Guatemala
TSE formaliza la cancelación de FCN-Nación, partido que llevó a Jimmy Morales a la Presidencia
La cancelación fue publicada en el diario oficial. El nombre, emblema y símbolo de la agrupación no podrán ser usados en los próximos 10 años.

El expresidente Morales y su hermano, buscaron llegar al Congreso en las elecciones del 2023. Fotografía: Prensa Libre.
Foto:
El partido político Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación) pasó a la historia. Una publicación legal en el Diario de Centro América oficializó su cancelación.
La agrupación destacó en las elecciones del 2015 como un partido nuevo, con una propuesta que, en sus mensajes de campaña, mantenía un discurso de rechazo a la corrupción.
En esas votaciones se consolidó en el poder local al ganar alcaldías, se convirtió en una fuerza clave del Congreso con una bancada numerosa y logró su mayor triunfo: la Presidencia de Guatemala.
Jimmy Morales fue elegido presidente tras un convulso momento político y social. Las entonces autoridades de gobierno se vieron obligadas a renunciar por fuertes señalamientos de corrupción.
El exbinomio Otto Pérez Molina–Roxana Baldetti dejó el cargo antes de concluir el período constitucional, debido al rechazo ciudadano y a una serie de acusaciones penales que, en los tribunales, confirmaron la corrupción en el gobierno del también desaparecido Partido Patriota.
Ahora, FCN-Nación sigue los pasos de esa agrupación que le abrió camino en la política, al posicionar a un candidato en la Casa Presidencial que, por primera vez, competía por el cargo.
Argumentos
El anuncio de la cancelación fue firmado por Sergio Antillón, director del Registro de Ciudadanos, con base en los artículos 94 y 95 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos (Lepp) y el 22 de su reglamento.
El artículo 94 ordena declarar la cancelación de un partido luego de otorgarle un plazo de 30 días, tras ser notificado, para defenderse legalmente.
Agotado ese plazo, procede la cancelación definitiva de la agrupación. El artículo 95 de la Lepp y el 22 del reglamento establecen prohibiciones sobre el uso del nombre del partido cancelado.
Ninguna futura organización política podrá utilizar el nombre, emblema y símbolo que caracterizaron a FCN Nación. Esta prohibición estará vigente por 10 años, contados desde la publicación de la cancelación en el diario oficial.
En octubre del año pasado, autoridades del TSE confirmaron la cancelación de FCN Nación. Tras agotar las audiencias y sin procesos pendientes, oficializaron la decisión con la publicación legal.
Cancelaciones pendientes
Por las elecciones generales del 2023, que llevaron a Bernardo Arévalo, del cancelado Movimiento Semilla, a la Presidencia, existen procesos de cancelación pendientes de oficializar.
Estos afectan a partidos que no alcanzaron el 5% de votos en la elección presidencial ni obtuvieron representación en la décima legislatura.
Las agrupaciones han ganado tiempo porque el TSE no ha resuelto las acciones legales presentadas contra los procesos. Blanca Alfaro, presidenta en funciones del órgano electoral, argumenta que el asunto debe discutirse en pleno, pero no ha dado fechas para resolverlos.
- PAN
- Podemos
- Prosperidad Ciudadana
- Partido Popular Guatemalteco
- Poder
La cancelación fue publicada en el diario oficial. El nombre, emblema y símbolo de la agrupación no podrán ser usados en los próximos 10 años.
Guatemala
TSE formaliza la cancelación de FCN-Nación, partido que llevó a Jimmy Morales a la Presidencia
La cancelación fue publicada en el diario oficial. El nombre, emblema y símbolo de la agrupación no podrán ser usados en los próximos 10 años.

El expresidente Morales y su hermano, buscaron llegar al Congreso en las elecciones del 2023. Fotografía: Prensa Libre.
El partido político Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación) pasó a la historia. Una publicación legal en el Diario de Centro América oficializó su cancelación.
La agrupación destacó en las elecciones del 2015 como un partido nuevo, con una propuesta que, en sus mensajes de campaña, mantenía un discurso de rechazo a la corrupción.
En esas votaciones se consolidó en el poder local al ganar alcaldías, se convirtió en una fuerza clave del Congreso con una bancada numerosa y logró su mayor triunfo: la Presidencia de Guatemala.
Jimmy Morales fue elegido presidente tras un convulso momento político y social. Las entonces autoridades de gobierno se vieron obligadas a renunciar por fuertes señalamientos de corrupción.
El exbinomio Otto Pérez Molina–Roxana Baldetti dejó el cargo antes de concluir el período constitucional, debido al rechazo ciudadano y a una serie de acusaciones penales que, en los tribunales, confirmaron la corrupción en el gobierno del también desaparecido Partido Patriota.
Ahora, FCN-Nación sigue los pasos de esa agrupación que le abrió camino en la política, al posicionar a un candidato en la Casa Presidencial que, por primera vez, competía por el cargo.
Argumentos
El anuncio de la cancelación fue firmado por Sergio Antillón, director del Registro de Ciudadanos, con base en los artículos 94 y 95 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos (Lepp) y el 22 de su reglamento.
El artículo 94 ordena declarar la cancelación de un partido luego de otorgarle un plazo de 30 días, tras ser notificado, para defenderse legalmente.
Agotado ese plazo, procede la cancelación definitiva de la agrupación. El artículo 95 de la Lepp y el 22 del reglamento establecen prohibiciones sobre el uso del nombre del partido cancelado.
Ninguna futura organización política podrá utilizar el nombre, emblema y símbolo que caracterizaron a FCN Nación. Esta prohibición estará vigente por 10 años, contados desde la publicación de la cancelación en el diario oficial.
En octubre del año pasado, autoridades del TSE confirmaron la cancelación de FCN Nación. Tras agotar las audiencias y sin procesos pendientes, oficializaron la decisión con la publicación legal.
Cancelaciones pendientes
Por las elecciones generales del 2023, que llevaron a Bernardo Arévalo, del cancelado Movimiento Semilla, a la Presidencia, existen procesos de cancelación pendientes de oficializar.
Estos afectan a partidos que no alcanzaron el 5% de votos en la elección presidencial ni obtuvieron representación en la décima legislatura.
Las agrupaciones han ganado tiempo porque el TSE no ha resuelto las acciones legales presentadas contra los procesos. Blanca Alfaro, presidenta en funciones del órgano electoral, argumenta que el asunto debe discutirse en pleno, pero no ha dado fechas para resolverlos.
- PAN
- Podemos
- Prosperidad Ciudadana
- Partido Popular Guatemalteco
- Poder
ARCHIVADO EN:
Prensa Libre | Guatemala