Santiago Martínez, el adolescente guatemalteco que ganó plata en matemáticas en Singapur y ahora va por la conquista de China

Escenario

Santiago Martínez, el adolescente guatemalteco que ganó plata en matemáticas en Singapur y ahora va por la conquista de China

Santiago Martínez, guatemalteco de 14 años, ganó una medalla de plata en Singapur en una competencia internacional de matemáticas, casi al mismo tiempo en Filgua se presentaba un libro que relata su historia de vida.

Santiago Martínez durante su visita a Singapur para competir a nivel mundial con jóvenes talentos de matemáticas. (Foto Prensa Libre: cortesía familia Martínez)


Foto:

Julio ha sido un mes intenso y de cambio de horarios para el guatemalteco Santiago Martínez, de 14 años, quien ha dado a Guatemala una segunda medalla de plata en matemáticas. Además, en el 2025 se presentó un libro en la Feria Internacional del Libro, Filgua, que cuenta su historia y cómo ha sido su participación a nivel internacional.

Santiago fue parte del Singapore International Math Olympiad Challenge (Simoc), en Singapur, competencia abierta a quienes hayan ganado medallas en otros certámenes relevantes, explica Javier Martínez, padre del medallista.

“La Simoc convocó en el 2024 a más de 2 mil participantes de 33 países. Por su edad, Santiago participó en la categoría G7 de desafíos individuales y grupales. Era el único guatemalteco en la competencia y recibió apoyo del equipo mexicano para los diferentes procesos”, detalla.

El viaje de Santiago Martínez fue a principios de mes y regresó el pasado jueves 10 de julio a Guatemala. Luisa Velásquez, madre del joven talento, explica que ha sido un proceso largo. “Esta competencia, en particular, inicia con una prueba en línea y, dependiendo del resultado, se puede clasificar a otras competencias. Santiago obtuvo una medalla de oro que le permitió participar en Singapur y también lo habilita para una competencia en China, en diciembre próximo”, indica.

Al preguntarle qué representa este reconocimiento, expresa: “Para mí representa un paso. Mi mensaje es que más gente lo intente. Si yo pude, ellos también pueden”. Santiago cumplió 14 años el pasado 25 de abril y comparte que actualmente cursa primero básico en el Centro Educativo Rotario Benito Juárez, en la zona 2.

Su rutina de estudio incluye, además del horario escolar, práctica diaria de matemáticas en el Centro de Aprendizaje de las Matemáticas (Cermat), donde forma parte de un grupo de jóvenes que han ganado competencias a nivel internacional. Las clases son diarias, de lunes a viernes, de 20 a 21 horas.

El joven medallista, además, corre algunas veces por semana, lo cual le ayuda a desestresarse. Una de sus pasiones es la música: recibe clases de violín. Por ahora, interpreta Luna de Xelajú, Cobán, Yesterday, Hallelujah (canción de Leonard Cohen), entre otras. También comenta que la música se relaciona con las matemáticas: “Aunque mucha gente piensa que no hay relación, se cuenta el tiempo, se lee el ritmo, tiene velocidad, duración… todo eso se conecta”, comparte Martínez.

Una imagen durante la participación de Santiago Martínez en Singapur. (Foto Prensa Libre: cortesía Familia Martínez)

Un libro cuenta la historia de Santiago Martínez

El pasado domingo 6 de julio se presentó en la Feria Internacional del Libro, (Filgua), el libro Crónica matemática, escrito por la periodista guatemalteca Selene Mejía. En esta obra se narra la historia de Martínez y los retos enfrentados en las competencias.

El libro es parte de la colección Germen, cuyo objetivo es fomentar en niños y adolescentes el gusto y el placer por la lectura, hasta formar el hábito lector. Cuenta con una guía amigable para padres, titulada La magia de las matemáticas en casa. Está disponible en el estand 144, de Cazam Ah.

La portada del libro Crónica Matemática donde se comparte la historia de Santiago Martínez. (Foto Prensa LIbre: Editorial Cazam Ah)

En el 2024, Santiago Martínez obtuvo un reconocimiento mundial y, con ello, su primera medalla. La competencia WYMO se llevó a cabo en Bali, Indonesia, del 8 al 11 de agosto, y reunió a 69 niños, niñas y jóvenes de 28 países. El evento agrupó a los participantes en tres categorías, según su grado escolar: A (de tercero a sexto primaria), B (séptimo a noveno grado) y C (décimo a duodécimo grado).

El guatemalteco Santiago Martínez participó en el grupo A, donde se ubicaban los niños de cuarto a sexto grado de primaria. Él se llevó la medalla de plata. Cada grupo otorgó una medalla de oro, una de plata y una de bronce.

La Olimpiada Mundial de Jóvenes Matemáticos (WYMO, por sus siglas en inglés) es una competencia internacional de matemáticas en línea, en su primera fase. Está organizada por el Centro Organizador de Olimpiadas STEM (OCSO, por sus siglas en inglés), una organización sin fines de lucro dedicada al desarrollo de las disciplinas STEM en el mundo.

Entre los participantes también hubo representantes de Venezuela, México y Perú. Martínez fue el único centroamericano en esta competición.

 Santiago Martínez, guatemalteco de 14 años, ganó una medalla de plata en Singapur en una competencia internacional de matemáticas, casi al mismo tiempo en Filgua se presentaba un libro que relata su historia de vida.  

Escenario

Santiago Martínez, el adolescente guatemalteco que ganó plata en matemáticas en Singapur y ahora va por la conquista de China

Santiago Martínez, guatemalteco de 14 años, ganó una medalla de plata en Singapur en una competencia internacional de matemáticas, casi al mismo tiempo en Filgua se presentaba un libro que relata su historia de vida.

Santiago Martínez durante su visita a Singapur para competir a nivel mundial con jóvenes talentos de matemáticas. (Foto Prensa Libre: cortesía familia Martínez)

Julio ha sido un mes intenso y de cambio de horarios para el guatemalteco Santiago Martínez, de 14 años, quien ha dado a Guatemala una segunda medalla de plata en matemáticas. Además, en el 2025 se presentó un libro en la Feria Internacional del Libro, Filgua, que cuenta su historia y cómo ha sido su participación a nivel internacional.

Santiago fue parte del Singapore International Math Olympiad Challenge (Simoc), en Singapur, competencia abierta a quienes hayan ganado medallas en otros certámenes relevantes, explica Javier Martínez, padre del medallista.

«La Simoc convocó en el 2024 a más de 2 mil participantes de 33 países. Por su edad, Santiago participó en la categoría G7 de desafíos individuales y grupales. Era el único guatemalteco en la competencia y recibió apoyo del equipo mexicano para los diferentes procesos», detalla.

El viaje de Santiago Martínez fue a principios de mes y regresó el pasado jueves 10 de julio a Guatemala. Luisa Velásquez, madre del joven talento, explica que ha sido un proceso largo. «Esta competencia, en particular, inicia con una prueba en línea y, dependiendo del resultado, se puede clasificar a otras competencias. Santiago obtuvo una medalla de oro que le permitió participar en Singapur y también lo habilita para una competencia en China, en diciembre próximo», indica.

Al preguntarle qué representa este reconocimiento, expresa: «Para mí representa un paso. Mi mensaje es que más gente lo intente. Si yo pude, ellos también pueden». Santiago cumplió 14 años el pasado 25 de abril y comparte que actualmente cursa primero básico en el Centro Educativo Rotario Benito Juárez, en la zona 2.

Su rutina de estudio incluye, además del horario escolar, práctica diaria de matemáticas en el Centro de Aprendizaje de las Matemáticas (Cermat), donde forma parte de un grupo de jóvenes que han ganado competencias a nivel internacional. Las clases son diarias, de lunes a viernes, de 20 a 21 horas.

El joven medallista, además, corre algunas veces por semana, lo cual le ayuda a desestresarse. Una de sus pasiones es la música: recibe clases de violín. Por ahora, interpreta Luna de Xelajú, Cobán, Yesterday, Hallelujah (canción de Leonard Cohen), entre otras. También comenta que la música se relaciona con las matemáticas: «Aunque mucha gente piensa que no hay relación, se cuenta el tiempo, se lee el ritmo, tiene velocidad, duración… todo eso se conecta», comparte Martínez.

Una imagen durante la participación de Santiago Martínez en Singapur. (Foto Prensa Libre: cortesía Familia Martínez)

Un libro cuenta la historia de Santiago Martínez

El pasado domingo 6 de julio se presentó en la Feria Internacional del Libro, (Filgua), el libro Crónica matemática, escrito por la periodista guatemalteca Selene Mejía. En esta obra se narra la historia de Martínez y los retos enfrentados en las competencias.

El libro es parte de la colección Germen, cuyo objetivo es fomentar en niños y adolescentes el gusto y el placer por la lectura, hasta formar el hábito lector. Cuenta con una guía amigable para padres, titulada La magia de las matemáticas en casa. Está disponible en el estand 144, de Cazam Ah.

La portada del libro Crónica Matemática donde se comparte la historia de Santiago Martínez. (Foto Prensa LIbre: Editorial Cazam Ah)

En el 2024, Santiago Martínez obtuvo un reconocimiento mundial y, con ello, su primera medalla. La competencia WYMO se llevó a cabo en Bali, Indonesia, del 8 al 11 de agosto, y reunió a 69 niños, niñas y jóvenes de 28 países. El evento agrupó a los participantes en tres categorías, según su grado escolar: A (de tercero a sexto primaria), B (séptimo a noveno grado) y C (décimo a duodécimo grado).

El guatemalteco Santiago Martínez participó en el grupo A, donde se ubicaban los niños de cuarto a sexto grado de primaria. Él se llevó la medalla de plata. Cada grupo otorgó una medalla de oro, una de plata y una de bronce.

La Olimpiada Mundial de Jóvenes Matemáticos (WYMO, por sus siglas en inglés) es una competencia internacional de matemáticas en línea, en su primera fase. Está organizada por el Centro Organizador de Olimpiadas STEM (OCSO, por sus siglas en inglés), una organización sin fines de lucro dedicada al desarrollo de las disciplinas STEM en el mundo.

Entre los participantes también hubo representantes de Venezuela, México y Perú. Martínez fue el único centroamericano en esta competición.

ESCRITO POR:
Ingrid Reyes
Periodista de Prensa Libre especializada en periodismo de bienestar y cultura, con 18 años de experiencia. Premio Periodista Cultural 2023 por el Seminario de Cultura Mexicana y premio ESET región centroamericana al Periodismo en Seguridad Informática 2021.

 Prensa Libre | Vida 

Te puede interesar