Relatora de la ONU expresa “preocupación” por orden de captura contra Virginia Laparra

Virginia Laparra

Justicia

Relatora de la ONU expresa “preocupación” por orden de captura contra Virginia Laparra

Mediante una publicación en X, la relatora especial de la ONU, Margaret Satterthwaite, expresó “preocupación”, por la orden de captura contra la exfiscal Virginia Laparra.

Virginia Laparra

La abogada guatemalteca Virginia Laparra, ex jefa de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) de la ciudad occidental de Quetzaltenango. (Foto Prensa Libre: AFP)


Foto:

La relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) expresó este 6 de junio, en redes sociales, su “preocupación” por la reciente resolución de una Sala de emitir una orden de captura contra la exfiscal Virginia Laparra, además de declararla en rebeldía.

Mediante una publicación en su red social X, la relatora Margaret Satterthwaite afirmó que los procesos penales en contra de Laparra, quien salió al exilio a mediados de 2024, forman parte de “acciones dirigidas contra operadores de justicia y otras personas que han trabajado en la lucha contra la corrupción”.

El pasado 5 de junio, la resolución contra Laparra fue emitida por la Sala Quinta de la Corte de Apelaciones de Quetzaltenango. La exfiscal fue condenada a cinco años de prisión conmutables por el delito de revelación de información reservada.

Satterthwaite agregó que hace un llamado a las autoridades para implementar las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, entre las que destaca una “revisión independiente del Ministerio Público”.

“Examinar con urgencia los casos penales que puedan constituir formas de criminalización, garantizar la asignación verdaderamente aleatoria de los casos y dar pleno efecto constitucional a las normas de derechos humanos”, indicó la relatora en redes sociales.

En la parte final de su publicación, la relatora insta a que los jueces se sumen al “esfuerzo” de identificar casos que puedan ser considerados como criminalización indebida.

Laparra ha tenido dos condenas; la más reciente fue en julio de 2024, en la que, además de los cinco años de prisión, se le impuso una multa de Q50 mil y fue inhabilitada para ejercer su profesión como abogada por cinco años.

La primera condena fue el 16 de diciembre de 2022, cuando fue acusada de denunciar a un juez sin, presuntamente, poseer atribuciones para hacerlo, y fue condenada a dos años de prisión.

Lea también: Relatora de la ONU urge a Guatemala defender independencia judicial ante selecciones clave en el 2026

 Mediante una publicación en X, la relatora especial de la ONU, Margaret Satterthwaite, expresó «preocupación», por la orden de captura contra la exfiscal Virginia Laparra.  

Justicia

Relatora de la ONU expresa “preocupación” por orden de captura contra Virginia Laparra

Mediante una publicación en X, la relatora especial de la ONU, Margaret Satterthwaite, expresó «preocupación», por la orden de captura contra la exfiscal Virginia Laparra.

Virginia Laparra

La abogada guatemalteca Virginia Laparra, ex jefa de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) de la ciudad occidental de Quetzaltenango. (Foto Prensa Libre: AFP)

La relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) expresó este 6 de junio, en redes sociales, su “preocupación” por la reciente resolución de una Sala de emitir una orden de captura contra la exfiscal Virginia Laparra, además de declararla en rebeldía.

Mediante una publicación en su red social X, la relatora Margaret Satterthwaite afirmó que los procesos penales en contra de Laparra, quien salió al exilio a mediados de 2024, forman parte de “acciones dirigidas contra operadores de justicia y otras personas que han trabajado en la lucha contra la corrupción”.

El pasado 5 de junio, la resolución contra Laparra fue emitida por la Sala Quinta de la Corte de Apelaciones de Quetzaltenango. La exfiscal fue condenada a cinco años de prisión conmutables por el delito de revelación de información reservada.

Satterthwaite agregó que hace un llamado a las autoridades para implementar las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, entre las que destaca una “revisión independiente del Ministerio Público”.

“Examinar con urgencia los casos penales que puedan constituir formas de criminalización, garantizar la asignación verdaderamente aleatoria de los casos y dar pleno efecto constitucional a las normas de derechos humanos”, indicó la relatora en redes sociales.

En la parte final de su publicación, la relatora insta a que los jueces se sumen al “esfuerzo” de identificar casos que puedan ser considerados como criminalización indebida.

Laparra ha tenido dos condenas; la más reciente fue en julio de 2024, en la que, además de los cinco años de prisión, se le impuso una multa de Q50 mil y fue inhabilitada para ejercer su profesión como abogada por cinco años.

La primera condena fue el 16 de diciembre de 2022, cuando fue acusada de denunciar a un juez sin, presuntamente, poseer atribuciones para hacerlo, y fue condenada a dos años de prisión.

Lea también: Relatora de la ONU urge a Guatemala defender independencia judicial ante selecciones clave en el 2026

ESCRITO POR:
Pavel Arellano
Periodista de Prensa Libre especializado en monitoreo de redes sociales con 3 años de experiencia.

 Prensa Libre | Guatemala

Te puede interesar