Wang Yue, 33 años; Sang Tianlong, 30 años; Xu Ban, 45 años; Xu Zengzen, 38 años… Los servicios de inteligencia de Ucrania han identificado a 155 ciudadanos con nacionalidad china reclutados por el ejército ruso para combatir a su lado en la región de Donbás. Según los datos en poder del espionaje ucranio, a los que ha podido acceder EL PAÍS, Rusia mantiene en la actualidad un programa de reclutamiento de hombres residentes en China a los que capta a través de las redes sociales, facilita su viaje a Moscú y, tras entrenarlos, lanza al frente de batalla. Según ha informado este miércoles a un grupo de periodistas el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, las vías de alistamiento de esos ciudadanos no son “secretas”, por lo que las autoridades chinas conocen lo que sucede y deben responder ante ello.
Zelenski denuncia un plan de captación de reclutas a través de las redes y sostiene que las autoridades de Pekín lo conocen. Los soldados siguen un entrenamiento de unos dos meses antes de unirse a la ofensiva
Wang Yue, 33 años; Sang Tianlong, 30 años; Xu Ban, 45 años; Xu Zengzen, 38 años… Los servicios de inteligencia de Ucrania han identificado a 155 ciudadanos con nacionalidad china reclutados por el ejército ruso para combatir a su lado en la región de Donbás. Según los datos en poder del espionaje ucranio, a los que ha podido acceder EL PAÍS, Rusia mantiene en la actualidad un programa de reclutamiento de hombres residentes en China a los que capta a través de las redes sociales, facilita su viaje a Moscú y, tras entrenarlos, lanza al frente de batalla. Según ha informado este miércoles a un grupo de periodistas el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, las vías de alistamiento de esos ciudadanos no son “secretas”, por lo que las autoridades chinas conocen lo que sucede y deben responder ante ello.
Varias brigadas de las Fuerzas Armadas ucranias han entrado ya en combate con uniformados chinos. Dos de ellos, como señaló este martes el propio Zelenski, fueron capturados. Uno de estos dos soldados, nacido en 1991 según la información recabada durante el interrogatorio, fue apresado en Bilogorivka (Lugansk). El otro, nacido en 1998, fue aprehendido en Tarasivka (Donetsk), a un centenar de kilómetros de distancia. Ambos han sido trasladados a Kiev, la capital del país. A tenor de que han sido varias las brigadas que se han enfrentado a combatientes chinos en diferentes puntos del sector este, las autoridades ucranias creen que son más los ciudadanos con esta nacionalidad que empuñan ahora las armas junto a los rusos.
Los servicios de inteligencia han reunido un dosier con las fotografías y documentos de identidad de los 155 chinos identificados. En este archivo aparecen una imagen con las dos primeras páginas del pasaporte y una fotografía de cintura para arriba de los reclutas. En el retrato, los miembros de la leva rusa posan en formación con el pecho desnudo y la cabeza rapada.
El plan de reclutamiento comienza en las redes sociales, entre ellas la plataforma china TikTok, donde Rusia difunde vídeos de captación de posibles soldados. Los candidatos para unirse al bando ruso pasan en torno a tres o cuatro días en Moscú tras su llegada al país. El periodo de entrenamiento dura entre uno y dos meses. De ahí son enviados a la trinchera, en la franja oriental de Ucrania. Durante su servicio reciben tarjetas de migración, así como de un sistema de pago a través del que se les entrega una cantidad de dinero.
En otro dosier aparecen los datos disponibles de decenas de ciudadanos chinos alistados, con sus nombres y apellidos, fechas de nacimiento, de llegada a Rusia y cuerpo militar al que se han unido. Entre los más jóvenes está, sirva de ejemplo, Wang Zeyan, nacido hace 24 años. Llegó en octubre del pasado año y forma parte ya de un batallón de fusileros motorizados.
Lin Chuhan, de 26 años, otro de los soldados que aparece en los registros, llegó en mayo del pasado año. Se desconoce si inició de inmediato el proceso de reclutamiento. Lo que sí dicen la información recogida por el espionaje ucranio es que opera en un pelotón de la llamada guerra electrónica. También los hay como Wang Xiao, de 28 años, llegado el pasado septiembre y que maneja aparatos no tripulados.
“Están usando armas en territorio ucranio contra Ucrania”, ha manifestado Zelenski en un encuentro con la prensa. A tenor de la información recabada, el Gobierno mantiene que los “líderes” chinos conocen este programa de reclutamiento. “No estamos diciendo que alguien esté dando algún tipo de orden, no tenemos esa información”, ha aclarado el presidente ucranio. “Pero dejamos constancia de que ellos lo sabían”.
Tras la captura de los dos combatientes chinos en Donbás, el portavoz del Ministerio de Exteriores chino Lin Jian calificó de “infundadas” las palabras de Zelenski sobre que hubiera un pelotón mayor de ciudadanos chinos en primera línea. “Ucrania debería considerar correctamente los esfuerzos y el papel constructivo de China en la búsqueda de una solución política a la crisis ucrania”, ha declarado este miércoles Lin, según recoge la agencia de noticias Reuters.
El presidente ucranio no ha profundizado en las motivaciones que pueden tener estos ciudadanos para unirse a la gran ofensiva rusa. “Aún no conozco su motivación, monetaria o no, política…”, ha continuado Zelenski, “pero se sabrá”. El diario ucranio Pravda ha detallado este miércoles, a partir de la información facilitada por el Grupo Táctico Operacional de Lugansk, que el apresado en Bilogorivka recibió, según su versión, 3.480 dólares (3.180 euros) a través de un intermediario en China. El principal motivo de su alistamiento fue recibir el pasaporte ruso, una recompensa a la que han acudido ya soldados extranjeros a órdenes del Kremlin como los reclutas nepalíes.
Intercambiar presos
El Gobierno ucranio ha manifestado su disposición a intercambiar a los soldados chinos capturados por presos de guerra ucranios bajo custodia del ejército ruso, así como también está abierta esa vía para los dos norcoreanos apresados el pasado enero y que, según Kiev, siguen vivos y en buen estado. “[El reclutamiento de ciudadanos chinos] es el segundo error que comete Rusia”, ha manifestado Zelenski, “el primero fue con Corea del Norte”. “Están empujando a China a la guerra”, ha proseguido, “están polarizando al mundo”. Kiev ha compartido la información sobre los reclutas chinos con funcionarios de Estados Unidos que han mostrado su sorpresa y calificado el hecho como “inaceptable”.
La captura de los dos primeros uniformados chinos en el bando ruso causó la protesta del Ejecutivo ucranio este miércoles ante las autoridades chinas. El ministro de Exteriores ucranio, Andrii Sibiga, convocó al encargado de negocios enviado por Pekín. El régimen chino mantiene una gran alianza con el Kremlin, reforzada precisamente tras el inicio de la invasión a gran escala rusa de Ucrania, en febrero de 2022, y tras el apoyo manifestado por Washington al Gobierno de Zelenski. Es tal la sintonía entre los dos países que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo chino, Xi Jinping, se han visto las caras hasta en tres ocasiones desde el comienzo de la gran ofensiva contra Ucrania.
Esta relación ha permitido a Rusia salvar de mejor manera las sanciones internacionales. Pekín ha incrementado la compra de hidrocarburos rusos, castigados parcialmente en Occidente, al tiempo que ha mantenido un flujo constante de material de doble uso, civil y militar. Sobre esto se ha manifestado desde Bruselas este miércoles la alta representante para la Política Exterior de la Unión Europea, la estonia Kaja Kallas, quien ha indicado que, aunque por el momento no parece probado que el ejército chino esté detrás del envío de nacionales a combatir en Ucrania, lo que sí está claro es que “China es el principal facilitador de la guerra de Rusia”. Según ha recordado Kallas, el 80% de los bienes de uso dual “entran en Rusia vía China”, informa Silvia Ayuso.
Feed MRSS-S Noticias