Trump prevé retorno legal de migrantes empleados en agricultura y hotelería

(FILES) Migrant workers harvest strawberries at a farm March 13, 2013 near Oxnard, California. President-elect Donald Trump's hardline immigration proposals -- including a controversial mass deportation plan -- could prove economically damaging, analysts say, with US sectors that rely heavily on foreign workers like agriculture and construction especially hard hit. Around 8.3 million unauthorized people were in the labor force in 2022, according to a recent estimate from the Pew Research Center. That was equivalent to just under five percent of the overall workforce. (Photo by Joe KLAMAR / AFP)

Migrantes

Trump prevé retorno legal de migrantes empleados en agricultura y hotelería

Donald Trump anunció un plan para que migrantes indocumentados que trabajen en agricultura y hostelería puedan regresar de forma legal, como parte de su estrategia de autodeportación.

(FILES) Migrant workers harvest strawberries at a farm March 13, 2013 near Oxnard, California. President-elect Donald Trump's hardline immigration proposals -- including a controversial mass deportation plan -- could prove economically damaging, analysts say, with US sectors that rely heavily on foreign workers like agriculture and construction especially hard hit. Around 8.3 million unauthorized people were in the labor force in 2022, according to a recent estimate from the Pew Research Center. That was equivalent to just under five percent of the overall workforce. (Photo by Joe KLAMAR / AFP)

Miles de migrantes trabajan en actividades agrícolas en Estados Unidos, por lo que el presidente Donald Trump analiza que muchos de ellos regresen al país de manera legal. (Foto Prensa Libre: AFP)


Foto:

El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este jueves 10 de abril que algunos migrantes en situación irregular, empleados en los sectores de agricultura y hostelería, podrían regresar “como trabajadores legales” una vez que se hayan marchado.

“Estamos iniciando una gran operación de autodeportación”, declaró Trump.

El mandatario republicano libra una cruzada contra la migración ilegal, en la que califica de “criminales” a los migrantes por haber ingresado al país de forma irregular, con el fin de, según dijo, llevar a cabo “una invasión”.

A su regreso al poder en enero, Trump eliminó la aplicación móvil CBP One, introducida por la administración del expresidente demócrata Joe Biden, que permitía a los migrantes solicitar cita en un puerto de entrada e ingresar legalmente al país. Según datos oficiales, más de 900.000 personas utilizaron esa herramienta.

El gobierno de Trump la sustituyó por CBP Home, una plataforma que promueve la autoexpulsión de los migrantes.

“Vamos a trabajar con la gente para que, si salen de buena manera y regresan a su país, trabajemos con ellos desde el principio para intentar que regresen legalmente”, aseguró el mandatario durante una reunión de gabinete en la Casa Blanca.

Empresarios y congresistas republicanos y demócratas enviaron a finales de marzo una carta a la Casa Blanca para solicitar permisos de trabajo para los migrantes sin antecedentes penales. Argumentan que, sin mano de obra, Estados Unidos dejaría de ser la primera economía mundial.

“Tenemos que cuidar de nuestros agricultores, hoteles y, ya saben, de los diversos lugares donde necesitan a gente”, afirmó Trump este jueves.

El presidente manifestó que se permitirá que algunos migrantes trabajen para agricultores estadounidenses, al menos temporalmente.

“Un agricultor vendrá con una carta sobre ciertas personas diciendo que son geniales, que están trabajando duro. Vamos a ralentizar un poco las cosas para ellos. Y luego, en última instancia, los vamos a traer de vuelta”, explicó.

“Saldrán y regresarán como trabajadores legales”, resumió, sin ofrecer detalles.

De los 2.4 millones de trabajadores agrícolas del país, el 44% son migrantes que han ingresado sin visa ni autorización, según una encuesta del Departamento de Trabajo.

 Donald Trump anunció un plan para que migrantes indocumentados que trabajen en agricultura y hostelería puedan regresar de forma legal, como parte de su estrategia de autodeportación.  

Migrantes

Trump prevé retorno legal de migrantes empleados en agricultura y hotelería

Donald Trump anunció un plan para que migrantes indocumentados que trabajen en agricultura y hostelería puedan regresar de forma legal, como parte de su estrategia de autodeportación.

(FILES) Migrant workers harvest strawberries at a farm March 13, 2013 near Oxnard, California. President-elect Donald Trump's hardline immigration proposals -- including a controversial mass deportation plan -- could prove economically damaging, analysts say, with US sectors that rely heavily on foreign workers like agriculture and construction especially hard hit. Around 8.3 million unauthorized people were in the labor force in 2022, according to a recent estimate from the Pew Research Center. That was equivalent to just under five percent of the overall workforce. (Photo by Joe KLAMAR / AFP)

Miles de migrantes trabajan en actividades agrícolas en Estados Unidos, por lo que el presidente Donald Trump analiza que muchos de ellos regresen al país de manera legal. (Foto Prensa Libre: AFP)

El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este jueves 10 de abril que algunos migrantes en situación irregular, empleados en los sectores de agricultura y hostelería, podrían regresar “como trabajadores legales” una vez que se hayan marchado.

“Estamos iniciando una gran operación de autodeportación”, declaró Trump.

El mandatario republicano libra una cruzada contra la migración ilegal, en la que califica de “criminales” a los migrantes por haber ingresado al país de forma irregular, con el fin de, según dijo, llevar a cabo “una invasión”.

A su regreso al poder en enero, Trump eliminó la aplicación móvil CBP One, introducida por la administración del expresidente demócrata Joe Biden, que permitía a los migrantes solicitar cita en un puerto de entrada e ingresar legalmente al país. Según datos oficiales, más de 900.000 personas utilizaron esa herramienta.

El gobierno de Trump la sustituyó por CBP Home, una plataforma que promueve la autoexpulsión de los migrantes.

“Vamos a trabajar con la gente para que, si salen de buena manera y regresan a su país, trabajemos con ellos desde el principio para intentar que regresen legalmente”, aseguró el mandatario durante una reunión de gabinete en la Casa Blanca.

Empresarios y congresistas republicanos y demócratas enviaron a finales de marzo una carta a la Casa Blanca para solicitar permisos de trabajo para los migrantes sin antecedentes penales. Argumentan que, sin mano de obra, Estados Unidos dejaría de ser la primera economía mundial.

“Tenemos que cuidar de nuestros agricultores, hoteles y, ya saben, de los diversos lugares donde necesitan a gente”, afirmó Trump este jueves.

El presidente manifestó que se permitirá que algunos migrantes trabajen para agricultores estadounidenses, al menos temporalmente.

“Un agricultor vendrá con una carta sobre ciertas personas diciendo que son geniales, que están trabajando duro. Vamos a ralentizar un poco las cosas para ellos. Y luego, en última instancia, los vamos a traer de vuelta”, explicó.

“Saldrán y regresarán como trabajadores legales”, resumió, sin ofrecer detalles.

De los 2.4 millones de trabajadores agrícolas del país, el 44% son migrantes que han ingresado sin visa ni autorización, según una encuesta del Departamento de Trabajo.

ESCRITO POR:

 Prensa Libre | Guatemala

Te puede interesar