Trump celebra repunte del 3 % del PIB y renueva presión a la FED para que baje los tipos

Estados unidos

Trump celebra repunte del 3 % del PIB y renueva presión a la FED para que baje los tipos

El presidente de EE. UU., Donald Trump, celebró este miércoles el repunte del 3 % del Producto Interior Bruto (PIB) en el segundo trimestre del año, luego de la contracción en enero-marzo, y renovó la presión sobre la Reserva Federal (FED) para que baje los tipos de interés, a solo horas de un nuevo anuncio del banco central.

El Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos creció 3% en el segundo trimestre del año. (Foto Prensa Libre: Shutterstock)


Foto:

“El PIB del segundo trimestre se acaba de publicar: ¡3%, Mucho mejor de lo esperado!”, escribió el mandatario en su red Truth Social poco después de que el Buró de Análisis Económico (BEA) diera a conocer hoy su estimado.

El crecimiento del 3% anualizado del PIB en el segundo trimestre contrasta con la caída del 0.5% registrada en el periodo anterior, el primer dato negativo en tres años.

Aludiendo al mote con el que suele referirse al presidente de la FED, Jerome Powell, Trump volvió a insistir en la necesidad de rebajar los tipos, que se mantienen en el rango del 4.25 al 4.5% desde su última bajada en diciembre de 2024.

“Tardón ¡Hay que bajar la tasa ya! ¡No hay inflación! ¡Dejen que la gente compre y refinancie la compra de sus casas!”, insistió en Truth Social.

La Reserva Federal culmina hoy una reunión de dos días para decidir sobre los tipos, en medio de las continuas peticiones de Trump a sus directivos para que “hagan lo correcto” y los bajen.

Desde que Trump asumió el cargo en enero ha insistido a Powell para que reduzca las tasas. En las últimas semanas ha arreciado sus ataques contra el economista en mensajes casi diarios en los que asegura que la economía estadounidense marcha “mejor que nunca bajo su dirección”.

Aunque en un principio amenazó con despedirlo, ahora el mandatario parece dispuesto a dejar que Powell termine su mandato en mayo de 2026.

Ante todo, esto, Powell insiste en la independencia de su organismo, que, frente a un mercado de trabajo fuerte y una economía sólida, ha optado por mantener la cautela antes de bajar los tipos.

La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo este miércoles sin cambios las tasas por quinta vez consecutiva en contra de la opinión de dos gobernadores, en un nuevo desafío al presidente Donald Trump, que pidió bajarlas.

En rueda de prensa, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, declaró que la institución aún puede permitirse esperar a conocer mejor la trayectoria de la economía estadounidense antes de modificar los tipos de interés.

Añadió que aún quedan “muchas, muchas incertidumbres” por resolver sobre el impacto de la ola de nuevos aranceles impuestos por el gobierno de Trump a productos que entran en Estados Unidos.

Las tasas directrices, fundamentales para el coste de los créditos y con fuerte repercusión en los mercados, se mantienen en el mismo nivel desde diciembre, en un rango de entre 4,25% y 4.50%.

Los inversores lo habían anticipado. Tras escuchar a Powell, deducen que posiblemente tampoco cambien en septiembre.

Discrepancias

De los doce miembros del Comité federal de mercado abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), dos votaron en contra, una situación inédita en más de 30 años.

Michelle Bowman y Christopher Waller discreparon. El comunicado especifica que abogaban por una rebaja de tipos de un cuarto de punto porcentual, según el comunicado de la Fed.

Ambos gobernadores ascendieron a sus puestos durante el primer mandato de Trump en la Casa Blanca, de 2017 a 2021.

Bowman fue nombrada recientemente, por iniciativa del mandatario, vicepresidenta de la Reserva Federal, encargada de supervisar el sistema bancario, y se cree que Waller podría suceder al actual presidente Jerome Powell, muy criticado por Trump.

Preguntado por las discrepancias, Powell afirmó que cada miembro ha expresado sus opiniones durante una reunión satisfactoria y que no era sorprendente que existieran opiniones divergentes dado el contexto.

Los analistas señalaron que la última vez que dos gobernadores (y no solo los miembros con derecho a voto del FOMC) discreparon sobre una decisión durante una reunión de este tipo fue en 1993.

Alza de precios

La Fed prevé que los nuevos aranceles ralenticen el crecimiento, hagan subir la inflación y aumenten el desempleo.

En su comunicado, señaló que el crecimiento de Estados Unidos se desaceleró en el primer semestre de 2025, pero el mercado laboral se mantiene sólido, con una tasa de desempleo baja.

En rueda de prensa, Powell afirmó que los aranceles empujan hacia arriba los precios de algunos productos.

“Vemos el comienzo de los efectos en los precios de los bienes”, que podrían ser “más o menos” altos, pero no serán nulos, recalcó Powell.

Trump repitió este miércoles que “no hay inflación” e instó a Powell a bajar las tasas.

El presidente republicano se muestra impaciente y ha llamado más de una vez “imbécil” a Powell, a quien él mismo nombró para el cargo durante su primer mandato.

 El presidente de EE. UU., Donald Trump, celebró este miércoles el repunte del 3 % del Producto Interior Bruto (PIB) en el segundo trimestre del año, luego de la contracción en enero-marzo, y renovó la presión sobre la Reserva Federal (FED) para que baje los tipos de interés, a solo horas de un nuevo anuncio del banco central.  

Estados unidos

Trump celebra repunte del 3 % del PIB y renueva presión a la FED para que baje los tipos

El presidente de EE. UU., Donald Trump, celebró este miércoles el repunte del 3 % del Producto Interior Bruto (PIB) en el segundo trimestre del año, luego de la contracción en enero-marzo, y renovó la presión sobre la Reserva Federal (FED) para que baje los tipos de interés, a solo horas de un nuevo anuncio del banco central.

El Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos creció 3% en el segundo trimestre del año. (Foto Prensa Libre: Shutterstock)

“El PIB del segundo trimestre se acaba de publicar: ¡3%, Mucho mejor de lo esperado!”, escribió el mandatario en su red Truth Social poco después de que el Buró de Análisis Económico (BEA) diera a conocer hoy su estimado.

El crecimiento del 3% anualizado del PIB en el segundo trimestre contrasta con la caída del 0.5% registrada en el periodo anterior, el primer dato negativo en tres años.

Aludiendo al mote con el que suele referirse al presidente de la FED, Jerome Powell, Trump volvió a insistir en la necesidad de rebajar los tipos, que se mantienen en el rango del 4.25 al 4.5% desde su última bajada en diciembre de 2024.

“Tardón ¡Hay que bajar la tasa ya! ¡No hay inflación! ¡Dejen que la gente compre y refinancie la compra de sus casas!”, insistió en Truth Social.

La Reserva Federal culmina hoy una reunión de dos días para decidir sobre los tipos, en medio de las continuas peticiones de Trump a sus directivos para que “hagan lo correcto” y los bajen.

Desde que Trump asumió el cargo en enero ha insistido a Powell para que reduzca las tasas. En las últimas semanas ha arreciado sus ataques contra el economista en mensajes casi diarios en los que asegura que la economía estadounidense marcha “mejor que nunca bajo su dirección”.

Aunque en un principio amenazó con despedirlo, ahora el mandatario parece dispuesto a dejar que Powell termine su mandato en mayo de 2026.

Ante todo, esto, Powell insiste en la independencia de su organismo, que, frente a un mercado de trabajo fuerte y una economía sólida, ha optado por mantener la cautela antes de bajar los tipos.

La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo este miércoles sin cambios las tasas por quinta vez consecutiva en contra de la opinión de dos gobernadores, en un nuevo desafío al presidente Donald Trump, que pidió bajarlas.

En rueda de prensa, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, declaró que la institución aún puede permitirse esperar a conocer mejor la trayectoria de la economía estadounidense antes de modificar los tipos de interés.

Añadió que aún quedan “muchas, muchas incertidumbres” por resolver sobre el impacto de la ola de nuevos aranceles impuestos por el gobierno de Trump a productos que entran en Estados Unidos.

Las tasas directrices, fundamentales para el coste de los créditos y con fuerte repercusión en los mercados, se mantienen en el mismo nivel desde diciembre, en un rango de entre 4,25% y 4.50%.

Los inversores lo habían anticipado. Tras escuchar a Powell, deducen que posiblemente tampoco cambien en septiembre.

Discrepancias

De los doce miembros del Comité federal de mercado abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), dos votaron en contra, una situación inédita en más de 30 años.

Michelle Bowman y Christopher Waller discreparon. El comunicado especifica que abogaban por una rebaja de tipos de un cuarto de punto porcentual, según el comunicado de la Fed.

Ambos gobernadores ascendieron a sus puestos durante el primer mandato de Trump en la Casa Blanca, de 2017 a 2021.

Bowman fue nombrada recientemente, por iniciativa del mandatario, vicepresidenta de la Reserva Federal, encargada de supervisar el sistema bancario, y se cree que Waller podría suceder al actual presidente Jerome Powell, muy criticado por Trump.

Preguntado por las discrepancias, Powell afirmó que cada miembro ha expresado sus opiniones durante una reunión satisfactoria y que no era sorprendente que existieran opiniones divergentes dado el contexto.

Los analistas señalaron que la última vez que dos gobernadores (y no solo los miembros con derecho a voto del FOMC) discreparon sobre una decisión durante una reunión de este tipo fue en 1993.

Alza de precios

La Fed prevé que los nuevos aranceles ralenticen el crecimiento, hagan subir la inflación y aumenten el desempleo.

En su comunicado, señaló que el crecimiento de Estados Unidos se desaceleró en el primer semestre de 2025, pero el mercado laboral se mantiene sólido, con una tasa de desempleo baja.

En rueda de prensa, Powell afirmó que los aranceles empujan hacia arriba los precios de algunos productos.

“Vemos el comienzo de los efectos en los precios de los bienes”, que podrían ser “más o menos” altos, pero no serán nulos, recalcó Powell.

Trump repitió este miércoles que “no hay inflación” e instó a Powell a bajar las tasas.

El presidente republicano se muestra impaciente y ha llamado más de una vez “imbécil” a Powell, a quien él mismo nombró para el cargo durante su primer mandato.

 Prensa Libre | Economía

Te puede interesar