Elaboran reglamento de la ley de Competencia y Directorio recibirá opiniones

Superintendencia de competencia

Elaboran reglamento de la ley de Competencia y Directorio recibirá opiniones

El reglamento para aplicar la Ley de Competencia arrancó su primera fase de redacción y los integrantes del Directorio recibirán opiniones y/o recomendaciones hasta el 14 de noviembre.

El Directorio de la Superintendencia de Competencia ya trabaja en el reglamento de la ley. (Foto Prensa Libre: Shutterstock)


Foto:

El Directorio de la Superintendencia de Competencia (Sicom) informó que ha iniciado el proceso de elaboración del Reglamento de la Ley de Competencia, decreto legislativo 32-2024.

Este reglamento deberá funcionar desde el 1 de enero del 2026, un año después de la entrada en vigor de la ley.

Según el comunicado oficial, el objetivo principal es crear un entorno de mercado basado en la libre competencia, para garantizar que el reglamento desarrolle de manera técnica los procedimientos y contenidos de la norma.

El Directorio destacó que este instrumento será fundamental para brindar claridad y certeza jurídica en la aplicación de la ley.

Recibirán opiniones

Como parte del proceso, la institución hizo un llamamiento a los sectores interesados y a la ciudadanía en general para que presenten observaciones, sugerencias o comentarios sobre el documento en construcción hasta el 14 de noviembre.

Los interesados pueden enviar sus comentarios, información, sugerencias al correo electrónico contacto@sicom.gob.gt

Édgar Guzmán, director titular elegido por la Junta Monetaria, dijo a Prensa Libre que el 4 de noviembre recién pasado se aprobó un acta donde se establece empezar a trabajar en el reglamento de la Ley de Competencia, y la idea es hacerlo en forma transparente y abierta. Por esa razón, dijo, están abiertos a recibir opiniones o recomendaciones de la población, de sectores o de organizaciones que  lo consideren pertinente.

Guzmán afirmó que aún no hay un borrador del reglamento y tampoco se cuenta con un consultor o asesor externo que apoye en la redacción, dado que aún no se dispone de los fondos que el Ministerio de Finanzas debe trasladar para echar a andar los aspectos administrativos.

 El reglamento para aplicar la Ley de Competencia arrancó su primera fase de redacción y los integrantes del Directorio recibirán opiniones y/o recomendaciones hasta el 14 de noviembre.  

Superintendencia de competencia

Elaboran reglamento de la ley de Competencia y Directorio recibirá opiniones

El reglamento para aplicar la Ley de Competencia arrancó su primera fase de redacción y los integrantes del Directorio recibirán opiniones y/o recomendaciones hasta el 14 de noviembre.

El Directorio de la Superintendencia de Competencia ya trabaja en el reglamento de la ley. (Foto Prensa Libre: Shutterstock)

El Directorio de la Superintendencia de Competencia (Sicom) informó que ha iniciado el proceso de elaboración del Reglamento de la Ley de Competencia, decreto legislativo 32-2024.

Este reglamento deberá funcionar desde el 1 de enero del 2026, un año después de la entrada en vigor de la ley.

Según el comunicado oficial, el objetivo principal es crear un entorno de mercado basado en la libre competencia, para garantizar que el reglamento desarrolle de manera técnica los procedimientos y contenidos de la norma.

El Directorio destacó que este instrumento será fundamental para brindar claridad y certeza jurídica en la aplicación de la ley.

Recibirán opiniones

Como parte del proceso, la institución hizo un llamamiento a los sectores interesados y a la ciudadanía en general para que presenten observaciones, sugerencias o comentarios sobre el documento en construcción hasta el 14 de noviembre.

Los interesados pueden enviar sus comentarios, información, sugerencias al correo electrónico contacto@sicom.gob.gt

Édgar Guzmán, director titular elegido por la Junta Monetaria, dijo a Prensa Libre que el 4 de noviembre recién pasado se aprobó un acta donde se establece empezar a trabajar en el reglamento de la Ley de Competencia, y la idea es hacerlo en forma transparente y abierta. Por esa razón, dijo, están abiertos a recibir opiniones o recomendaciones de la población, de sectores o de organizaciones que  lo consideren pertinente.

Guzmán afirmó que aún no hay un borrador del reglamento y tampoco se cuenta con un consultor o asesor externo que apoye en la redacción, dado que aún no se dispone de los fondos que el Ministerio de Finanzas debe trasladar para echar a andar los aspectos administrativos.

ESCRITO POR:

Natiana Gándara

Editora de Economía en Prensa Libre, con más de 15 años de experiencia en medios radiales, televisivos, impresos y digitales.

 Prensa Libre | Economía

Te puede interesar