Por qué el DPI será modificado y ahora tendrá fotografía a color y etiquetas en inglés
El Renap explicó el motivo por el que el Documento Personal de Identificación (DPI) tendrá un nuevo diseño, parte de los cambios y otros puntos claves.
El nuevo diseño del DPI incluye cambios para alinearse con estándares internacionales en constante evolución, facilitando la identificación y seguridad de los viajeros guatemaltecos. (Foto Prensa Libre: Renap)
Foto:
El Registro Nacional de las Personas (Renap) lanzará un nuevo diseño del Documento Personal de Identificación (DPI) el jueves 9 de enero de 2025. Será la tercera edición oficial desde la implementación de esta credencial en Guatemala hace 15 años.
Antes de la presentación del renovado diseño, el director del Renap, Rodolfo Arriaga, reveló anteriormente algunos detalles sobre los cambios. Uno de ellos es que la fotografía, que anteriormente se presentaba en escala de grises, ahora será a color.
Además, como parte del nuevo formato, se incluirán etiquetas en español e inglés, y las letras junto con los logotipos tendrán tonalidades más intensas.
Sin embargo, uno de los cambios más destacados será la incorporación de la dirección de residencia. Según el Renap, este dato se añadirá únicamente si el ciudadano da su visto bueno y autoriza que sea visible en el documento.
¿Por qué cambiará el DPI?
El DPI será modificado por términos y regulaciones que mandata la Ley del Registro Nacional de las Personas (Renap), con el objetivo de ir modernizando las medidas de seguridad en el documento, las cuales deben cumplir con estándares internacionales.
El Renap confirmó que los artículos específicos que avalan los cambios son el 53 y 59 de esa normativa.
Por esa razón, cada cinco años el Renap ha integrado nuevas características en el diseño, aunque hasta ahora, según la institución, han sido cambios menores.
No obstante, el nuevo diseño anunciado es el que tendrá las modificaciones más significativas. La institución anticipó que describirá a detalle cada aspecto de la innovación este jueves 9 de enero de 2025.
La Ley del Renap, vigente desde 2005, establece en su artículo 53 y 59, que las nuevas versiones del DPI deberán reforzar las medidas de seguridad y estándares internacionales:
- El artículo 53 —que regula el DPI de adultos— y el artículo 59 —que regula el de menores— establecen, en ambos casos, que el DPI debe ser impreso y procesado con materiales y técnicas que lo hagan inalterable, mantenga calidad y que los datos sean intransferibles.
- Los artículos describen que los cambios que se sincronicen a los estándares internacionales deben ser sin perjuicio de la eficiencia y agilidad en la expedición de los DPI.
- Además, sobre los materiales empleados y procedimientos en su fabricación, se puntualiza que deben procurar la mayor fiabilidad frente a cualquier intento de reproducción, manipulación o falsificación.
Respecto a los estándares internacionales, la normativa describe que se debe acoplar a las existentes, aunque hace mención de cuatro específicas. Estos son sus aspectos fundamentales:
- ANSI/NIST
Son especificaciones técnicas desarrolladas conjuntamente por el Instituto Nacional de Estándares de los Estados Unidos (ANSI, en inglés) y el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST, en inglés).
Son técnicas relacionadas con el intercambio de datos biométricos, como huellas dactilares, reconocimiento facial y ADN, especialmente en aplicaciones policiales y de seguridad. Sus aplicaciones más comunes son la identificación forense, control fronterizo y en bases de datos de criminalística.
- ANSI/INCITS
Son normas desarrolladas por el Instituto Nacional de Estándares de los Estados Unidos (ANSI, en inglés) en colaboración con el Comité Internacional de Estándares de Tecnología de la Información (INCITS).
El enfoque de estas normas son la tecnología de la información, cubriendo desde formatos de datos y almacenamiento hasta redes y telecomunicaciones. Por ejemplo, incluyen formatos para intercambio de plantillas de huellas dactilares y de reconocimiento facial.
- ISO (International Organization for Standardization)
Es una organización internacional que desarrolla estándares aplicables a múltiples industrias. Por ejemplo, las llamadas “ISO” que comprende estándares biométricos o como Gestión de calidad (ISO 9001).
- Normas de la OACI
De la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI, en inglés), o ICAO (International Civil Aviation Organization), que comprende reglas enfocadas para garantizar la seguridad y eficiencia del transporte aéreo internacional. Sus aplicaciones más comunes son en el control de fronteras e identificación en aviación.
Proceso para cambios y plan de descentralización
Un dato importante del anuncio del nuevo DPI, es que según la administración del Registro, no tendrá costo adicional. Actualmente, al solicitar el primer DPI o su renovación, se deben pagar Q100, este monto seguirá siendo el mismo para ambos trámites.
La institución indicó también que el nuevo diseño es el resultado de un proceso que tomó tiempo, el cual inició con la aprobación de un acuerdo en 2022, mediante el cual se estableció que los datos biográficos deberán consignarse en idioma español con su correspondiente traducción al inglés.
De esa manera, ahora deberá registrarse como “Nombre/Name”, “Apellido/Last name”.
Esta es una de las modificaciones ya anunciadas para el nuevo formato y, según el Renap, responde a la normativa de la OACI. El objetivo principal es facilitar la verificación de datos de los viajeros guatemaltecos en los aeropuertos.
Junto con la modernización del diseño del DPI, también se anunciará una nueva lista de centros de emisión que se sumarán a los tres que actualmente están en funcionamiento.
Aunque a nivel nacional funcionan 340 oficinas del Renap, actualmente solo estos tres centros cuentan con el equipo necesario para expedir el DPI.
El plan de descentralización busca que en las 22 cabeceras departamentales del país haya impresoras especializadas para reproducir los carnés.
El Renap explicó el motivo por el que el Documento Personal de Identificación (DPI) tendrá un nuevo diseño, parte de los cambios y otros puntos claves.
Por qué el DPI será modificado y ahora tendrá fotografía a color y etiquetas en inglés
El Renap explicó el motivo por el que el Documento Personal de Identificación (DPI) tendrá un nuevo diseño, parte de los cambios y otros puntos claves.
El nuevo diseño del DPI incluye cambios para alinearse con estándares internacionales en constante evolución, facilitando la identificación y seguridad de los viajeros guatemaltecos. (Foto Prensa Libre: Renap)
El Registro Nacional de las Personas (Renap) lanzará un nuevo diseño del Documento Personal de Identificación (DPI) el jueves 9 de enero de 2025. Será la tercera edición oficial desde la implementación de esta credencial en Guatemala hace 15 años.
Antes de la presentación del renovado diseño, el director del Renap, Rodolfo Arriaga, reveló anteriormente algunos detalles sobre los cambios. Uno de ellos es que la fotografía, que anteriormente se presentaba en escala de grises, ahora será a color.
Además, como parte del nuevo formato, se incluirán etiquetas en español e inglés, y las letras junto con los logotipos tendrán tonalidades más intensas.
Sin embargo, uno de los cambios más destacados será la incorporación de la dirección de residencia. Según el Renap, este dato se añadirá únicamente si el ciudadano da su visto bueno y autoriza que sea visible en el documento.
¿Por qué cambiará el DPI?
El DPI será modificado por términos y regulaciones que mandata la Ley del Registro Nacional de las Personas (Renap), con el objetivo de ir modernizando las medidas de seguridad en el documento, las cuales deben cumplir con estándares internacionales.
El Renap confirmó que los artículos específicos que avalan los cambios son el 53 y 59 de esa normativa.
Por esa razón, cada cinco años el Renap ha integrado nuevas características en el diseño, aunque hasta ahora, según la institución, han sido cambios menores.
No obstante, el nuevo diseño anunciado es el que tendrá las modificaciones más significativas. La institución anticipó que describirá a detalle cada aspecto de la innovación este jueves 9 de enero de 2025.
La Ley del Renap, vigente desde 2005, establece en su artículo 53 y 59, que las nuevas versiones del DPI deberán reforzar las medidas de seguridad y estándares internacionales:
- El artículo 53 —que regula el DPI de adultos— y el artículo 59 —que regula el de menores— establecen, en ambos casos, que el DPI debe ser impreso y procesado con materiales y técnicas que lo hagan inalterable, mantenga calidad y que los datos sean intransferibles.
- Los artículos describen que los cambios que se sincronicen a los estándares internacionales deben ser sin perjuicio de la eficiencia y agilidad en la expedición de los DPI.
- Además, sobre los materiales empleados y procedimientos en su fabricación, se puntualiza que deben procurar la mayor fiabilidad frente a cualquier intento de reproducción, manipulación o falsificación.
Respecto a los estándares internacionales, la normativa describe que se debe acoplar a las existentes, aunque hace mención de cuatro específicas. Estos son sus aspectos fundamentales:
- ANSI/NIST
Son especificaciones técnicas desarrolladas conjuntamente por el Instituto Nacional de Estándares de los Estados Unidos (ANSI, en inglés) y el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST, en inglés).
Son técnicas relacionadas con el intercambio de datos biométricos, como huellas dactilares, reconocimiento facial y ADN, especialmente en aplicaciones policiales y de seguridad. Sus aplicaciones más comunes son la identificación forense, control fronterizo y en bases de datos de criminalística.
- ANSI/INCITS
Son normas desarrolladas por el Instituto Nacional de Estándares de los Estados Unidos (ANSI, en inglés) en colaboración con el Comité Internacional de Estándares de Tecnología de la Información (INCITS).
El enfoque de estas normas son la tecnología de la información, cubriendo desde formatos de datos y almacenamiento hasta redes y telecomunicaciones. Por ejemplo, incluyen formatos para intercambio de plantillas de huellas dactilares y de reconocimiento facial.
- ISO (International Organization for Standardization)
Es una organización internacional que desarrolla estándares aplicables a múltiples industrias. Por ejemplo, las llamadas «ISO» que comprende estándares biométricos o como Gestión de calidad (ISO 9001).
- Normas de la OACI
De la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI, en inglés), o ICAO (International Civil Aviation Organization), que comprende reglas enfocadas para garantizar la seguridad y eficiencia del transporte aéreo internacional. Sus aplicaciones más comunes son en el control de fronteras e identificación en aviación.
Proceso para cambios y plan de descentralización
Un dato importante del anuncio del nuevo DPI, es que según la administración del Registro, no tendrá costo adicional. Actualmente, al solicitar el primer DPI o su renovación, se deben pagar Q100, este monto seguirá siendo el mismo para ambos trámites.
La institución indicó también que el nuevo diseño es el resultado de un proceso que tomó tiempo, el cual inició con la aprobación de un acuerdo en 2022, mediante el cual se estableció que los datos biográficos deberán consignarse en idioma español con su correspondiente traducción al inglés.
De esa manera, ahora deberá registrarse como «Nombre/Name», «Apellido/Last name».
Esta es una de las modificaciones ya anunciadas para el nuevo formato y, según el Renap, responde a la normativa de la OACI. El objetivo principal es facilitar la verificación de datos de los viajeros guatemaltecos en los aeropuertos.
Junto con la modernización del diseño del DPI, también se anunciará una nueva lista de centros de emisión que se sumarán a los tres que actualmente están en funcionamiento.
Aunque a nivel nacional funcionan 340 oficinas del Renap, actualmente solo estos tres centros cuentan con el equipo necesario para expedir el DPI.
El plan de descentralización busca que en las 22 cabeceras departamentales del país haya impresoras especializadas para reproducir los carnés.
ARCHIVADO EN:
Prensa Libre | Guatemala