asistir a una fiesta. Un día después, su cuerpo fue localizado en un terreno baldío con señales de violencia. Casi 20 años han transcurrido, y el caso aún sigue su curso en los juzgados correspondientes, donde no se han esclarecido los motivos del crimen.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) anunció el 19 de diciembre del 2025 una sentencia contra Guatemala por la falta de diligencia en atender e investigar una denuncia por la desaparición de Claudina Velásquez, ocurrida en el 2005. La joven apareció muerta al día siguiente.

Claudina Isabel Velásquez Paiz, de 19 años y estudiante del cuarto semestre de Derecho, fue vista por última vez el 12 de agosto del 2005, luego de asistir a una fiesta a la que no regresó. Sus padres recibieron una llamada de la madre de Pedro Julio Samayoa, quien indicó que estaba hablando con ella por teléfono cuando escuchó que gritó: “¡No, no, no!”. Ante ello, los padres de Claudina denunciaron su desaparición ante la Policía Nacional Civil.

ESCRITO POR:
Elmer Vargas
Periodista de Guatevisión asignado a temas de Seguridad y Justicia, con experiencia de cuatro años en fotografía y en coberturas periodísticas.
César Pérez Marroquín
Periodista de Prensa Libre especializado en temas políticos y de medioambiente con 25 años de experiencia.

 Prensa Libre | Guatemala

Te puede interesar