ciencia
Lluvia de estrellas oriónidas 2025: cuándo y cómo verlas en Guatemala
La visibilidad de la lluvia de estrellas podría variar según el municipio donde se encuentre. A continuación, explicamos cómo ver las oriónidas en Guatemala.

La lluvia de estrellas Oriónidas podría observarse en distintos departamentos de Guatemala. Imagen ilustrativa. (Foto Prensa Libre: Freepik)
Foto:
La lluvia de estrellas oriónidas se considera una de las más vistosas durante octubre. Sin embargo, su visibilidad depende de las condiciones climáticas de cada localidad.
Según distintas fuentes astronómicas, el pico de esta lluvia de meteoritos podrá observarse entre la noche del 21 de octubre y la madrugada del 22.
De acuerdo con la Nasa, cada uno de estos fenómenos lleva el nombre de una constelación cercana al lugar donde se originan los meteoros.
En el caso de la lluvia de oriónidas, el nombre está inspirado en la constelación de Orión. El sitio especializado Star Walk enfatiza que se trata de una gran lluvia de meteoros que estará activa hasta el 7 de noviembre.
Sin embargo, este 21 de octubre podrá observarse hasta 20 meteoros por hora, mucho más que en cualquier otra lluvia de octubre o noviembre.
De acuerdo con la fuente especializada, las oriónidas son producidas por el hielo y los restos de polvo del cometa 1P/Halley.
Pronóstico de visibilidad de las oriónidas en Guatemala
El astrónomo guatemalteco Edgar Castro compartió con Prensa Libre el pronóstico de la lluvia de oriónidas para este 21 y 22 de octubre en distintas localidades de Guatemala.
Región / Ciudad | Probabilidad de cielo despejado | Pronóstico |
Salamá (Baja Verapaz) | 60 por ciento | Parcialmente nublado gran parte de la madrugada. |
Retalhuleu (Costa Sur) | 60 por ciento | Mejora hacia el amanecer (de 3 a 5 horas, mayormente despejado). |
Zacapa (Oriente) | 50 por ciento | Intervalos de nubes; claros útiles entre 4 y 5 horas. |
Escuintla (Costa Sur) | 50 por ciento | Nubes intermitentes; posibles ventanas breves. |
Ciudad de Guatemala | 50 por ciento | De mayormente nublado a parcialmente nublado antes del amanecer. |
Huehuetenango (Altiplano occidental) | 50 por ciento | Nubes intermitentes; algunos claros. |
Jalapa (Oriente alto) | 20 por ciento | Mayormente nublado; tormentas cerca del amanecer. |
Cobán (Alta Verapaz) | 20 por ciento | Predomina nubosidad y tormentas. |
Quetzaltenango (Altiplano occidental) | 15 por ciento | Noche nublada persistente. |
Cuilapa (Santa Rosa) | 15 por ciento | Nublado a mayormente nublado. |
Chiquimula (Oriente) | 10 por ciento | Nublado con tormentas aisladas. |
Panajachel (Sololá) | 10 por ciento | Nublado casi toda la madrugada. |
Flores (Petén) | 10 por ciento | Nubes y lluvias durante la madrugada. |
Puerto Barrios (Izabal) | 10 por ciento | Nubes, lluvias y tormentas en la franja Caribe. |
Recomendaciones para observar la lluvia de estrellas en Guatemala
Castro destaca estas sugerencias para mejor visibilidad. El astrónomo enfatiza que Salamá y Retalhuleu son algunos de los lugares donde se estima buena visibilidad, y otros puntos serían Zacapa, Escuintla y Huehuetenango. Asimismo, comparte otras recomendaciones:
- Elija un “plan B” de sitio más alto o seco. El profesional afirma que unos kilómetros pueden marcar una diferencia en cuanto a nubosidad.
- Evite luces directas. Tome de 20 a 30 minutos de adaptación visual.
- Verifique las condiciones climáticas. Revise el cielo a las 23 horas, la medianoche del 22 de octubre y antes de salir.
Como sugerencia adicional, lleve la ropa adecuada para observar el fenómeno y no olvide tomar precauciones para evitar cualquier percance. Si no tiene posibilidades de visibilizarlo desde casa, puede seguir alguna transmisión en vivo para disfrutar este evento singular.
La visibilidad de la lluvia de estrellas podría variar según el municipio donde se encuentre. A continuación, explicamos cómo ver las oriónidas en Guatemala.
ciencia
Lluvia de estrellas oriónidas 2025: cuándo y cómo verlas en Guatemala
La visibilidad de la lluvia de estrellas podría variar según el municipio donde se encuentre. A continuación, explicamos cómo ver las oriónidas en Guatemala.

La lluvia de estrellas Oriónidas podría observarse en distintos departamentos de Guatemala. Imagen ilustrativa. (Foto Prensa Libre: Freepik)
La lluvia de estrellas oriónidas se considera una de las más vistosas durante octubre. Sin embargo, su visibilidad depende de las condiciones climáticas de cada localidad.
Según distintas fuentes astronómicas, el pico de esta lluvia de meteoritos podrá observarse entre la noche del 21 de octubre y la madrugada del 22.
De acuerdo con la Nasa, cada uno de estos fenómenos lleva el nombre de una constelación cercana al lugar donde se originan los meteoros.
En el caso de la lluvia de oriónidas, el nombre está inspirado en la constelación de Orión. El sitio especializado Star Walk enfatiza que se trata de una gran lluvia de meteoros que estará activa hasta el 7 de noviembre.
Sin embargo, este 21 de octubre podrá observarse hasta 20 meteoros por hora, mucho más que en cualquier otra lluvia de octubre o noviembre.
De acuerdo con la fuente especializada, las oriónidas son producidas por el hielo y los restos de polvo del cometa 1P/Halley.
Pronóstico de visibilidad de las oriónidas en Guatemala
El astrónomo guatemalteco Edgar Castro compartió con Prensa Libre el pronóstico de la lluvia de oriónidas para este 21 y 22 de octubre en distintas localidades de Guatemala.
Región / Ciudad | Probabilidad de cielo despejado | Pronóstico |
Salamá (Baja Verapaz) | 60 por ciento | Parcialmente nublado gran parte de la madrugada. |
Retalhuleu (Costa Sur) | 60 por ciento | Mejora hacia el amanecer (de 3 a 5 horas, mayormente despejado). |
Zacapa (Oriente) | 50 por ciento | Intervalos de nubes; claros útiles entre 4 y 5 horas. |
Escuintla (Costa Sur) | 50 por ciento | Nubes intermitentes; posibles ventanas breves. |
Ciudad de Guatemala | 50 por ciento | De mayormente nublado a parcialmente nublado antes del amanecer. |
Huehuetenango (Altiplano occidental) | 50 por ciento | Nubes intermitentes; algunos claros. |
Jalapa (Oriente alto) | 20 por ciento | Mayormente nublado; tormentas cerca del amanecer. |
Cobán (Alta Verapaz) | 20 por ciento | Predomina nubosidad y tormentas. |
Quetzaltenango (Altiplano occidental) | 15 por ciento | Noche nublada persistente. |
Cuilapa (Santa Rosa) | 15 por ciento | Nublado a mayormente nublado. |
Chiquimula (Oriente) | 10 por ciento | Nublado con tormentas aisladas. |
Panajachel (Sololá) | 10 por ciento | Nublado casi toda la madrugada. |
Flores (Petén) | 10 por ciento | Nubes y lluvias durante la madrugada. |
Puerto Barrios (Izabal) | 10 por ciento | Nubes, lluvias y tormentas en la franja Caribe. |
Recomendaciones para observar la lluvia de estrellas en Guatemala
Castro destaca estas sugerencias para mejor visibilidad. El astrónomo enfatiza que Salamá y Retalhuleu son algunos de los lugares donde se estima buena visibilidad, y otros puntos serían Zacapa, Escuintla y Huehuetenango. Asimismo, comparte otras recomendaciones:
- Elija un “plan B” de sitio más alto o seco. El profesional afirma que unos kilómetros pueden marcar una diferencia en cuanto a nubosidad.
- Evite luces directas. Tome de 20 a 30 minutos de adaptación visual.
- Verifique las condiciones climáticas. Revise el cielo a las 23 horas, la medianoche del 22 de octubre y antes de salir.
Como sugerencia adicional, lleve la ropa adecuada para observar el fenómeno y no olvide tomar precauciones para evitar cualquier percance. Si no tiene posibilidades de visibilizarlo desde casa, puede seguir alguna transmisión en vivo para disfrutar este evento singular.
ARCHIVADO EN:
Prensa Libre | Vida