“Alambre Púa”, de Bad Bunny: el dolor de una ruptura amorosa

El cantante puertorriqueño Bad Bunny se presenta durante el primero de sus 30 conciertos en el Coliseo de Puerto Rico en San Juan (Puerto Rico). Imagen de archivo. EFE/ Thais Llorca

Escenario

“Alambre Púa”, de Bad Bunny: el dolor de una ruptura amorosa

Bad Bunny presenta su nuevo sencillo Alambre Púa, una metáfora sobre el dolor emocional y la dificultad de superar un amor. Estos son los detalles.

El cantante puertorriqueño Bad Bunny se presenta durante el primero de sus 30 conciertos en el Coliseo de Puerto Rico en San Juan (Puerto Rico). Imagen de archivo. EFE/ Thais Llorca

Bad Bunny lanza nuevo sencillo llamado Alambre Púa donde habla sobre la melancolía de un viejo amor y el dolor de el alejamiento. (Foto Prensa Libre / EFE)


Foto:

En el inicio de su residencia en Puerto Rico, el cantante Bad Bunny lanzó de forma inédita su nuevo sencillo Alambre Púa, una canción dedicada al dolor de una ruptura, enmarcada en la metáfora del golpe que deja el alambre de púas.

En este nuevo tema, el artista profundiza en el sufrimiento que le dejó un viejo amor, al mezclar la añoranza, la melancolía y la sensualidad. “No sabía que aquella iba a ser la última vez”, canta el artista, para luego confesar: “Estoy triste que no lo grabé”.

La canción, cargada de recuerdos sobre un amor difícil de olvidar, ahonda en las emociones y vivencias compartidas con esa persona. “Aún guardo tu foto que me enviaste”, destaca Benito Martínez.

La referencia al alambre de púas vuelve cuando el cantante afirma que ese amor le amarró el corazón con dicho material, por lo que pide hablar con claridad. La metáfora sirve para representar el sufrimiento emocional que experimentó y las heridas que dejó esa relación, destaca el portal de música Los 40.

El coro de la canción subraya la singularidad de la mujer al decir: “Como tú ninguna se ve”.

Referencias a Puerto Rico en Alambre Púa

Una de las características de Bad Bunny es el uso del lenguaje coloquial de su natal Puerto Rico. En Alambre Púa, también incorpora una referencia al alambre de púas, pues en la isla era común la lucha libre en un ring rodeado por este material, símbolo de entrega total, según destaca el portal Musical.

Esta alusión también refleja otra de las pasiones del boricua: la lucha libre. La base de la canción está relacionada con la bomba puertorriqueña, mezclada con el ritmo binario del sicá y otros géneros musicales de la isla.

Siguiendo el lema de su residencia musical No me quiero ir de aquí, el artista se sumerge en las raíces de Puerto Rico al incorporar un género nacido del sincretismo entre las culturas taína, africana y española, con más de 21 ritmos originarios de distintas regiones de la isla, según la agencia EFE.

La incorporación de este género profundiza en la identidad del país que vio crecer al cantante, pues este ritmo estuvo prohibido durante mucho tiempo en espacios públicos y solo se interpretaba en viviendas.

El tema fue presentado y lanzado de forma inédita durante el primer concierto de su residencia musical, ofrecido el pasado fin de semana, que contempla al menos 30 funciones.
Pasada esa temporada, el también llamado Conejo Malo iniciará su gira internacional el 21 de noviembre en República Dominicana y la concluirá el 22 de julio de 2026, en Bélgica.

 Bad Bunny presenta su nuevo sencillo Alambre Púa, una metáfora sobre el dolor emocional y la dificultad de superar un amor. Estos son los detalles.  

Escenario

“Alambre Púa”, de Bad Bunny: el dolor de una ruptura amorosa

Bad Bunny presenta su nuevo sencillo Alambre Púa, una metáfora sobre el dolor emocional y la dificultad de superar un amor. Estos son los detalles.

El cantante puertorriqueño Bad Bunny se presenta durante el primero de sus 30 conciertos en el Coliseo de Puerto Rico en San Juan (Puerto Rico). Imagen de archivo. EFE/ Thais Llorca

Bad Bunny lanza nuevo sencillo llamado Alambre Púa donde habla sobre la melancolía de un viejo amor y el dolor de el alejamiento. (Foto Prensa Libre / EFE)

En el inicio de su residencia en Puerto Rico, el cantante Bad Bunny lanzó de forma inédita su nuevo sencillo Alambre Púa, una canción dedicada al dolor de una ruptura, enmarcada en la metáfora del golpe que deja el alambre de púas.

En este nuevo tema, el artista profundiza en el sufrimiento que le dejó un viejo amor, al mezclar la añoranza, la melancolía y la sensualidad. “No sabía que aquella iba a ser la última vez”, canta el artista, para luego confesar: “Estoy triste que no lo grabé”.

La canción, cargada de recuerdos sobre un amor difícil de olvidar, ahonda en las emociones y vivencias compartidas con esa persona. “Aún guardo tu foto que me enviaste”, destaca Benito Martínez.

La referencia al alambre de púas vuelve cuando el cantante afirma que ese amor le amarró el corazón con dicho material, por lo que pide hablar con claridad. La metáfora sirve para representar el sufrimiento emocional que experimentó y las heridas que dejó esa relación, destaca el portal de música Los 40.

El coro de la canción subraya la singularidad de la mujer al decir: “Como tú ninguna se ve”.

Referencias a Puerto Rico en Alambre Púa

Una de las características de Bad Bunny es el uso del lenguaje coloquial de su natal Puerto Rico. En Alambre Púa, también incorpora una referencia al alambre de púas, pues en la isla era común la lucha libre en un ring rodeado por este material, símbolo de entrega total, según destaca el portal Musical.

Esta alusión también refleja otra de las pasiones del boricua: la lucha libre. La base de la canción está relacionada con la bomba puertorriqueña, mezclada con el ritmo binario del sicá y otros géneros musicales de la isla.

Siguiendo el lema de su residencia musical No me quiero ir de aquí, el artista se sumerge en las raíces de Puerto Rico al incorporar un género nacido del sincretismo entre las culturas taína, africana y española, con más de 21 ritmos originarios de distintas regiones de la isla, según la agencia EFE.

La incorporación de este género profundiza en la identidad del país que vio crecer al cantante, pues este ritmo estuvo prohibido durante mucho tiempo en espacios públicos y solo se interpretaba en viviendas.

El tema fue presentado y lanzado de forma inédita durante el primer concierto de su residencia musical, ofrecido el pasado fin de semana, que contempla al menos 30 funciones.
Pasada esa temporada, el también llamado Conejo Malo iniciará su gira internacional el 21 de noviembre en República Dominicana y la concluirá el 22 de julio de 2026, en Bélgica.

ESCRITO POR:
Esdras Laz
Periodista de Prensa Libre para el área de bienestar, cultura y tendencias con varios años de experiencia en medios escritos y televisivos.

 Prensa Libre | Vida 

Te puede interesar