Reglamento de transporte: buses tendrán que someterse a revisiones mecánicas y físicas cada cinco años

AME672. CIUDAD DE GUATEMALA (GUATEMALA), 19/03/2025.- Buses de transporte público son estacionados frente al Palacio Nacional de la Cultura durante el segundo día de protesta a la medida del gobierno de implementar un seguro obligatorio vehícular este miércoles, en el centro histórico de la Ciudad de Guatemala (Guatemala). EFE/ David Toro

Comunitario

Reglamento de transporte: buses tendrán que someterse a revisiones mecánicas y físicas cada cinco años

Las inspecciones serán realizadas por mecánicos o talleres autorizados, y la certificación deberá presentarse ante la Dirección General de Transportes en un plazo máximo de seis meses.

AME672. CIUDAD DE GUATEMALA (GUATEMALA), 19/03/2025.- Buses de transporte público son estacionados frente al Palacio Nacional de la Cultura durante el segundo día de protesta a la medida del gobierno de implementar un seguro obligatorio vehícular este miércoles, en el centro histórico de la Ciudad de Guatemala (Guatemala). EFE/ David Toro

Las unidades del transporte extraurbano de pasajeros deberán ser verificadas cada cinco años según las nuevas normativas.(Foto Prensa Libre: hemeroteca PL)


Foto:

Una nueva regulación establece que las unidades de transporte público deben someterse a revisiones físicas y mecánicas cada cinco años, con el objetivo de asegurar su correcto funcionamiento y garantizar la seguridad de los usuarios, según una publicación en el Diario de Centroamérica que reforma el Acuerdo 225-2012, relativo al Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial.

Según el artículo 53 Bis del reglamento, estas revisiones deben ser efectuadas por profesionales en mecánica automotriz o talleres autorizados y debidamente registrados ante las autoridades correspondientes.

Además, los propietarios de dichas unidades están obligados a llevar una bitácora de servicios, en la cual se detallen todos los mantenimientos preventivos y correctivos realizados.

La certificación de la revisión, denominada Certificado de Funcionalidad de Revisión Física y Mecánica, debe ser presentada ante la Dirección General de Transportes en un plazo máximo de seis meses desde la obtención de la licencia de operación. Esta medida busca fortalecer la seguridad vial y reducir los riesgos asociados al mal estado de los vehículos de transporte público.

Luego del accidente ocurrido en la calzada La Paz en la Ciudad de Guatemala, en el que un autobús cayó a un barranco y provocó la muerte de 54 personas, el presidente Bernardo Arévalo anunció públicamente su intención de reformar el reglamento de transporte o incluso de elaborar uno nuevo. Como parte de esos cambios, el Gobierno procuró que se aprobara un seguro obligatorio para daños a terceros; sin embargo, la norma fue rechazada por la mayoría de la población.

En mayo del 2025, las autoridades informaron que ya se iniciaron diálogos con los transportistas para que se comprometan a garantizar que las unidades estén en condiciones adecuadas para circular, al considerar que la antigüedad del vehículo no es el único criterio determinante, ya que pueden existir unidades relativamente nuevas en mal estado.

Acuerdo

Carlos Vides, presidente de la junta directiva de Gretexpa, explicó que, si bien cada cinco años los buses deben someterse a una revisión para que el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) les renueve el permiso, los controles por parte de los supervisores serán más estrictos, con el fin de verificar las condiciones mecánicas de las unidades.

“En el lapso de los cinco años, la Dirección General de Transportes (DGT) puede y debe realizar inspecciones mecánicas a los autobuses; si encuentra algún inconveniente, puede inmovilizar una unidad hasta que se corrija”, indicó.

Vides recalcó que todas las unidades deben revisarse diariamente y que cada una debe contar con una bitácora, en la que se registre el control de servicios y cambios de piezas.

“Esta debe ser firmada por el mecánico asignado a la unidad, por el jefe del taller y por el propietario o representante legal. En caso de un accidente, la bitácora formará parte de la denuncia respectiva y puede implicar responsabilidad penal para los involucrados, si se comprueba que la causa fue una falla mecánica”, enfatizó.

Agregó que con esto se busca que todos los involucrados estén más atentos, al menos en lo referente a las condiciones mecánicas.

Indicó que actualmente hay 3 mil 170 licencias paralizadas en la Dirección General de Transporte (DGT) y 7 mil 728 vencidas, y que con la reforma se busca liberar todo el rezago, ya que 9 mil 900 autobuses cumplieron 25 años.

“Todas las solicitudes de permiso estaban detenidas debido al impedimento legal existente, ya con esta modificación se puede proceder administrativamente a regularizar todas estas unidades”, explicó.

Control de velocidad

El empresario del transporte dijo que, para controlar la velocidad de los autobuses, se acordó con las autoridades cumplir el Acuerdo Gubernativo 30-2019, el cual establece la obligatoriedad de instalar limitadores de velocidad en los vehículos de carga y de pasajeros, para que no circulen a más de 80 kilómetros por hora.

Vides explicó que, si un vehículo de carga o autobús no tiene instalado el limitador, le pueden retirar la licencia.

“La norma está vigente. Si la autoridad le solicita al piloto el documento que certifique la instalación del limitador y no lo tiene, recibirá una llamada de atención. Si reincide, será sancionado”, advirtió.

De no cumplirse con lo establecido, según el reglamento del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CVI), se suspenderá el servicio del automotor por seis meses y se emitirá una multa equivalente de cinco a 10 salarios mínimos.

Si reincide en la falta, se suspenderá por cinco años la tarjeta de operación autorizada del autobús o transporte de carga.

Según la Dirección General de Transportes (DGT), actualmente están registrados 10,563 vehículos. De esa cantidad, 4 mil unidades de transporte colectivo superan los 25 años de antigüedad, límite establecido por la normativa vigente para la circulación de este tipo de autobuses.

Estos autobuses antiguos, según han recalcado autoridades entrantes y salientes de la DGT, representan un riesgo tanto para los pasajeros como para otros conductores, al ser más propensos a fallas mecánicas y accidentes.

De acuerdo con los datos de esa entidad, 6,561 autobuses circulan con menos de 25 años de fabricación, lo que representa el 61.11% del total de unidades. Sin embargo, 403 de estos alcanzarán ese umbral en el 2026 y otros 374 en el 2027. Las cifras seguirán en ascenso, según los datos consignados.

Esto significa que, cada año, aumenta la cantidad de unidades obsoletas.

 Las inspecciones serán realizadas por mecánicos o talleres autorizados, y la certificación deberá presentarse ante la Dirección General de Transportes en un plazo máximo de seis meses.  

Comunitario

Reglamento de transporte: buses tendrán que someterse a revisiones mecánicas y físicas cada cinco años

Las inspecciones serán realizadas por mecánicos o talleres autorizados, y la certificación deberá presentarse ante la Dirección General de Transportes en un plazo máximo de seis meses.

AME672. CIUDAD DE GUATEMALA (GUATEMALA), 19/03/2025.- Buses de transporte público son estacionados frente al Palacio Nacional de la Cultura durante el segundo día de protesta a la medida del gobierno de implementar un seguro obligatorio vehícular este miércoles, en el centro histórico de la Ciudad de Guatemala (Guatemala). EFE/ David Toro

Las unidades del transporte extraurbano de pasajeros deberán ser verificadas cada cinco años según las nuevas normativas.(Foto Prensa Libre: hemeroteca PL)

Una nueva regulación establece que las unidades de transporte público deben someterse a revisiones físicas y mecánicas cada cinco años, con el objetivo de asegurar su correcto funcionamiento y garantizar la seguridad de los usuarios, según una publicación en el Diario de Centroamérica que reforma el Acuerdo 225-2012, relativo al Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial.

Según el artículo 53 Bis del reglamento, estas revisiones deben ser efectuadas por profesionales en mecánica automotriz o talleres autorizados y debidamente registrados ante las autoridades correspondientes.

Además, los propietarios de dichas unidades están obligados a llevar una bitácora de servicios, en la cual se detallen todos los mantenimientos preventivos y correctivos realizados.

La certificación de la revisión, denominada Certificado de Funcionalidad de Revisión Física y Mecánica, debe ser presentada ante la Dirección General de Transportes en un plazo máximo de seis meses desde la obtención de la licencia de operación. Esta medida busca fortalecer la seguridad vial y reducir los riesgos asociados al mal estado de los vehículos de transporte público.

Luego del accidente ocurrido en la calzada La Paz en la Ciudad de Guatemala, en el que un autobús cayó a un barranco y provocó la muerte de 54 personas, el presidente Bernardo Arévalo anunció públicamente su intención de reformar el reglamento de transporte o incluso de elaborar uno nuevo. Como parte de esos cambios, el Gobierno procuró que se aprobara un seguro obligatorio para daños a terceros; sin embargo, la norma fue rechazada por la mayoría de la población.

En mayo del 2025, las autoridades informaron que ya se iniciaron diálogos con los transportistas para que se comprometan a garantizar que las unidades estén en condiciones adecuadas para circular, al considerar que la antigüedad del vehículo no es el único criterio determinante, ya que pueden existir unidades relativamente nuevas en mal estado.

Acuerdo

Carlos Vides, presidente de la junta directiva de Gretexpa, explicó que, si bien cada cinco años los buses deben someterse a una revisión para que el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) les renueve el permiso, los controles por parte de los supervisores serán más estrictos, con el fin de verificar las condiciones mecánicas de las unidades.

“En el lapso de los cinco años, la Dirección General de Transportes (DGT) puede y debe realizar inspecciones mecánicas a los autobuses; si encuentra algún inconveniente, puede inmovilizar una unidad hasta que se corrija”, indicó.

Vides recalcó que todas las unidades deben revisarse diariamente y que cada una debe contar con una bitácora, en la que se registre el control de servicios y cambios de piezas.

“Esta debe ser firmada por el mecánico asignado a la unidad, por el jefe del taller y por el propietario o representante legal. En caso de un accidente, la bitácora formará parte de la denuncia respectiva y puede implicar responsabilidad penal para los involucrados, si se comprueba que la causa fue una falla mecánica”, enfatizó.

Agregó que con esto se busca que todos los involucrados estén más atentos, al menos en lo referente a las condiciones mecánicas.

Indicó que actualmente hay 3 mil 170 licencias paralizadas en la Dirección General de Transporte (DGT) y 7 mil 728 vencidas, y que con la reforma se busca liberar todo el rezago, ya que 9 mil 900 autobuses cumplieron 25 años.

«Todas las solicitudes de permiso estaban detenidas debido al impedimento legal existente, ya con esta modificación se puede proceder administrativamente a regularizar todas estas unidades», explicó.

Control de velocidad

El empresario del transporte dijo que, para controlar la velocidad de los autobuses, se acordó con las autoridades cumplir el Acuerdo Gubernativo 30-2019, el cual establece la obligatoriedad de instalar limitadores de velocidad en los vehículos de carga y de pasajeros, para que no circulen a más de 80 kilómetros por hora.

Vides explicó que, si un vehículo de carga o autobús no tiene instalado el limitador, le pueden retirar la licencia.

“La norma está vigente. Si la autoridad le solicita al piloto el documento que certifique la instalación del limitador y no lo tiene, recibirá una llamada de atención. Si reincide, será sancionado”, advirtió.

De no cumplirse con lo establecido, según el reglamento del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CVI), se suspenderá el servicio del automotor por seis meses y se emitirá una multa equivalente de cinco a 10 salarios mínimos.

Si reincide en la falta, se suspenderá por cinco años la tarjeta de operación autorizada del autobús o transporte de carga.

Según la Dirección General de Transportes (DGT), actualmente están registrados 10,563 vehículos. De esa cantidad, 4 mil unidades de transporte colectivo superan los 25 años de antigüedad, límite establecido por la normativa vigente para la circulación de este tipo de autobuses.

Estos autobuses antiguos, según han recalcado autoridades entrantes y salientes de la DGT, representan un riesgo tanto para los pasajeros como para otros conductores, al ser más propensos a fallas mecánicas y accidentes.

De acuerdo con los datos de esa entidad, 6,561 autobuses circulan con menos de 25 años de fabricación, lo que representa el 61.11% del total de unidades. Sin embargo, 403 de estos alcanzarán ese umbral en el 2026 y otros 374 en el 2027. Las cifras seguirán en ascenso, según los datos consignados.

Esto significa que, cada año, aumenta la cantidad de unidades obsoletas.

ESCRITO POR:

José Manuel Patzán

Periodista de Prensa Libre especializado en temas de seguridad, con 18 años de experiencia en periodismo escrito, radial y televisivo. Reconocido con el premio Periodista del Año de Prensa Libre en 2016.

 Prensa Libre | Guatemala

Te puede interesar