Escenario
¿Caso real?: “La hora de la desaparición”, película de horror psicológico inspirada en desapariciones infantiles
Luego de la desaparición de 17 menores durante la madrugada, padres, maestros y autoridades intentan resolver un caso sin pistas. Pero ¿qué hechos inspiraron la historia?

La nueva película del director Zach Cregger, profundiza en la desaparición de los niños, basada en un hecho allegado a él. (Foto: Prensa Libre: Shutterstock)
Foto:
A las 2.17 horas, todo cambia en el pueblo ficticio de Maybrook, cuando 17 niños salen de sus casas y desaparecen al mismo tiempo. Así inicia La hora de la desaparición, película de horror psicológico y suspenso sobrenatural del director Zach Cregger, quien profundiza en una historia inspirada en hechos reales.
La cinta esconde misterios en su trama y está inspirada en un evento ocurrido en el círculo cercano del director, así como en otros casos de desapariciones ocurridos en distintos países. Al inicio del filme se escucha al narrador decir: “Esta es una historia real, que pasó en mi ciudad”, lo que despertó gran interés del público por conocer a qué hecho se refiere.
La historia gira en torno a la desaparición de un grupo de niños que se esfuman el mismo día, a la misma hora y desde el mismo salón de clases. El tráiler destaca que “los niños se levantaron a las 2.17 de la madrugada, salieron de la cama y bajaron las escaleras hacia la oscuridad, de donde jamás regresaron”, lo que juega con la mente del espectador.
La narración se sumerge en la incertidumbre de lo ocurrido esa noche: por qué fueron los niños de una sola clase y, sobre todo, por qué uno de ellos no desapareció.
Ante la falta de respuestas, los padres se preguntan quién fue el responsable. En su búsqueda, comienzan a señalar a la maestra de los niños, quien también intenta resolver el misterio. La única pista: cámaras de seguridad muestran a los menores salir con expresión ausente, los brazos abiertos, y caminar hacia la oscuridad.
Después del suceso, en el pueblo de Maybrook comienzan a desarrollarse eventos inusuales que afectarán tanto a los personajes como a los espectadores.
Declaraciones de Cregger a Entertainment Weekly revelan que la película no se centra únicamente en el misterio inicial, ya que, a mitad de la historia, ocurre un giro que modifica el rumbo de la trama y lleva a explorar nuevas posibilidades.
“No abandona la pregunta de qué pasó con los niños, créeme, pero esa no es toda la película en absoluto. A mitad de camino, ya hemos pasado a cosas mucho más locas”, señaló Cregger al medio estadounidense.
La cinta está protagonizada por Julia Garner, Josh Brolin, Alden Ehrenreich, Austin Abrams y Benedict Wong.
¿En qué caso está basada la trama?
Tras la difusión del tráiler, surgió la duda sobre cuál fue el caso que inspiró la historia. El director Zach Cregger comentó a Entertainment Weekly que la cinta fue motivada por una tragedia personal, la cual lo llevó a desarrollar esta narrativa como un medio para procesar su dolor.
“He vivido una tragedia muy, muy dura. Alguien muy cercano a mí murió de forma repentina y, sinceramente, estaba tan desconsolado que empecé a escribir Weapons (como se titula la película en inglés)”, explicó Cregger al medio.
El cineasta subrayó que no buscó otra cosa que confrontar sus emociones tras lo ocurrido.
Otras inspiraciones para la trama
Aunque el director evitó detallar cuántos casos investigó sobre desapariciones infantiles, sí admitió haber profundizado en hechos reales para construir el guion.
Medios como Infobae señalan como posibles inspiraciones el caso de Madeleine McCann, la niña británica que desapareció durante unas vacaciones familiares en Portugal en 2007.
También se menciona el caso de Etan Patz, un niño neoyorquino que desapareció en 1979 cuando iba hacia la parada del autobús escolar; y el de los hermanos Sodder, cinco menores que nunca fueron hallados tras un incendio en su casa en 1945.
Luego de la desaparición de 17 menores durante la madrugada, padres, maestros y autoridades intentan resolver un caso sin pistas. Pero ¿qué hechos inspiraron la historia?
Escenario
¿Caso real?: “La hora de la desaparición”, película de horror psicológico inspirada en desapariciones infantiles
Luego de la desaparición de 17 menores durante la madrugada, padres, maestros y autoridades intentan resolver un caso sin pistas. Pero ¿qué hechos inspiraron la historia?

La nueva película del director Zach Cregger, profundiza en la desaparición de los niños, basada en un hecho allegado a él. (Foto: Prensa Libre: Shutterstock)
A las 2.17 horas, todo cambia en el pueblo ficticio de Maybrook, cuando 17 niños salen de sus casas y desaparecen al mismo tiempo. Así inicia La hora de la desaparición, película de horror psicológico y suspenso sobrenatural del director Zach Cregger, quien profundiza en una historia inspirada en hechos reales.
La cinta esconde misterios en su trama y está inspirada en un evento ocurrido en el círculo cercano del director, así como en otros casos de desapariciones ocurridos en distintos países. Al inicio del filme se escucha al narrador decir: “Esta es una historia real, que pasó en mi ciudad”, lo que despertó gran interés del público por conocer a qué hecho se refiere.
La historia gira en torno a la desaparición de un grupo de niños que se esfuman el mismo día, a la misma hora y desde el mismo salón de clases. El tráiler destaca que “los niños se levantaron a las 2.17 de la madrugada, salieron de la cama y bajaron las escaleras hacia la oscuridad, de donde jamás regresaron”, lo que juega con la mente del espectador.
La narración se sumerge en la incertidumbre de lo ocurrido esa noche: por qué fueron los niños de una sola clase y, sobre todo, por qué uno de ellos no desapareció.
Ante la falta de respuestas, los padres se preguntan quién fue el responsable. En su búsqueda, comienzan a señalar a la maestra de los niños, quien también intenta resolver el misterio. La única pista: cámaras de seguridad muestran a los menores salir con expresión ausente, los brazos abiertos, y caminar hacia la oscuridad.
Después del suceso, en el pueblo de Maybrook comienzan a desarrollarse eventos inusuales que afectarán tanto a los personajes como a los espectadores.
Declaraciones de Cregger a Entertainment Weekly revelan que la película no se centra únicamente en el misterio inicial, ya que, a mitad de la historia, ocurre un giro que modifica el rumbo de la trama y lleva a explorar nuevas posibilidades.
“No abandona la pregunta de qué pasó con los niños, créeme, pero esa no es toda la película en absoluto. A mitad de camino, ya hemos pasado a cosas mucho más locas”, señaló Cregger al medio estadounidense.
La cinta está protagonizada por Julia Garner, Josh Brolin, Alden Ehrenreich, Austin Abrams y Benedict Wong.
¿En qué caso está basada la trama?
Tras la difusión del tráiler, surgió la duda sobre cuál fue el caso que inspiró la historia. El director Zach Cregger comentó a Entertainment Weekly que la cinta fue motivada por una tragedia personal, la cual lo llevó a desarrollar esta narrativa como un medio para procesar su dolor.
“He vivido una tragedia muy, muy dura. Alguien muy cercano a mí murió de forma repentina y, sinceramente, estaba tan desconsolado que empecé a escribir Weapons (como se titula la película en inglés)”, explicó Cregger al medio.
El cineasta subrayó que no buscó otra cosa que confrontar sus emociones tras lo ocurrido.
Otras inspiraciones para la trama
Aunque el director evitó detallar cuántos casos investigó sobre desapariciones infantiles, sí admitió haber profundizado en hechos reales para construir el guion.
Medios como Infobae señalan como posibles inspiraciones el caso de Madeleine McCann, la niña británica que desapareció durante unas vacaciones familiares en Portugal en 2007.
También se menciona el caso de Etan Patz, un niño neoyorquino que desapareció en 1979 cuando iba hacia la parada del autobús escolar; y el de los hermanos Sodder, cinco menores que nunca fueron hallados tras un incendio en su casa en 1945.
ARCHIVADO EN:
Prensa Libre | Vida