Mineduc abre convocatoria para 12 mil plazas de maestros en Guatemala: Requisitos, fechas y cómo aplicar

¿Cómo optar por una plaza docente en Guatemala?

empleo

Mineduc abre convocatoria para 12 mil plazas de maestros en Guatemala: Requisitos, fechas y cómo aplicar

El Mineduc abrió una convocatoria extraordinaria con 12 mil plazas docentes en Guatemala; en la siguiente nota se detalla fechas, requisitos y procesos para que los maestros interesados puedan aplicar.

¿Cómo optar por una plaza docente en Guatemala?

Docentes interesados podrán aplicar a una de las 12 mil plazas que ofrece el Mineduc en su convocatoria extraordinaria, siguiendo las fechas y procesos establecidos en el e-SINO.(Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)


Foto:

El Ministerio de Educación de Guatemala (Mineduc) anunció oficialmente la apertura de 12 mil plazas docentes para cubrir la demanda en los niveles de educación preprimaria, primaria, educación especial y educación estética, bajo los renglones presupuestarios 011 (personal permanente) y 021 (personal por contrato)

La titular de la cartera educativa, Anabella Giracca, informó el 5 de agosto, durante el programa La Ronda, que esta convocatoria, regulada por el Acuerdo Ministerial No. 3030-2025, busca garantizar la cobertura en las escuelas públicas y fortalecer la calidad educativa a nivel nacional.

Esta convocatoria es considerada extraordinaria, ya que desde hace varios años el sistema educativo público enfrenta una marcada escasez de maestros, especialmente en áreas rurales.

El proceso se llevará a cabo a través del Sistema Informático Nacional de Oposición (e-SINO), una plataforma digital que centraliza las postulaciones, calificaciones y asignaciones de plazas.

Convocatoria y fechas clave del proceso de contratación docente del Mineduc 

El Mineduc abrió tres convocatorias específicas: 

  • Convocatoria 32: Educación preprimaria. 
  • Convocatoria 33: Educación primaria. 
  • Convocatoria 34: Educación estética, que incluye maestros para Danza, Artes Pláticas y Teatro.

Las convocatorias 32 y 33 incluyen, además, la modalidad de educación especial. En todos los casos se permite aplicar a las acciones de primer ingreso, reingreso, traslado y, en algunos casos, completación de partidas o puesto docente adicional

Fechas próximas y claves del proceso de contratación docente: 

  • A partir del 18 de agosto de 2025, estará disponible la nómina oficial con las más de 11 mil plazas vacantes, incluyendo niveles de preprimaria, primaria, educación especial y estética, tanto en modalidades monolingüe como bilingüe. 
  • El registro e inicio formal del proceso de postulación mediante el Sistema Informático Nacional de Oposición (e-SINO) comenzará el 25 de agosto del 2025 

Requisitos generales para participar a las plazas de docentes

Los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos: 

  1. Estar catalogado y actualizado ante la Junta Calificadora de Personal, con título registrado según el nivel educativo al que se aplique. 
  1. Tener usuario y contraseña en el e-SINO para completar el registro en línea. 
  1. Llenar y enviar el formulario de solicitud de puesto y recepción de documentos, dirigido a la autoridad nominadora, con los datos requeridos en el formato oficial generado por el sistema. 
  1. Presentar fotocopia legible (anverso y reverso) del Documento Personal de Identificación (DPI) vigente o constancia de trámite emitida por el Renap. 
  1. Entregar certificación original y vigente del Registro Nacional de Agresores Sexuales (Renas)

Acciones para aplicar a un puesto 

El proceso de oposición permite participar bajo las siguientes acciones: 

  • Primer ingreso: Para quienes nunca han laborado para el Mineduc en el renglón 011. 
  • Reingreso: Para quienes trabajaron previamente en el renglón 011 y finalizaron su relación laboral. 
  • Traslado: Cambio de puesto dentro del mismo o diferente nivel, modalidad, idioma, área o ubicación. 
  • Puesto docente adicional: Para quienes ya trabajan en el Mineduc y desean un segundo puesto compatible en horarios. 
  • Completación de partidas: Exclusiva para docentes de Educación Física o Estética que buscan completar hasta 30 periodos semanales. 

Cada postulante puede aplicar solo a una convocatoria y presentar un expediente en un único municipio del país. 

Requisitos específicos por modalidad 

  • Educación especial: Se debe presentar título registrado en el nivel especial o demostrar experiencia mínima de un año en centros especializados o con estudiantes con necesidades educativas especiales, según las opciones A, B o C del Mineduc. 
  • Educación estética: Contar con título docente en alguna de las áreas específicas de la modalidad, conforme al catálogo publicado en el e-SINO. 

Proceso de calificación 

El jurado evaluará los expedientes considerando méritos académicos, actualización docente y capacitaciones. En algunos casos, ciertos indicadores se califican de forma específica y no acumulativa, para favorecer el perfil más fuerte de cada aspirante. 

Además, quienes opten a primer ingreso o reingreso deberán contar con la prueba diagnóstica vigente correspondiente a su nivel educativo. 

¿Qué pasa si no es elegido en esta convocatoria?

Los participantes que no sean nombrados en la fase de designación integrarán la nómina de elegibles en su municipio, por nivel, modalidad e idioma.

Esta lista tendrá una vigencia de dos años improrrogables y servirá para cubrir futuras vacantes sin necesidad de repetir el concurso. 

Uso de la plataforma e-SINO 

El Sistema Informático Nacional de Oposición (e-SINO) es la herramienta oficial para este proceso. Desde allí los aspirantes pueden: 

  • Crear o actualizar su perfil profesional. 
  • Seleccionar la convocatoria y el puesto deseado. 
  • Subir los documentos requeridos. 
  • Consultar el estado de su expediente. 
  • Ver resultados de la calificación y audiencias. 

El Mineduc recomienda a los interesados verificar con anticipación que sus datos estén correctos y completos para evitar rechazos por errores administrativos. 

Impacto esperado 

Con la contratación de estos 12 mil docentes, el Mineduc espera: 

  • Fortalecer la atención a estudiantes con necesidades educativas especiales. 
  • Reforzar programas de arte, música y educación estética. 
  • Garantizar la continuidad del ciclo escolar en comunidades que sufren falta de personal docente. 

 El Mineduc abrió una convocatoria extraordinaria con 12 mil plazas docentes en Guatemala; en la siguiente nota se detalla fechas, requisitos y procesos para que los maestros interesados puedan aplicar.  

empleo

Mineduc abre convocatoria para 12 mil plazas de maestros en Guatemala: Requisitos, fechas y cómo aplicar

El Mineduc abrió una convocatoria extraordinaria con 12 mil plazas docentes en Guatemala; en la siguiente nota se detalla fechas, requisitos y procesos para que los maestros interesados puedan aplicar.

¿Cómo optar por una plaza docente en Guatemala?

Docentes interesados podrán aplicar a una de las 12 mil plazas que ofrece el Mineduc en su convocatoria extraordinaria, siguiendo las fechas y procesos establecidos en el e-SINO.(Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

El Ministerio de Educación de Guatemala (Mineduc) anunció oficialmente la apertura de 12 mil plazas docentes para cubrir la demanda en los niveles de educación preprimaria, primaria, educación especial y educación estética, bajo los renglones presupuestarios 011 (personal permanente) y 021 (personal por contrato)

La titular de la cartera educativa, Anabella Giracca, informó el 5 de agosto, durante el programa La Ronda, que esta convocatoria, regulada por el Acuerdo Ministerial No. 3030-2025, busca garantizar la cobertura en las escuelas públicas y fortalecer la calidad educativa a nivel nacional.

Esta convocatoria es considerada extraordinaria, ya que desde hace varios años el sistema educativo público enfrenta una marcada escasez de maestros, especialmente en áreas rurales.

El proceso se llevará a cabo a través del Sistema Informático Nacional de Oposición (e-SINO), una plataforma digital que centraliza las postulaciones, calificaciones y asignaciones de plazas.

Convocatoria y fechas clave del proceso de contratación docente del Mineduc 

El Mineduc abrió tres convocatorias específicas: 

  • Convocatoria 32: Educación preprimaria. 
  • Convocatoria 33: Educación primaria. 
  • Convocatoria 34: Educación estética, que incluye maestros para Danza, Artes Pláticas y Teatro.

Las convocatorias 32 y 33 incluyen, además, la modalidad de educación especial. En todos los casos se permite aplicar a las acciones de primer ingreso, reingreso, traslado y, en algunos casos, completación de partidas o puesto docente adicional

Fechas próximas y claves del proceso de contratación docente: 

  • A partir del 18 de agosto de 2025, estará disponible la nómina oficial con las más de 11 mil plazas vacantes, incluyendo niveles de preprimaria, primaria, educación especial y estética, tanto en modalidades monolingüe como bilingüe. 
  • El registro e inicio formal del proceso de postulación mediante el Sistema Informático Nacional de Oposición (e-SINO) comenzará el 25 de agosto del 2025 

Requisitos generales para participar a las plazas de docentes

Los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos: 

  1. Estar catalogado y actualizado ante la Junta Calificadora de Personal, con título registrado según el nivel educativo al que se aplique. 
  1. Tener usuario y contraseña en el e-SINO para completar el registro en línea. 
  1. Llenar y enviar el formulario de solicitud de puesto y recepción de documentos, dirigido a la autoridad nominadora, con los datos requeridos en el formato oficial generado por el sistema. 
  1. Presentar fotocopia legible (anverso y reverso) del Documento Personal de Identificación (DPI) vigente o constancia de trámite emitida por el Renap. 
  1. Entregar certificación original y vigente del Registro Nacional de Agresores Sexuales (Renas)

Acciones para aplicar a un puesto 

El proceso de oposición permite participar bajo las siguientes acciones: 

  • Primer ingreso: Para quienes nunca han laborado para el Mineduc en el renglón 011. 
  • Reingreso: Para quienes trabajaron previamente en el renglón 011 y finalizaron su relación laboral. 
  • Traslado: Cambio de puesto dentro del mismo o diferente nivel, modalidad, idioma, área o ubicación. 
  • Puesto docente adicional: Para quienes ya trabajan en el Mineduc y desean un segundo puesto compatible en horarios. 
  • Completación de partidas: Exclusiva para docentes de Educación Física o Estética que buscan completar hasta 30 periodos semanales. 

Cada postulante puede aplicar solo a una convocatoria y presentar un expediente en un único municipio del país. 

Requisitos específicos por modalidad 

  • Educación especial: Se debe presentar título registrado en el nivel especial o demostrar experiencia mínima de un año en centros especializados o con estudiantes con necesidades educativas especiales, según las opciones A, B o C del Mineduc. 
  • Educación estética: Contar con título docente en alguna de las áreas específicas de la modalidad, conforme al catálogo publicado en el e-SINO. 

Proceso de calificación 

El jurado evaluará los expedientes considerando méritos académicos, actualización docente y capacitaciones. En algunos casos, ciertos indicadores se califican de forma específica y no acumulativa, para favorecer el perfil más fuerte de cada aspirante. 

Además, quienes opten a primer ingreso o reingreso deberán contar con la prueba diagnóstica vigente correspondiente a su nivel educativo. 

¿Qué pasa si no es elegido en esta convocatoria?

Los participantes que no sean nombrados en la fase de designación integrarán la nómina de elegibles en su municipio, por nivel, modalidad e idioma.

Esta lista tendrá una vigencia de dos años improrrogables y servirá para cubrir futuras vacantes sin necesidad de repetir el concurso. 

Uso de la plataforma e-SINO 

El Sistema Informático Nacional de Oposición (e-SINO) es la herramienta oficial para este proceso. Desde allí los aspirantes pueden: 

  • Crear o actualizar su perfil profesional. 
  • Seleccionar la convocatoria y el puesto deseado. 
  • Subir los documentos requeridos. 
  • Consultar el estado de su expediente. 
  • Ver resultados de la calificación y audiencias. 

El Mineduc recomienda a los interesados verificar con anticipación que sus datos estén correctos y completos para evitar rechazos por errores administrativos. 

Impacto esperado 

Con la contratación de estos 12 mil docentes, el Mineduc espera: 

  • Fortalecer la atención a estudiantes con necesidades educativas especiales. 
  • Reforzar programas de arte, música y educación estética. 
  • Garantizar la continuidad del ciclo escolar en comunidades que sufren falta de personal docente. 

ESCRITO POR:

Glenda Burrión

Periodista de Prensa Libre especializada en economía con más de 7 años de experiencia como correctora de textos y creación de contenido digital.

 Prensa Libre | Economía

Te puede interesar