El informe sobre el accidente del funicular de Lisboa revela fallos en cadena: frenos sin testar, cables inapropiados y mantenimiento dudoso

Las causas del accidente del funicular de Lisboa, que provocó la muerte de 16 personas al descarrilar el pasado 3 de septiembre, comienzan a aclararse. Y no dejan en buen lugar a los responsables de Carris, la empresa pública de transporte que gestiona los funiculares históricos, además de la red de autobuses y tranvías. El informe preliminar divulgado la tarde de este lunes por el Gabinete de Prevención e Investigación de Accidentes con Aeronaves y Accidentes Ferroviarios (GPIAAF) muestra una sucesión de fallos que contribuyeron a la tragedia. El más importante afecta al cable subterráneo que conectaba las dos cabinas del sistema, cuya rotura provocó el siniestro. Según el GPIAAF, el cable usado no estaba certificado para “utilizarse en instalaciones de transporte de personas”, como el funicular de la Glória.

Seguir leyendo

 La investigación oficial preliminar constata la falta de supervisión de organismos externos sobre el elevador de la Glória, cuyo accidente provocó 16 muertos  

Portugal

La investigación oficial preliminar constata la falta de supervisión de organismos externos sobre el elevador de la Glória, cuyo accidente provocó 16 muertos

Accidente de funicular en Lisboa
Tereixa Constenla

Las causas del accidente del funicular de Lisboa, que provocó la muerte de 16 personas al descarrilar el pasado 3 de septiembre, comienzan a aclararse. Y no dejan en buen lugar a los responsables de Carris, la empresa pública de transporte que gestiona los funiculares históricos, además de la red de autobuses y tranvías. El informe preliminar divulgado la tarde de este lunes por el Gabinete de Prevención e Investigación de Accidentes con Aeronaves y Accidentes Ferroviarios (GPIAAF) muestra una sucesión de fallos que contribuyeron a la tragedia. El más importante afecta al cable subterráneo que conectaba las dos cabinas del sistema, cuya rotura provocó el siniestro. Según el GPIAAF, el cable usado no estaba certificado para “utilizarse en instalaciones de transporte de personas”, como el funicular de la Glória.

Las anomalías del cable de tracción. Hasta 2022 los funiculares de la Glória y Lavra utilizaron los tipos de cable establecidos por el departamento de ingeniería de Carris como apropiados para aquellos transportes. Sin embargo, ese año la empresa pública de transportes tiene que comprar de forma precipitada cables para el ascensor de Santa Justa por su remotorización. Se añaden peticiones para suministrar cables a los elevadores de la Glória y Lavra. La empresa finalmente adquiere cables que no se ajustan a las exigencias de su propio departamento. “No fueron detectadas las diferencias que constaban en el documento entre la graduación y la norma de certificación de los aceros pedidas por Carris y las propuestas por el suministrador”, señalan en el informe los peritos del GPIAAF. El que causó el accidente se había instalado en 2024 y tenía 337 días de uso.

Los especialistas del GPIAAF aluden también a errores en las labores de mantenimiento, así como la falta de un examen exhaustivo sobre el sistema de frenado. El funicular contaba con dos sistemas de frenado, que el guardafrenos André Marqués activó al detectar que ganaba velocidad, sin que lograran detenerlo aunque sí reducir levemente la aceleración. “El guardafrenos tardó un segundo en actuar al sentir la súbita aceleración y accionó la válvula de freno”, señala el informe.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Tereixa Constenla

Corresponsal de EL PAÍS en Portugal desde julio de 2021. En los últimos años ha sido jefa de sección en Cultura, redactora en Babelia y reportera de temas sociales en Andalucía en EL PAÍS y en el diario IDEAL. Es autora de ‘Cuaderno de urgencias’, un libro de amor y duelo, y ‘Abril es un país’, sobre la Revolución de los Claveles.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

image
Andrew David Keneth Young

Archivado En

 Feed MRSS-S Noticias

Te puede interesar