Manejo de desechos: separación en dos grupos se extenderá hasta que las comunas se adapten a las reglas
El MARN anunció reformas al reglamento de Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos Comunes, y las municipalidades tendrán más tiempo para implementar la clasificación en tres grupos.

Las modificaciones al Reglamento para la Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos Comunes permitirán a las municipalidades clasificar la basura en dos grupos . (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)
Foto:
¿Cómo se debe clasificar ahora la basura? La respuesta sigue en el limbo. El Reglamento para la Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos Comunes —acuerdo gubernativo 164-2021 — establece que desde el 11 de febrero del 2025 la separación es en orgánicos, reciclables y no reciclables. Sin embargo, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) modificará la normativa, lo que abre la puerta a que las municipalidades mantengan la clasificación solo en orgánico e inorgánico, hasta que tengan la capacidad de hacerlo en tres grupos.
Según las autoridades del MARN, las municipalidades deben hacer la solicitud para mantener la clasificación en dos grupos, y especificar el tiempo que les llevará avanzar para que la separación se haga en tres categorías, de acuerdo con sus condiciones y con su plan de manejo de desechos. La cartera hace la salvedad que esto será temporal, pero, por ahora no hay tiempo límite para hacer dichos ajustes.
En la ciudad de Guatemala la clasificación se hará en dos grupos, el argumento del ministerio es que de esta manera el material reciclable seguirá llegando al vertedero para que los recicladores de base puedan aprovecharlo como medio de vida. Este será uno de los cambios que se realizará al reglamento, y que se habría acordado en la mesa técnica que se estableció el pasado 26 de febrero para discutir reformas al reglamento.
Acuerdos deben firmarse
Una fuente cercana a esa mesa de diálogo —participan recolectores, recicladores de base, la Municipalidad de Guatemala y el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) —, menciona que se han discutido otros cambios al reglamento, pero son propuestas, no se ha llegado a consensos formales.
Señala que otra de las propuestas para cambiar en el reglamento es la inmunización del personal involucrado en cadena de reciclaje. El artículo 8 indica que todos deben recibir dosis contra la hepatitis B, la rabia y el tétanos; sin embargo, la Ley de Vacunación indica que recibir vacunas es un acto voluntario, por lo que, el entrevistado menciona que este no puede ser un acto obligatorio, y debe modificarse en la normativa.
Otro planteamiento que hacen los recolectores es que se derogue por completo el artículo 19, referente a las responsabilidades generales que tiene dicho gremio, como garantizar que los espacios en donde se realiza la limpieza y guardan los vehículos y equipos tengan ventilación y medidas para el control de vectores, y también de los lixiviados —líquidos que genera la basura— pasen por un sistema de tratamiento.
El MARN informó que dichos artículos están en la lista de los que serán reformados, y se hará la adición al reglamento del reconocimiento de los recicladores de base en el proceso de clasificación de los desechos.
“Hemos dialogado, y ha habido propuestas, pero no hemos firmado nada para concretar lo que se ha discutido en la mesa técnica”, dice el entrevistado.
Por su parte, el MARN señala que desde principios de julio se alcanzaron los acuerdos para satisfacer las demandas de los recolectores y los recicladores de base, y que, si se llega a firmar algún documento, será cuando la Municipalidad de Guatemala (MuniGuate) lo indique, pues fue la que convocó a la mesa de trabajo. Mientras que la comuna espera la respuesta oficial sobre los acuerdos alcanzados.
“Una vez recibida la respuesta, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) iniciará el proceso administrativo para modificar el acuerdo. Una vez publicado, se procederá a actualizar el Plan Integral de Residuos Sólidos (PIRDES)”, informa la Unidad de Prensa MuniGuate.
En los cambios del plan participarán los sectores involucrados, bajo el acompañamiento del MARN.
Los acuerdos que se alcancen se formalizarán con la firma de un documento por todos los participantes de la mesa técnica que se ha desarrollado desde febrero. Según la Unidad de Prensa de MuniGuate, el documento final está en revisión por el Gobierno Central, y se espera la versión definitiva para firmarlo.
¿Retroceso?
El pasado 21 de julio, Edwin Castellanos, viceministro de Recursos Naturales, indicó que las municipalidades que lo soliciten podrán clasificar la basura en dos grupos ―orgánico e inorgánico―, lo que considera como “un retroceso”.
Pero, esto ocurre porque son contadas las comunas que tienen la capacidad y las condiciones para poder implementar una clasificación en tres grupos, como lo establece el reglamento.
“De qué sirve que usted entregue al recolector la basura clasificada en tres grupos, si cuando llega al vertedero de la zona 3, toda la basura va a dar al mismo lugar”, señala, y agrega que una solución sería abrir más vertederos.
La mesa técnica se estableció el 26 de febrero, y según Castellanos se celebraron 11 reuniones en las que se alcanzaron consensos para reformar el reglamento. Sin embargo, en las últimas tres semanas estas fueron suspendidas.
“Temo que ya no nos llamen, pero, si nos dejan así, podría haber un nuevo conflicto, si no se respeta lo que se habló. Tenemos que firmar un documento donde respetamos los acuerdo, porque esa es la finalidad de la mesa técnica”, señala el entrevistado.
Las autoridades del MARN indicaron que gestionan la reforma del reglamento lo que se concretará al emitir un nuevo acuerdo gubernativo que reformará los artículos necesarios, este proceso podría ocurrir en dos meses, para que puedan implementarse.
El ministerio señala que cualquier reforma que se haga al reglamento será de aplicación nacional, y que la solicitud para optar a la clasificación de desechos en dos grupos (orgánicos e inorgánicos) debe hacerla cada municipalidad que lo requiera de acuerdo con sus condiciones y en base a su plan de manejo de desechos.
La solicitud debe indicar el tiempo que llevará a la comuna hacer el cambio para realizar la clasificación en tres grupos en su jurisdicción, pues el aplazamiento es de carácter temporal, aunque no hay un tiempo establecido.
El MARN anunció reformas al reglamento de Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos Comunes, y las municipalidades tendrán más tiempo para implementar la clasificación en tres grupos.
Manejo de desechos: separación en dos grupos se extenderá hasta que las comunas se adapten a las reglas
El MARN anunció reformas al reglamento de Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos Comunes, y las municipalidades tendrán más tiempo para implementar la clasificación en tres grupos.

Las modificaciones al Reglamento para la Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos Comunes permitirán a las municipalidades clasificar la basura en dos grupos . (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)
¿Cómo se debe clasificar ahora la basura? La respuesta sigue en el limbo. El Reglamento para la Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos Comunes —acuerdo gubernativo 164-2021 — establece que desde el 11 de febrero del 2025 la separación es en orgánicos, reciclables y no reciclables. Sin embargo, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) modificará la normativa, lo que abre la puerta a que las municipalidades mantengan la clasificación solo en orgánico e inorgánico, hasta que tengan la capacidad de hacerlo en tres grupos.
Según las autoridades del MARN, las municipalidades deben hacer la solicitud para mantener la clasificación en dos grupos, y especificar el tiempo que les llevará avanzar para que la separación se haga en tres categorías, de acuerdo con sus condiciones y con su plan de manejo de desechos. La cartera hace la salvedad que esto será temporal, pero, por ahora no hay tiempo límite para hacer dichos ajustes.
En la ciudad de Guatemala la clasificación se hará en dos grupos, el argumento del ministerio es que de esta manera el material reciclable seguirá llegando al vertedero para que los recicladores de base puedan aprovecharlo como medio de vida. Este será uno de los cambios que se realizará al reglamento, y que se habría acordado en la mesa técnica que se estableció el pasado 26 de febrero para discutir reformas al reglamento.
Acuerdos deben firmarse
Una fuente cercana a esa mesa de diálogo —participan recolectores, recicladores de base, la Municipalidad de Guatemala y el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) —, menciona que se han discutido otros cambios al reglamento, pero son propuestas, no se ha llegado a consensos formales.
Señala que otra de las propuestas para cambiar en el reglamento es la inmunización del personal involucrado en cadena de reciclaje. El artículo 8 indica que todos deben recibir dosis contra la hepatitis B, la rabia y el tétanos; sin embargo, la Ley de Vacunación indica que recibir vacunas es un acto voluntario, por lo que, el entrevistado menciona que este no puede ser un acto obligatorio, y debe modificarse en la normativa.
Otro planteamiento que hacen los recolectores es que se derogue por completo el artículo 19, referente a las responsabilidades generales que tiene dicho gremio, como garantizar que los espacios en donde se realiza la limpieza y guardan los vehículos y equipos tengan ventilación y medidas para el control de vectores, y también de los lixiviados —líquidos que genera la basura— pasen por un sistema de tratamiento.
El MARN informó que dichos artículos están en la lista de los que serán reformados, y se hará la adición al reglamento del reconocimiento de los recicladores de base en el proceso de clasificación de los desechos.
“Hemos dialogado, y ha habido propuestas, pero no hemos firmado nada para concretar lo que se ha discutido en la mesa técnica”, dice el entrevistado.
Por su parte, el MARN señala que desde principios de julio se alcanzaron los acuerdos para satisfacer las demandas de los recolectores y los recicladores de base, y que, si se llega a firmar algún documento, será cuando la Municipalidad de Guatemala (MuniGuate) lo indique, pues fue la que convocó a la mesa de trabajo. Mientras que la comuna espera la respuesta oficial sobre los acuerdos alcanzados.
“Una vez recibida la respuesta, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) iniciará el proceso administrativo para modificar el acuerdo. Una vez publicado, se procederá a actualizar el Plan Integral de Residuos Sólidos (PIRDES)”, informa la Unidad de Prensa MuniGuate.
En los cambios del plan participarán los sectores involucrados, bajo el acompañamiento del MARN.
Los acuerdos que se alcancen se formalizarán con la firma de un documento por todos los participantes de la mesa técnica que se ha desarrollado desde febrero. Según la Unidad de Prensa de MuniGuate, el documento final está en revisión por el Gobierno Central, y se espera la versión definitiva para firmarlo.
¿Retroceso?
El pasado 21 de julio, Edwin Castellanos, viceministro de Recursos Naturales, indicó que las municipalidades que lo soliciten podrán clasificar la basura en dos grupos ―orgánico e inorgánico―, lo que considera como “un retroceso”.
Pero, esto ocurre porque son contadas las comunas que tienen la capacidad y las condiciones para poder implementar una clasificación en tres grupos, como lo establece el reglamento.
“De qué sirve que usted entregue al recolector la basura clasificada en tres grupos, si cuando llega al vertedero de la zona 3, toda la basura va a dar al mismo lugar”, señala, y agrega que una solución sería abrir más vertederos.
La mesa técnica se estableció el 26 de febrero, y según Castellanos se celebraron 11 reuniones en las que se alcanzaron consensos para reformar el reglamento. Sin embargo, en las últimas tres semanas estas fueron suspendidas.
“Temo que ya no nos llamen, pero, si nos dejan así, podría haber un nuevo conflicto, si no se respeta lo que se habló. Tenemos que firmar un documento donde respetamos los acuerdo, porque esa es la finalidad de la mesa técnica”, señala el entrevistado.
Las autoridades del MARN indicaron que gestionan la reforma del reglamento lo que se concretará al emitir un nuevo acuerdo gubernativo que reformará los artículos necesarios, este proceso podría ocurrir en dos meses, para que puedan implementarse.
El ministerio señala que cualquier reforma que se haga al reglamento será de aplicación nacional, y que la solicitud para optar a la clasificación de desechos en dos grupos (orgánicos e inorgánicos) debe hacerla cada municipalidad que lo requiera de acuerdo con sus condiciones y en base a su plan de manejo de desechos.
La solicitud debe indicar el tiempo que llevará a la comuna hacer el cambio para realizar la clasificación en tres grupos en su jurisdicción, pues el aplazamiento es de carácter temporal, aunque no hay un tiempo establecido.
ARCHIVADO EN:
Prensa Libre | Guatemala