Más de Q130 millones y una década sin conseguir la liquidación de Fonapaz

Política

|

Suscriptores

Más de Q130 millones y una década sin conseguir la liquidación de Fonapaz

Otto Pérez Molina prometió el cierre del fondo, pero no se ha completado y ahora el gobierno de Bernardo Arévalo continúa con el pendiente.

(Foto Hemeroteca Prensa Libre)


Foto:

El Fondo Nacional para la Paz (Fonapaz) funcionó por más de 20 años con el objetivo de combatir la pobreza que estaba adscrito a la presidencia, luego de críticas por el funcionamiento en las diferentes administraciones. La tarea ha abarcado el quehacer de las autoridades por más de diez años.

Fue el presidente Otto Pérez Molina quien prometió el cierre y liquidación del fondo a realizarse en un año, es decir en el 2013; sin embargo, sigue ocupando una parte del presupuesto. La tarea también ha pasado por diversas unidades administrativas.

Al hacer una suma de los fondos que se han utilizado durante esta década en el funcionamiento de la liquidación del Fondo, el total es mayor a Q130 millones. Actualmente, la unidad que se dedica a lograr el objetivo está adscrita al despacho ministerial de la cartera de Desarrollo Social, en la que laboran cerca de 12 personas.

El presupuesto, según los datos del Sistema de Contabilidad Integrado (Sicoin) del año pasado fue de Q1 millón 114 mil, de los cuales se ejecutaron Q885 mil 722. Según las autoridades de la unidad que se dedica a la liquidación en citaciones han explicado que solo cuentan con fondos para planilla.

Sicoin da cuenta que en los últimos años, el presupuesto que se ha devengado ha sido similar. En 2023 el presupuesto asignado fue el mismo y se ejecutaron Q805 mil645. En 2022, lo ejecutado fue Q514 mil, que fue Q5 mil más de lo asignado en ese momento.

Del 2019 al 2021 el presupuesto que se le asignó a la liquidación fue de Q7 millones 590 mil, en 2019 se utilizó el 81 por ciento, en 2020 fue el 47 por ciento y en 2021 fue el 11 por ciento. Los datos muestran que la asignación fue disminuyendo, pero este año se prevé que el Ministerio de Desarrollo Social lo incremente a Q3 millones, según la proyección entregada por la cartera del Tesoro cuando se solicitó el presupuesto 2025, en el cual el Congreso no modificó las cifras a las carteras del Ejecutivo.

Del 2018 Sicoin no muestra datos, pero en el 2017 el portal aporta que no se hizo una asignación al inicio de ese año fiscal, pero se realizó un traspaso de Q2 miilones, de los cuales se ejecutó Q1 millón 500 mil. Sumando esas ejecuciones, en ocho años la liquidación de Fonapaz le ha costado al presupuesto Q14 millones 254 mil.

Aunado a eso, notas de prensa del 2013 y 2014 -cuando se prometió que finalizaría la liquidación- muestran que la Comisión de liquidación de Fonapaz tenía asignado Q54 y Q63 millones, respectivamente. En total, son más de Q131 millones que se han destinado históricamente para el cierre de la iniciativa.

Obstáculos

A pesar de que Fonapaz dejó de existir y solo quedaron los expedientes, el fin de los procesos de liquidación no se avisora en un futuro cercano. Las autoridades del Mides en citaciones en 2024 explicaron que los únicos pagos que se están realizando son de sentencias judiciales pendientes.

La unidad justifica que hay disociaciones entre los manuales de procedimientos de la unidad liquidadora y el Fondo de Desarrollo Social (Fodes), la coordinación de la unidad asegura que solo se pueden dedicar al análisis documental más no al trabajo de campo. Además, las autoridades indicaron en diferentes ocasiones que poseen documentos ilegibles que son de antes de los años 2000.

Carlos Orantes, director de Fodes el cual debe de acoger los proyectos de Fonapaz, aseveró que en el 2024 se estaban liquidando 49 expedientes de carácter administrativo a los que debían cambiarlos de unidad ejecutora para concluir el procedimiento. Luego de eso, asumirían la tarea de revisar la documentación de obra inconclusa.

“Se requiere personal, nosotros no tenemos, se requiere personal técnico”, justificó Orantes en una citación pasada.

Se solicitó información al Mides por medio de comunicación social, se pactó una entrevista con el director Orantes, sin embargo esta fue cancelada de último momento y no fue reprogramada.

En los primeros años del proceso de cierre del Fondo se hablaba de que Fonapaz trasladaría Q780millones de duda al Fodes en proyectos, además se menciona que eran cerca de 18 mil expedientes los que se debían de evaluar, de los cuales para 2017 habían pendientes 11 mil 600.

Por corrupción

La desició de liquidar Fonapaz surgió por continuos señalamientos de corrupción. Los proyectos que ejecutaba el fondo eran de distintas índoles. En algunos casos otorgaban a la población aperos de labranza, construían plantas de tratamiento, caminos. También las fuentes de financiamiento eran variadas pues recibía fondos del Estado, pero también cooperación internacional.

Para el  2013 el presupuesto asignado a Fonapaz fue de Q569 millones 91 mil 447, pero la mayor parte se destinaba a funcionamiento. Una década después, continúan las críticas por la falta de agilidad en el finiquito del fondo y crecen las dudas sobre la capacidad del Estado en relazarlo. Además de los cuestionamientos respecto al fin de los fondos que se destinan.

El año pasado Plaza Pública dio a conocer que Óscar Cruz, excandidato a la alcaldía de Ciudad Vieja, Sacatepéquez, laboraba para la unidad liquidadora a pesar de que un juzgado lo condenó por el delito de peculado por uso de bienes del Estado con fines electorales. Sus derechos políticos quedaban suspendidos y que tenía prohibido optar a cargos y empleos públicos.

 Otto Pérez Molina prometió el cierre del fondo, pero no se ha completado y ahora el gobierno de Bernardo Arévalo continúa con el pendiente.  

Política

|

Suscriptores

image

Más de Q130 millones y una década sin conseguir la liquidación de Fonapaz

Otto Pérez Molina prometió el cierre del fondo, pero no se ha completado y ahora el gobierno de Bernardo Arévalo continúa con el pendiente.

(Foto Hemeroteca Prensa Libre)

El Fondo Nacional para la Paz (Fonapaz) funcionó por más de 20 años con el objetivo de combatir la pobreza que estaba adscrito a la presidencia, luego de críticas por el funcionamiento en las diferentes administraciones. La tarea ha abarcado el quehacer de las autoridades por más de diez años.

Fue el presidente Otto Pérez Molina quien prometió el cierre y liquidación del fondo a realizarse en un año, es decir en el 2013; sin embargo, sigue ocupando una parte del presupuesto. La tarea también ha pasado por diversas unidades administrativas.

Al hacer una suma de los fondos que se han utilizado durante esta década en el funcionamiento de la liquidación del Fondo, el total es mayor a Q130 millones. Actualmente, la unidad que se dedica a lograr el objetivo está adscrita al despacho ministerial de la cartera de Desarrollo Social, en la que laboran cerca de 12 personas.

El presupuesto, según los datos del Sistema de Contabilidad Integrado (Sicoin) del año pasado fue de Q1 millón 114 mil, de los cuales se ejecutaron Q885 mil 722. Según las autoridades de la unidad que se dedica a la liquidación en citaciones han explicado que solo cuentan con fondos para planilla.

Sicoin da cuenta que en los últimos años, el presupuesto que se ha devengado ha sido similar. En 2023 el presupuesto asignado fue el mismo y se ejecutaron Q805 mil645. En 2022, lo ejecutado fue Q514 mil, que fue Q5 mil más de lo asignado en ese momento.

Del 2019 al 2021 el presupuesto que se le asignó a la liquidación fue de Q7 millones 590 mil, en 2019 se utilizó el 81 por ciento, en 2020 fue el 47 por ciento y en 2021 fue el 11 por ciento. Los datos muestran que la asignación fue disminuyendo, pero este año se prevé que el Ministerio de Desarrollo Social lo incremente a Q3 millones, según la proyección entregada por la cartera del Tesoro cuando se solicitó el presupuesto 2025, en el cual el Congreso no modificó las cifras a las carteras del Ejecutivo.

Del 2018 Sicoin no muestra datos, pero en el 2017 el portal aporta que no se hizo una asignación al inicio de ese año fiscal, pero se realizó un traspaso de Q2 miilones, de los cuales se ejecutó Q1 millón 500 mil. Sumando esas ejecuciones, en ocho años la liquidación de Fonapaz le ha costado al presupuesto Q14 millones 254 mil.

Aunado a eso, notas de prensa del 2013 y 2014 -cuando se prometió que finalizaría la liquidación- muestran que la Comisión de liquidación de Fonapaz tenía asignado Q54 y Q63 millones, respectivamente. En total, son más de Q131 millones que se han destinado históricamente para el cierre de la iniciativa.

Obstáculos

A pesar de que Fonapaz dejó de existir y solo quedaron los expedientes, el fin de los procesos de liquidación no se avisora en un futuro cercano. Las autoridades del Mides en citaciones en 2024 explicaron que los únicos pagos que se están realizando son de sentencias judiciales pendientes.

La unidad justifica que hay disociaciones entre los manuales de procedimientos de la unidad liquidadora y el Fondo de Desarrollo Social (Fodes), la coordinación de la unidad asegura que solo se pueden dedicar al análisis documental más no al trabajo de campo. Además, las autoridades indicaron en diferentes ocasiones que poseen documentos ilegibles que son de antes de los años 2000.

Carlos Orantes, director de Fodes el cual debe de acoger los proyectos de Fonapaz, aseveró que en el 2024 se estaban liquidando 49 expedientes de carácter administrativo a los que debían cambiarlos de unidad ejecutora para concluir el procedimiento. Luego de eso, asumirían la tarea de revisar la documentación de obra inconclusa.

«Se requiere personal, nosotros no tenemos, se requiere personal técnico», justificó Orantes en una citación pasada.

Se solicitó información al Mides por medio de comunicación social, se pactó una entrevista con el director Orantes, sin embargo esta fue cancelada de último momento y no fue reprogramada.

En los primeros años del proceso de cierre del Fondo se hablaba de que Fonapaz trasladaría Q780millones de duda al Fodes en proyectos, además se menciona que eran cerca de 18 mil expedientes los que se debían de evaluar, de los cuales para 2017 habían pendientes 11 mil 600.

Por corrupción

La desició de liquidar Fonapaz surgió por continuos señalamientos de corrupción. Los proyectos que ejecutaba el fondo eran de distintas índoles. En algunos casos otorgaban a la población aperos de labranza, construían plantas de tratamiento, caminos. También las fuentes de financiamiento eran variadas pues recibía fondos del Estado, pero también cooperación internacional.

Para el  2013 el presupuesto asignado a Fonapaz fue de Q569 millones 91 mil 447, pero la mayor parte se destinaba a funcionamiento. Una década después, continúan las críticas por la falta de agilidad en el finiquito del fondo y crecen las dudas sobre la capacidad del Estado en relazarlo. Además de los cuestionamientos respecto al fin de los fondos que se destinan.

El año pasado Plaza Pública dio a conocer que Óscar Cruz, excandidato a la alcaldía de Ciudad Vieja, Sacatepéquez, laboraba para la unidad liquidadora a pesar de que un juzgado lo condenó por el delito de peculado por uso de bienes del Estado con fines electorales. Sus derechos políticos quedaban suspendidos y que tenía prohibido optar a cargos y empleos públicos.

ESCRITO POR:
Fátima Najarro
Periodista de Prensa Libre especializada en el Organismo Ejecutivo, fiscalización y política, con varios años de experiencia en medios escritos.

 Prensa Libre | Guatemala

Te puede interesar