escenario
¿Cuándo es Halloween en Guatemala 2025 y qué representa esta fecha?
Halloween se ha convertido en una de las celebraciones más populares a escala mundial. Conozca cómo surge esta festividad en Guatemala y qué significa.

Halloween es una celebración que cobra mayor fuerza en Norteamérica, pero también se festeja en otros países como Guatemala. (Foto Prensa Libre: Freepik)
Foto:
Cuando se acerca la celebración de Halloween en Guatemala, es común observar que algunos comercios locales ofrecen objetos como calabazas, telarañas, sombreros de bruja y otros elementos de temporada.
Aunque no se trata de una celebración guatemalteca como tal, en los últimos años se han organizado distintos eventos relacionados con esta festividad de origen celta, que se ha popularizado en Estados Unidos.
El origen de Halloween proviene de la fiesta celta Samhain, surgida hace más de dos mil años. Según las creencias de esa cultura, esta festividad representaba la conexión entre el mundo de los vivos y quienes han fallecido.
Al igual que en otros países, Halloween se celebrará en Guatemala el próximo viernes 31 de octubre de 2025. Cabe destacar que este festejo ocurre en la víspera del Día de Todos los Santos.
¿Por qué a los guatemaltecos les gusta celebrar Halloween?
Tanto en Guatemala como en otros países, las personas suelen sentirse “atraídas por lo desconocido”, explica Óscar Cano, director de Recorrido de Leyendas y El Duende del Ático.
Cano añade que, aunque el colectivo al que pertenece no organiza eventos de Halloween como tal, las actividades relacionadas con el terror permiten la liberación de adrenalina. Esto, aunado a los espacios donde se llevan a cabo, propicia un ambiente de recreación sana que fácilmente puede ser organizado por jóvenes atraídos por esta temática.
Por otro lado, menciona que uno de los recorridos de leyendas ha sido uno de los eventos con mayor interés por parte del público y que, a diferencia de Halloween, tiene como objetivo preservar la tradición oral guatemalteca. “Creo que el aumento de este tipo de eventos se debe a las ganas de querer narrar a las nuevas generaciones las leyendas que nuestros ancestros contaban”, afirma.
Aunque ha aumentado el interés de las personas por celebrar Halloween, Cano enfatiza que es importante diferenciar esta festividad de otras, como los recorridos de leyendas, ya que se trata de eventos completamente distintos.
Entretanto, los guatemaltecos celebran el terror en todas sus formas durante octubre, no solamente por la influencia de festividades extranjeras, sino también por la oferta cultural local que observamos en la actualidad.
Historia de Halloween en Guatemala
El historiador Aníbal Chajón comenta que Halloween se ha adoptado en nuestro país como una celebración que se ha desarrollado en dos etapas. La primera, a finales del siglo XIX, cuando el Gobierno de Guatemala firmó un contrato con un empresario estadounidense para la concesión del ferrocarril.
Según Chajón, fue entonces cuando surgió Bandegua y se introdujeron diversos elementos estadounidenses, como la publicidad de gaseosas y el popular pavo de Acción de Gracias, que en Guatemala se consume tradicionalmente en Navidad.
El historiador remarca que ese hecho constituye el antecedente de la adopción de gustos y celebraciones estadounidenses en el país. En el caso de Halloween, indica que fue alrededor de la década de 1970 cuando empezó a cobrar auge.
“Halloween cobra importancia por la influencia de la publicidad. Llegan campañas y promociones de Estados Unidos, y entonces a la gente le agrada que los niños puedan disfrazarse, salir a pedir dulces y divertirse de una forma sana, fundamentalmente en las colonias”, comenta.
Según el historiador, con el incremento de la delincuencia en la década de 1990, disminuyó el interés, aunque ciertos elementos, como los disfraces, se mantuvieron y siguen siendo populares entre los guatemaltecos durante esta época.
Actualmente, se organizan diversas actividades teatrales alusivas a Halloween, así como otros eventos relacionados con el terror y las tradiciones de octubre y noviembre en Guatemala.
Halloween se ha convertido en una de las celebraciones más populares a escala mundial. Conozca cómo surge esta festividad en Guatemala y qué significa.
escenario
¿Cuándo es Halloween en Guatemala 2025 y qué representa esta fecha?
Halloween se ha convertido en una de las celebraciones más populares a escala mundial. Conozca cómo surge esta festividad en Guatemala y qué significa.

Halloween es una celebración que cobra mayor fuerza en Norteamérica, pero también se festeja en otros países como Guatemala. (Foto Prensa Libre: Freepik)
Cuando se acerca la celebración de Halloween en Guatemala, es común observar que algunos comercios locales ofrecen objetos como calabazas, telarañas, sombreros de bruja y otros elementos de temporada.
Aunque no se trata de una celebración guatemalteca como tal, en los últimos años se han organizado distintos eventos relacionados con esta festividad de origen celta, que se ha popularizado en Estados Unidos.
El origen de Halloween proviene de la fiesta celta Samhain, surgida hace más de dos mil años. Según las creencias de esa cultura, esta festividad representaba la conexión entre el mundo de los vivos y quienes han fallecido.
Al igual que en otros países, Halloween se celebrará en Guatemala el próximo viernes 31 de octubre de 2025. Cabe destacar que este festejo ocurre en la víspera del Día de Todos los Santos.
¿Por qué a los guatemaltecos les gusta celebrar Halloween?
Tanto en Guatemala como en otros países, las personas suelen sentirse «atraídas por lo desconocido”, explica Óscar Cano, director de Recorrido de Leyendas y El Duende del Ático.
Cano añade que, aunque el colectivo al que pertenece no organiza eventos de Halloween como tal, las actividades relacionadas con el terror permiten la liberación de adrenalina. Esto, aunado a los espacios donde se llevan a cabo, propicia un ambiente de recreación sana que fácilmente puede ser organizado por jóvenes atraídos por esta temática.
Por otro lado, menciona que uno de los recorridos de leyendas ha sido uno de los eventos con mayor interés por parte del público y que, a diferencia de Halloween, tiene como objetivo preservar la tradición oral guatemalteca. “Creo que el aumento de este tipo de eventos se debe a las ganas de querer narrar a las nuevas generaciones las leyendas que nuestros ancestros contaban”, afirma.
Aunque ha aumentado el interés de las personas por celebrar Halloween, Cano enfatiza que es importante diferenciar esta festividad de otras, como los recorridos de leyendas, ya que se trata de eventos completamente distintos.
Entretanto, los guatemaltecos celebran el terror en todas sus formas durante octubre, no solamente por la influencia de festividades extranjeras, sino también por la oferta cultural local que observamos en la actualidad.
Historia de Halloween en Guatemala
El historiador Aníbal Chajón comenta que Halloween se ha adoptado en nuestro país como una celebración que se ha desarrollado en dos etapas. La primera, a finales del siglo XIX, cuando el Gobierno de Guatemala firmó un contrato con un empresario estadounidense para la concesión del ferrocarril.
Según Chajón, fue entonces cuando surgió Bandegua y se introdujeron diversos elementos estadounidenses, como la publicidad de gaseosas y el popular pavo de Acción de Gracias, que en Guatemala se consume tradicionalmente en Navidad.
El historiador remarca que ese hecho constituye el antecedente de la adopción de gustos y celebraciones estadounidenses en el país. En el caso de Halloween, indica que fue alrededor de la década de 1970 cuando empezó a cobrar auge.
“Halloween cobra importancia por la influencia de la publicidad. Llegan campañas y promociones de Estados Unidos, y entonces a la gente le agrada que los niños puedan disfrazarse, salir a pedir dulces y divertirse de una forma sana, fundamentalmente en las colonias”, comenta.
Según el historiador, con el incremento de la delincuencia en la década de 1990, disminuyó el interés, aunque ciertos elementos, como los disfraces, se mantuvieron y siguen siendo populares entre los guatemaltecos durante esta época.
Actualmente, se organizan diversas actividades teatrales alusivas a Halloween, así como otros eventos relacionados con el terror y las tradiciones de octubre y noviembre en Guatemala.
ARCHIVADO EN:
Prensa Libre | Vida