
Comunitario
Organizaciones defensoras de la libertad de prensa rechazan recientes acciones contra dos medios guatemaltecos
El CPJ y la Cámara Guatemalteca de Periodismo se pronunciaron por casos de ataques cibernéticos y censura contra los medios Prensa Comunitaria y República.
Foto de referencia. Dos recientes acciones contra medios de comunicación en Guatemala causan pronunciamientos por parte de organizaciones defensoras de la libertad de prensa. (Foto Prensa Libre: Shutterstock)
Foto:
El Programa de las Américas del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) y la Cámara Guatemalteca de Periodismo emitieron pronunciamientos sobre dos hechos de censura y ataques contra medios de comunicación en Guatemala, registrados a finales de octubre e inicios de noviembre del 2025.
Según indicó el CPJ, a finales de octubre el sitio web y la nube editorial del medio Prensa Comunitaria fueron objeto de ataques cibernéticos cuyo objetivo era borrar información y bloquear su trabajo.
“Condenamos este ataque y reiteramos el llamado a proteger la libertad de prensa y la seguridad física y digital de los medios independientes en Guatemala”, indicó el CPJ en un comunicado.
José Zamora, director regional del CPJ, también se pronunció e indicó que el ataque cibernético contra Prensa Comunitaria constituye un “grave intento de silenciar su labor informativa”.
“Borrar archivos y destruir infraestructura digital son actos de censura que buscan eliminar la memoria colectiva y frenar el periodismo independiente. Las autoridades deben investigar de inmediato y garantizar que los medios puedan trabajar sin temor ni represalias”, afirmó Zamora.
A finales de octubre, el sitio web y la nube editorial de @PrensaComunitar fueron víctimas de un ataque cibernético que buscó borrar información y bloquear su trabajo. Desde @pressfreedom, condenamos este ataque y reiteramos el llamado a proteger la libertad de prensa y la… pic.twitter.com/zaPOJXKadb
— CPJ Américas (@CPJAmericas) November 7, 2025
Por su parte, la Cámara Guatemalteca de Periodismo (CGP) publicó un pronunciamiento en torno a un video del medio República en el que se investigaba a funcionarios del actual gobierno, pero que fue eliminado de YouTube.
En ese comunicado, la CGP recordó que “la libertad de expresión, de prensa y de acceso a la información están protegidas por la Constitución de Guatemala (artículo 35) y por tratados internacionales como la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos”.
Además de condenar los actos de censura que limitan el ejercicio periodístico, la Cámara exigió una investigación sobre las razones de la eliminación del video.
Asimismo, instó al Estado, al sector privado y a la sociedad civil a garantizar la libertad de prensa como pilar del Estado de derecho y reiteró su apoyo y solidaridad con periodistas y medios que trabajan “con independencia y compromiso con la verdad”.
Reafirmamos nuestro compromiso con la defensa del periodismo libre, ético e independiente, y hacemos un llamado a las autoridades a esclarecer esta situación con transparencia.
Sin libertad de prensa, no hay rendición de cuentas.
Sin rendición de cuentas, no hay democracia. pic.twitter.com/JrCRrozPfd— Cámara Guatemalteca de Periodismo (@PeriodismoCGP) November 7, 2025
El CPJ y la Cámara Guatemalteca de Periodismo se pronunciaron por casos de ataques cibernéticos y censura contra los medios Prensa Comunitaria y República.
Comunitario
Organizaciones defensoras de la libertad de prensa rechazan recientes acciones contra dos medios guatemaltecos
El CPJ y la Cámara Guatemalteca de Periodismo se pronunciaron por casos de ataques cibernéticos y censura contra los medios Prensa Comunitaria y República.
Foto de referencia. Dos recientes acciones contra medios de comunicación en Guatemala causan pronunciamientos por parte de organizaciones defensoras de la libertad de prensa. (Foto Prensa Libre: Shutterstock)
El Programa de las Américas del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) y la Cámara Guatemalteca de Periodismo emitieron pronunciamientos sobre dos hechos de censura y ataques contra medios de comunicación en Guatemala, registrados a finales de octubre e inicios de noviembre del 2025.
Según indicó el CPJ, a finales de octubre el sitio web y la nube editorial del medio Prensa Comunitaria fueron objeto de ataques cibernéticos cuyo objetivo era borrar información y bloquear su trabajo.
“Condenamos este ataque y reiteramos el llamado a proteger la libertad de prensa y la seguridad física y digital de los medios independientes en Guatemala”, indicó el CPJ en un comunicado.
José Zamora, director regional del CPJ, también se pronunció e indicó que el ataque cibernético contra Prensa Comunitaria constituye un “grave intento de silenciar su labor informativa”.
“Borrar archivos y destruir infraestructura digital son actos de censura que buscan eliminar la memoria colectiva y frenar el periodismo independiente. Las autoridades deben investigar de inmediato y garantizar que los medios puedan trabajar sin temor ni represalias”, afirmó Zamora.
A finales de octubre, el sitio web y la nube editorial de @PrensaComunitar fueron víctimas de un ataque cibernético que buscó borrar información y bloquear su trabajo. Desde @pressfreedom, condenamos este ataque y reiteramos el llamado a proteger la libertad de prensa y la… pic.twitter.com/zaPOJXKadb
— CPJ Américas (@CPJAmericas)
Por su parte, la Cámara Guatemalteca de Periodismo (CGP) publicó un pronunciamiento en torno a un video del medio República en el que se investigaba a funcionarios del actual gobierno, pero que fue eliminado de YouTube.
En ese comunicado, la CGP recordó que “la libertad de expresión, de prensa y de acceso a la información están protegidas por la Constitución de Guatemala (artículo 35) y por tratados internacionales como la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos”.
Además de condenar los actos de censura que limitan el ejercicio periodístico, la Cámara exigió una investigación sobre las razones de la eliminación del video.
Asimismo, instó al Estado, al sector privado y a la sociedad civil a garantizar la libertad de prensa como pilar del Estado de derecho y reiteró su apoyo y solidaridad con periodistas y medios que trabajan “con independencia y compromiso con la verdad”.
Reafirmamos nuestro compromiso con la defensa del periodismo libre, ético e independiente, y hacemos un llamado a las autoridades a esclarecer esta situación con transparencia.
Sin libertad de prensa, no hay rendición de cuentas.
Sin rendición de cuentas, no hay democracia. pic.twitter.com/JrCRrozPfd— Cámara Guatemalteca de Periodismo (@PeriodismoCGP)
ARCHIVADO EN:
Prensa Libre | Guatemala


