El primer daño lo hicieron los Dodgers temprano: Shohei Ohtani abrió el marcador con un triple en la primera entrada, y Mookie Betts siguió con un doble impulsor para poner… El primer daño lo hicieron los Dodgers temprano: Shohei Ohtani abrió el marcador con un triple en la primera entrada, y Mookie Betts siguió con un doble impulsor para poner…
- Los Dodgers dominaron el Juego 3 con un 3-1 convincente, tomando una ventaja decisiva de 3-0 en la serie.
El primer daño lo hicieron los Dodgers temprano: Shohei Ohtani abrió el marcador con un triple en la primera entrada, y Mookie Betts siguió con un doble impulsor para poner 1-0.
Milwaukee respondió en el segundo episodio: Jake Bauers conectó un sencillo que impulsó la carrera del empate.
El momento definitorio llegó en el sexto: con la serie empatada 1-1, Tommy Edman conectó un sencillo productor que impulsó a Will Smith, y luego un error de Abner Uribe en un intento de pickoff permitió que Freddie Freeman anotara también, elevando la ventaja a 3-1 para los Dodgers.
En lo que respecta al pitcheo, Tyler Glasnow encabezó la faena para Los Ángeles: trabajó 5 ⅔ entradas, permitió solo una carrera, concedió tres hits, repartió tres bases por bolas y ponchó ocho.
Por los Cerveceros, el relevista Jacob Misiorowski brilló pese al resultado: en cinco innings ponchó a nueve rivales, aunque permitió dos carreras (una de ellas limpia).
El bullpen de los Dodgers cerró sin concesiones: Alex Vesia, Blake Treinen, Anthony Banda y Rōki Sasaki alinearon una labor efectiva, con Sasaki cerrando el juego con un noveno perfecto.
Una nota preocupante para Milwaukee: Jackson Chourio salió del juego en la séptima por una lesión en la pierna, al fallar un swing ante Blake Treinen.
Con esta victoria, los Dodgers quedaron a solo un triunfo de avanzar a la Serie Mundial.
Análisis y claves del triunfo de los Dodgers
Efectividad ofensiva en momentos oportunos
Los Dodgers no necesitaron abundancia de hits, pero fueron certeros en los momentos decisivos. El sencillo de Edman, el oportunismo con corredores en base y el error de Uribe decidieron el rumbo. Milwaukee tuvo ocasiones —pero quedó 1-de-7 con hombres en posición de anotar en este juego.
Mano firme de Glasnow y control del juego
Tyler Glasnow dominó hasta que el bullpen tomó el relevo. Estuvo muy seguro frente a la ofensiva rival y limitó daño cuando fue exigido. Esa solidez en la apertura permite gestionar mejor las entradas posteriores.
Respuesta del bullpen y cierre impecable
La combinación de relevistas fue sobresaliente. Cada brazo cumplió su rol, y Sasaki cerró con solvencia. El bullpen se convirtió en un bastión decisivo para que el margen obtenido se mantuviera sin mayores sobresaltos.
Debilidad en la ofensiva de Milwaukee
Aunque Misiorowski lanzó bien, la ofensiva de los Cerveceros no fue capaz de capitalizar sus oportunidades. Con escasa producción frente al pitcheo rival y el influjo de la lesión de Chourio, su ataque se mostró limitado.
Impacto psicológico y momentum
Pasar a estar 3-0 es una posición tremenda de control para los Dodgers. Madrid que estás al borde de la eliminación, Milwaukee debe reaccionar bajo presión extrema. La moral, el ánimo y la confianza juegan un rol en este tipo de series donde cada juego pesa demasiado.
Deportes – Crónica