
Migrantes
Cómo avanza la investigación del caso de la guatemalteca que murió por un balazo en Indiana
El pasado 5 de noviembre, una mujer originaria de Quetzaltenango, falleció de un disparo en Indiana tras equivocarse de dirección cuando iba a ofrecer un servicio de limpieza.
FOTO ILUSTRATIVA. Una mujer guatemalteca falleció en Indiana tras recibir un disparo luego de haberse confundido en la dirección en la que, junto a su esposo, iban a ofrecer un servicio de limpieza. (Foto Prensa Libre: EFE)
Foto:
Medios de EE. UU. han brindado mayores detalles acerca de cómo continúa la investigación por la muerte de María Florinda Ríos Pérez, una mujer guatemalteca que perdió la vida en Indiana tras, aparentemente, confundirse de dirección junto a su esposo cuando se dirigían a ofrecer un servicio de limpieza.
La mujer, de 32 años y madre de cuatro hijos, habría recibido un disparo el pasado 5 de noviembre por parte de un residente del pequeño suburbio de Whitestown, frente a su esposo.
De acuerdo con una actualización publicada por IndyStar, que cita al Departamento de Policía Metropolitana de Whitestown, la investigación sobre la muerte de la mujer originaria de Quetzaltenango fue remitida a una fiscalía.
Específicamente, el caso fue enviado a la Fiscalía del Condado de Boone para su respectiva revisión. Además, este 7 de noviembre, el fiscal de dicho condado, Kent Eastwood, dijo que se determinará si se presentarán cargos contra la persona que le disparó a Ríos Pérez.
Eastwood declaró que el expediente incluye declaraciones grabadas, mediciones, datos digitales y diagramas. Con base en esos elementos, se iniciará la evaluación de pruebas para llegar a una conclusión.
“Tenemos que asegurarnos de escuchar cada segundo de cada una de las declaraciones grabadas de todos los testigos. Este proceso va a llevar demasiado tiempo”, aseguró Eastwood.
El fiscal señaló que, aunque espera que la decisión sobre el caso esté lista al final de la próxima semana, no hay garantías, debido al tiempo que podrían requerir las autoridades para revisar todas las pruebas.
Detalló también que el caso podría tardar más de lo previsto por “lo complejo que es debido a la redacción de la ley estatal de defensa propia”.
Además, las autoridades estadounidenses revelaron que el pasado 6 de noviembre, un día después de la muerte de Ríos Pérez, se le practicó una autopsia y se determinó que su fallecimiento fue causado por un disparo en la cabeza.
Respecto de la persona que disparó, el jefe de la Policía de Whitestown, Scott Rolston, afirmó que han decidido no revelar su identidad.
“Se trata de un caso complejo, delicado y en evolución, y sería inapropiado y potencialmente peligroso revelar esa información”, dijo el jefe policial.
Tras el hecho, el medio IndyStar informó que se ha divulgado mucha información errónea en redes sociales, como que las autoridades han tratado de “proteger” al autor del disparo, ya que se afirma que presuntamente un oficial vivía en el lugar de los hechos.
Por ello, el Departamento de Policía Metropolitana de Whitestown emitió un comunicado en redes sociales en el que aseguró que ningún agente está vinculado con el caso.
“Ningún agente, ya sea en activo, jubilado, dimitido, despedido o afiliado de cualquier otra forma al Departamento de Policía Metropolitana de Whitestown o a cualquier otro departamento de policía, reside en el lugar del incidente ni tiene ninguna conexión personal con él”, aseveraron las autoridades.
El pasado 5 de noviembre, una mujer originaria de Quetzaltenango, falleció de un disparo en Indiana tras equivocarse de dirección cuando iba a ofrecer un servicio de limpieza.
Migrantes
Cómo avanza la investigación del caso de la guatemalteca que murió por un balazo en Indiana
El pasado 5 de noviembre, una mujer originaria de Quetzaltenango, falleció de un disparo en Indiana tras equivocarse de dirección cuando iba a ofrecer un servicio de limpieza.
FOTO ILUSTRATIVA. Una mujer guatemalteca falleció en Indiana tras recibir un disparo luego de haberse confundido en la dirección en la que, junto a su esposo, iban a ofrecer un servicio de limpieza. (Foto Prensa Libre: EFE)
Medios de EE. UU. han brindado mayores detalles acerca de cómo continúa la investigación por la muerte de María Florinda Ríos Pérez, una mujer guatemalteca que perdió la vida en Indiana tras, aparentemente, confundirse de dirección junto a su esposo cuando se dirigían a ofrecer un servicio de limpieza.
La mujer, de 32 años y madre de cuatro hijos, habría recibido un disparo el pasado 5 de noviembre por parte de un residente del pequeño suburbio de Whitestown, frente a su esposo.
De acuerdo con una actualización publicada por IndyStar, que cita al Departamento de Policía Metropolitana de Whitestown, la investigación sobre la muerte de la mujer originaria de Quetzaltenango fue remitida a una fiscalía.
Específicamente, el caso fue enviado a la Fiscalía del Condado de Boone para su respectiva revisión. Además, este 7 de noviembre, el fiscal de dicho condado, Kent Eastwood, dijo que se determinará si se presentarán cargos contra la persona que le disparó a Ríos Pérez.
Eastwood declaró que el expediente incluye declaraciones grabadas, mediciones, datos digitales y diagramas. Con base en esos elementos, se iniciará la evaluación de pruebas para llegar a una conclusión.
“Tenemos que asegurarnos de escuchar cada segundo de cada una de las declaraciones grabadas de todos los testigos. Este proceso va a llevar demasiado tiempo”, aseguró Eastwood.
El fiscal señaló que, aunque espera que la decisión sobre el caso esté lista al final de la próxima semana, no hay garantías, debido al tiempo que podrían requerir las autoridades para revisar todas las pruebas.
Detalló también que el caso podría tardar más de lo previsto por “lo complejo que es debido a la redacción de la ley estatal de defensa propia”.
Además, las autoridades estadounidenses revelaron que el pasado 6 de noviembre, un día después de la muerte de Ríos Pérez, se le practicó una autopsia y se determinó que su fallecimiento fue causado por un disparo en la cabeza.
Respecto de la persona que disparó, el jefe de la Policía de Whitestown, Scott Rolston, afirmó que han decidido no revelar su identidad.
“Se trata de un caso complejo, delicado y en evolución, y sería inapropiado y potencialmente peligroso revelar esa información”, dijo el jefe policial.
Tras el hecho, el medio IndyStar informó que se ha divulgado mucha información errónea en redes sociales, como que las autoridades han tratado de “proteger” al autor del disparo, ya que se afirma que presuntamente un oficial vivía en el lugar de los hechos.
Por ello, el Departamento de Policía Metropolitana de Whitestown emitió un comunicado en redes sociales en el que aseguró que ningún agente está vinculado con el caso.
“Ningún agente, ya sea en activo, jubilado, dimitido, despedido o afiliado de cualquier otra forma al Departamento de Policía Metropolitana de Whitestown o a cualquier otro departamento de policía, reside en el lugar del incidente ni tiene ninguna conexión personal con él”, aseveraron las autoridades.
ARCHIVADO EN:
Prensa Libre | Guatemala




