Donald Trump lanza otra andanada en su guerra comercial. El presidente de Estados Unidos advirtió a China de que elevaría los aranceles a las importaciones procedentes de dicho país si Pekín tomaba represalias contra su primer ataque. El Gobierno de Xi Jinping no se arredró y aprobó aranceles del 34% a los productos estadounidenses, los mismos impuestos por Trump a China como aranceles recíprocos. Tras ello, Trump anunció el lunes que aplicaría aranceles por un 50% adicional desde este miércoles. A unas horas de que entrasen en vigor, aprobó el decreto, que además triplica las tasas a la importación previstas para las compras de pequeño importe a plataformas como Temu y Shein procedentes de China.
El presidente dicta un nuevo decreto para castigar a Pekín en el que impone impuestos del 90% a las compras de pequeño importe que hasta ahora estaban exentas
El presidente dicta un nuevo decreto para castigar a Pekín en el que impone impuestos del 90% a las compras de pequeño importe que hasta ahora estaban exentas


Donald Trump lanza otra andanada en su guerra comercial. El presidente de Estados Unidos advirtió a China de que elevaría los aranceles a las importaciones procedentes de dicho país si Pekín tomaba represalias contra su primer ataque. El Gobierno de Xi Jinping no se arredró y aprobó aranceles del 34% a los productos estadounidenses, los mismos impuestos por Trump a China como aranceles recíprocos. Tras ello, Trump anunció el lunes que aplicaría aranceles por un 50% adicional desde este miércoles. A unas horas de que entrasen en vigor, aprobó el decreto, que además triplica las tasas a la importación previstas para las compras de pequeño importe a plataformas como Temu y Shein procedentes de China.
El presidente de Estados Unidos firmó este martes un decreto en el que eleva los mal llamados aranceles “recíprocos” a China del 34% al 84%. Como, además, Trump ya impuso unos aranceles del 20% por la fabricación y exportación por parte de China de precursores químicos del fentanilo, los aranceles aplicarse desde este miércoles son del 104% con carácter general (hay productos para los que son aún mayores y otros para los que son menores).
“El 4 de abril de 2025, la Comisión de Aranceles del Consejo de Estado de la República Popular China (RPC) anunció que (…) se impondría un arancel del 34% a todos los bienes importados a la RPC procedentes de Estados Unidos”, dice el nuevo decreto. “Ordeno la modificación del Arancel Aduanero Armonizado de los Estados Unidos (HTSUS) y la adopción de otras medidas para aumentar los aranceles impuestos a la República Popular China en respuesta a esta represalia. A mi juicio, esta modificación es necesaria y apropiada para hacer frente de manera efectiva a la amenaza a la seguridad nacional y la economía de Estados Unidos”, añade.
La primera enmienda que se ordena es que donde ponía un “34%” pase a decir “84%”, pues los aranceles relacionados con el fentanilo están en otro decreto. Pero, junto a eso, se aumentan los aranceles a los envíos de bajo importe que entrarán en vigor el próximo 2 de mayo. Las importaciones de productos por valor inferior a 800 dólares se beneficiaban hasta ahora de la llamada exención de minimis, un agujero que han aprovechado de forma sistemática empresas de comercio electrónico, sobre todo chinas, como Temu, Shein o Alibaba. La semana pasada, Trump decidió gravar esos envíos, incluidos los postales, pero ahora triplica la imposición
Las mercancías importadas enviadas por medios distintos de la red postal internacional que tengan un valor igual o inferior a 800 dólares estarán sujetas a todos los derechos arancelarios aplicables, que en el caso de China pasan a ser del 104%. Pero, además, los envíos realizados a través de la red postal internacional que tengan un valor igual o inferior a 800 dólares estarán sujetos a un tipo de derecho del 90% de su valor o de 75 dólares por envío (que aumentará a 150 dólares por envío a partir del 1 de junio de 2025). En el anterior decreto, esos bienes se gravaban con el 30% o 25 dólares (que pasarían a 50 en junio). Las cantidades se triplican.
Esa imposición puede dañar la competitividad de esas empresas, cuyo éxito se baja en los bajos precios. Aunque no son competidores estrictamente directos, por el nivel de calidad y precio, ese lastre puede beneficiar indirectamente a otras empresas como Inditex, Uniqlo y H&M. Aun así, estas también tienen que lidiar con los aranceles en el producto que importan a Estados Unidos.
Trump suprimió la exención de minimis para los envíos chinos en febrero al imponer a dicho país un arancel adicional del 10% a sus importaciones (que luego elevó al 20%). Sin embargo, las aduanas se vieron desbordadas e incapaces de procesar los envíos, en una muestra de la improvisación y del caos que han acompañado algunas de las medidas de política comercial del presidente. Trump tuvo entonces que rectificar, pero ahora asegura que las aduanas están listas y vuelve a la carga.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias