Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Israel dice que retirada de Gaza que pide Hamás “no es opción” tras propuesta de alto el fuego de Trump

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Seguir leyendo

 La ONU pide investigar las casi 600 muertes por disparos del ejército israelí en los repartos de comida | Más de 80 víctimas en las últimas horas en la Franja por los ataques israelíes  

En directo

La relatora especial de Naciones Unidas para Palestina acusa a Israel de ser responsable de “uno de los genocidios más crueles de la historia moderna” | Más de 80 víctimas en las últimas horas en la Franja por los ataques israelíes | El ejército israelí bombardea una escuela en Ciudad de Gaza que alberga a desplazados

Los familiares de las víctimas de un ataque israelí velan sus cadáveres, este jueves en Ciudad de Gaza.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés) ha pedido este jueves que se investiguen las casi 600 muertes registradas desde finales de mayo —según estimaciones de Hamás— de palestinos en los puntos de reparto de comida gestionados por el sistema privado. Este mismo jueves, unas 30 personas han perdido la vida en estas circunstancias en el centro y el sur del enclave. Al menos 81 personas han muerto desde la medianoche por ataques del ejército israelí. Los bombardeos han alcanzado Beit Lahia y Yabalia, en el norte, así como una escuela que albergaba a personas desplazadas en Ciudad de Gaza, donde han fallecido al menos 30 personas. La relatora especial de Naciones Unidas sobre los Territorios Ocupados de Palestina, Francesca Albanese, ha acusado a Israel de ser responsable de “uno de los genocidios más crueles de la historia moderna” y ha afirmado que la situación que se vive en la Franja es “apocalíptica”y ha reclamado al resto de países que aprueben un embargo de armas y corten todo vínculo comercial y financiero con Israel.

Así ha quedado una escuela palestina que servía de refugio tras un ataque israelí en Gaza

n «}},»video_agency»:false,»alt_image»:»Así ha quedado una escuela palestina que servía de refugio tras un ataque israelí en Gaza»},»url»:»https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fvdmedia.elpais.com%2Fmcv%2Felpais%2Fmultimedia%2F20250703%2F1070404_103129_still.0000001.jpg?auth=59b32f1ab2596c7a303aeb027cc44fbc2bd15e94c0007c6ef44651656c42d3b5&width=1200&height=675&smart=true»,»alt»:»Así ha quedado una escuela palestina que servía de refugio tras un ataque israelí en Gaza»,»ogWidth»:16,»ogHeight»:9});

Publicaciones nuevas

Las familias de los rehenes en Gaza difunden un vídeo para presionar a Netanyahu a alcanzar una tregua

El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos israelíes en Gaza ha difundido una recopilación de imágenes grabadas por Hamás de los secuestrados para pedir un acuerdo de alto el fuego que garantice su retorno, a pocos días del viaje del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a EE UU para encontrarse con el presidente Donald Trump.

El vídeo comienza con unas declaraciones del mandatario estadounidense, que asegura que Estados Unidos “quiere traer a los rehenes de vuelta”. Tras ellas, se muestran imágenes de cautivos en Gaza que el grupo islamista Hamás ha ido publicando a lo largo de la ofensiva israelí contra la Franja.

“No nos sentimos humanos”, dice en las imágenes uno de los secuestrados Maxim Herkin (sentado junto a otro rehén, Bar Kuperstein). El vídeo en el que aparecen fue difundido por Hamás en abril, pero las familias de ambos no habían autorizado su publicación hasta ahora. El resto de las imágenes se habían publicado con anterioridad.

El vídeo concluye mostrando algunas frases: “Recuperar a los secuestrados. Concluir la lucha. Les traeremos de vuelta. Volveremos a levantarnos”. En este contexto, el comunicado del Foro difundido junto a las imágenes exige un acuerdo integral sobre Gaza “que garantice el retorno de hasta el último rehén”. (Efe)

Más de 110 muertos en la Franja por la ofensiva israelí en las últimas 24 horas

Al menos 57.130 personas han muerto en la franja de Gaza desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023, según el último balance ofrecido este jueves por el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.

Según la milicia islamista, que controla de facto Gaza desde 2007, 135.173 personas han resultado heridas en el mismo periodo de tiempo. 

Desde que Israel rompiera el alto el fuego el 18 de marzo, 6.572 personas han fallecido y  23.132 han resultado heridas. Solo en las últimas 24 horas, las víctimas mortales suman 118 y los heridos, 581. 

Horas después de ordenar evacuar hacia Mawasi, el ejército israelí mata allí a 17 gazatíes

El ejército israelí mató a 17 personas en la noche del miércoles en el campo de refugiados de Al Mawasi, dos horas después de haber emitido órdenes de desalojo para la población de dos barrios de la Ciudad de Gaza, en el centro norte del enclave, diciendo que se dirigieran a ese campo. 

Los ataques afectaron a dos tiendas de campaña distintas: una asociada a la familia Abu Asi, en la que murieron 14 personas; y otra en el campamento de refugiados de Baraka (también localizado en las costas de Mawasi), en la que murieron otras tres.

Hacia las 21.00 hora local, el ejército israelí difundió órdenes de evacuación forzosa a la población de tres barrios de Ciudad de Gaza (norte), en las que instaba a desplazarse a Mawasi. Unas dos horas después, pasadas las 23.00, medios locales como Quds (vinculado a Hamás) alertaron de un bombardeo en esta zona. (Efe)

Actualización | Suben a 81 los muertos en Gaza por los ataques israelíes de las últimas horas, 30 mientras esperaban comida

Los hospitales gazatíes han registrado al menos 81 muertos en los ataques de Israel contra la franja de Gaza desde las primeras horas de este jueves, según fuentes médicas en el enclave.

De ese total, una treintena perdieron la vida mientras acudían a recibir ayuda humanitaria en el centro y el sur de la Franja, según estas fuentes.

Israel ha matado en Gaza a más de 57.000 palestinos, la mayoría menores y mujeres, según el último recuento del Ministerio de Sanidad del enclave, desde que comenzó su ofensiva contra Hamás tras los ataques del grupo islamista del 7 de octubre de 2023. (Efe)

Una experta de la ONU pide a los países cortar sus vínculos comerciales con Israel por su ofensiva en Gaza

La relatora especial de Naciones Unidas, Francesca Albanese, ha pedido a los países miembro de la organización que terminen sus acuerdos comerciales con Israel por su “campaña genocida” en la franja de Gaza. 

En un discurso ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Albanese ha presentado su más reciente informe sobre la situación en los Territorios Palestinos Ocupado y ha acusado a Israel de estar llevando a cabo “uno de los más crueles genocidios de la historia moderna”.

Albanese, que ha descrito la situación en Gaza como “apocalíptica”, ha criticado también el nuevo modelo de reparto de ayuda humanitaria en la Franja, por el que una entidad privada creada y gestionada por EE UU e Israel se encarga del la distribución de comida, en vez de las diversas organizaciones de Naciones Unidas. La relatora especial ha tildado de “trampa mortal” el nuevo modelo, inaugurado el pasado 27 de mayo. Desde ese día, 640 personas han muerto en puntos de distribución de ayuda en ataques atribuidos a Israel.

La semana pasada, el medio israelí Haartez reveló que altos mandos del ejército ordenan explícitamente a los soldados disparar contra las personas que se reúnen a reclamar comida. El sistema también ha sido repetidamente cuestionado y criticado por la ONU. (Reuters) 

Más de 60 muertos en las últimas horas en Gaza por los ataques israelíes

Al menos 63 personas han muerto desde la medianoche en Gaza por ataques del ejército israelí, según fuentes médicas del enclave citadas por la agencia palestina Wafa. 

Unas 28 personas fallecieron mientras esperaban el reparto de comida en el centro y el sur de la Franja.

En el norte, la agencia informa de bombardeos israelíes en Beit Lahia, donde al menos tres personas murieron, mientras que otra persona murió en Yabalia. Otras 13 personas perdieron la vida en un ataque contra una escuela que albergaba a personas desplazadas por el conflicto en Ciudad de Gaza. Además, el ejército israelí abrió fuego contra las personas congregadas en un punto de reparto de comida cerca de la capital, causando la muerte de al menos seis de entre ellas. 

El ejército israelí lanzó ataques también en Jan Yunis, en el sur, causando varios heridos. 

Israel bombardea una escuela y mata a 10 personas en Ciudad de Gaza

El ejército israelí bombardeó este jueves la escuela Mustafá Hafez de Ciudad de Gaza, que sirve de refugio a palestinos desplazados por la guerra, matando al menos a 10 personas y dejando varios heridos, según la Defensa Civil gazatí. En un mensaje en su canal de Telegram, el grupo dijo que sus ambulancias lograron recuperar 10 cadáveres tras el ataque al centro durante la madrugada.

Según la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, otras 10 personas han muerto en diferentes ataques israelíes durante las primeras horas de este jueves, incluidos varios gazatíes que esperaban para recibir ayuda en Ciudad de Gaza.

El ejército israelí, que anoche ordenó evacuar nuevas zonas de la capital gazatí, dijo que sus tropas mataron ayer a una “célula terrorista” a la que acusaron de disparar cohetes contra localidades israelíes cercanas. Según Israel, durante todo el miércoles la fuerza aérea atacó unos 150 “objetivos terroristas” en Gaza, como rutas subterráneas o nidos de francotirador. (Efe)

Un ministro ultra israelí dice que no apoyará la “imprudente” propuesta de tregua de Trump

El ministro de Seguridad Nacional del Gobierno de Israel, el ultra Itamar Ben Gvir, ha asegurado este jueves que no apoyará el acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes actualmente sobre la mesa por considerarlo “imprudente”.

En una entrevista en la radiotelevisión pública Kan, Ben Gvir ha llamado al ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, a unir fuerzas para torpedear el acuerdo. “No permitiré que se lleve a cabo este imprudente acuerdo”, ha dicho. “Espero que Smotrich una sus fuerzas a las mías”. 

“No debemos detener la guerra sin victoria”, ha insistido Ben Gvir. “¿Qué creen que ocurrirá si detenemos la guerra ahora? ¿Que Hamás repartirá flores?”, ha preguntado el ministro ultranacionalista.

Una pacifista israelí a las puertas de Gaza: “Lo que ocurre en la Franja es terrible”

Seis rostros plasmados en una lona observan al visitante junto a la garita de seguridad que flanquea la entrada al kibutz Beeri, a un par de kilómetros de Gaza. La única mujer entre ellos, Ofra Keidar, fue enterrada la semana pasada en el cementerio de esta comunidad, una de las más golpeadas por Hamás el 7 de octubre de 2023. Su cuerpo fue recuperado por tropas israelíes en la Franja el pasado 22 de junio junto al de otros dos rehenes también fallecidos. Quedan por regresar a Beeri los otros cinco vecinos recordados en esa lona, ya dados por muertos: Dror Or, Sahar Baruch, Manny Godard, Ilan Weiss y Yossi Sharabi. Con ellos se cierra la infausta lista de ese casi 10% de los 1.200 habitantes del kibutz que acabaron asesinados o secuestrados en el peor ataque sufrido por Israel en su historia.

Puedes leer aquí la información completa

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en este jueves 3 de julio. Seguimos pendientes de las negociaciones para alcanzar un alto el fuego en la Franja, después de que el presidente de EE UU, Donald Trump, anunciara que Israel había aceptado un acuerdo. Ni el Gobierno de Benjamín Netanyahu ni Hamás han confirmado la noticia por el momento. La prensa árabe señala este jueves que la milicia tiene previsto contestar a la propuesta mañana viernes por la tarde. 

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Avivit John
Propuesta de tregua en Gaza

Archivado En

 Feed MRSS-S Noticias

Te puede interesar